CAMINO DE SANTIAGO POR QUISMONDO GUÍA MULTILINGÜE

 

                               CAMINO DE SANTIAGO POR QUISMONDO            

                                                    GUÍA MULTILINGÜE

MARIANO ESTEBAN CARO

El Camino de Alicante a Santiago cruza Quismondo por varias calles, que son parte integrante de este antiquísimo Camino de Santiago (está documentado ya antes de 1546). Este Camino de Santiago, es Itinerario Cultural Europeo y Gran Espacio de Memoria Colectiva (Consejo de Europa), es también Patrimonio Mundial (UNESCO) y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Un Camino que también, desde la Edad Media, está declarado CAMINO REAL. Por él han pasado innumerables peregrinos a Santiago, viajeros como Santa Teresa de Jesús y el comercio entre el Mediterráneo, Castilla y el Atlántico. Digno de destacar es el paso desde 1273 de la Trashumancia Castellana por este CAMINO REAL DE SANTIAGO POR QUISMONDO. El Rey Felipe VI, con fecha 8 de abril de 2017, declaró la Trashumancia PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

Ofrecemos una GUÍA MULTILINGÜE para ayudar a los peregrinos a su paso por Quismondo, en los siguientes idiomas:

ESPAÑOL, FRANÇAIS-FRANCÉS, DEUTSCH-ALEMÁN, ITALIANO-ITALIANO, ENGLISH-INGLÉS, ROMÂNĂ-RUMANO, POLSKI-POLACO, PORTUGUÊS-PORTUGUÉS, SVENSKA-SUECO.

 

                                                            + + +

 

ESPAÑOL

  EL CAMINO DE SANTIAGO CRUZA QUISMONDO        

                             ¡BIEN VENIDO A QUISMONDO!

 

El Camino de Alicante a Santiago (Camino del Sureste) desde la época medieval, cruza de sur a norte, la villa de Quismondo (Toledo), una población que ya existía en el año 1194 y tuvo, durante varios siglos, un hospital-albergue para acoger a los muchos peregrinos que pasaban por aquí.

Le damos la bienvenida a nuestro pueblo. Con esta GUÍA queremos facilitarle el paso por nuestras calles que desde siempre son CAMINO DE SANTIAGO y también CAMINO REAL.

                           + + +

 

Este CAMINO DE SANTIAGO entra en Quismondo desde Novés-San Silvestre (por la calle Camino de Novés); llega a la Plaza Sergio del Castillo, donde está la fuente-abrevadero (El Caño); sube (¡¡Ojo, cuidado!!) por la calle Constitución;  al final de la calle Constitución   está  la FARMACIA  (¡¡Ojo, cuidado!!) hay que tomar a la izquierda la calle del Torero Domingo González Dominguín y siguiendo (¡¡Ojo, cuidado!!) la acera derecha de la calle Dominguín, se llega a la calle Comercio, en la que hay Banco-Cajero,  Casa de la Cultura (zona Wi-Fi), Supermercados  (pan, refrescos, fruta). En la parte trasera de esta misma manzana de las calles Dominguín-Comercio está el Centro Médico.

Al final de la calle Comercio, se sigue de frente por la calle Patricio Puebla (antigua calle Real de Escalona), en la que hay salchicherías, papelerías, prensa diaria. Se cruza la antigua Carretera Nacional V de Extremadura (donde hay cafeterías) y se sigue de frente por la calle Camino Real de Castilla.

Se deja el Cementerio a la izquierda y se cruza la Autovía de Extremadura por un puente. Al terminar el puente, hay varios caminos (¡¡¡¡¡Ojo, cuidado!!!!!!!, peligro de perderse), que NO son el Camino de Santiago.

Al final del puente hay que seguir, totalmente a la izquierda, por la Vía de Servicios de la Autovía, que ya es de tierra, y a unos 100 metros se toma el primer camino a la derecha, que es ya el camino de Escalona (Camino de Santiago).

¡BUEN CAMINO, PEREGRINO!

 

                         ¡Ultreya!

 

FRANÇAIS-FRANCÉS

                             CHEMIN DE SAINT JACQUES

Le chemin de Saint Jacques traverse Quismonde

                                       Bienvenu à Quismonde

Le chemin d’Alicante à Saint Jacques (chemin du sud-est) dès moyen-âge, traverse du sud au nord la cité de Quismonde (Toledo), un petit pays qui existait déjà en 1194 et qui pendant plusieurs siècles eut un hôpital-auberge pour accueillir de nombreux pèlerins qui y passaient.

Nous vous donnons la bienvenue à notre pays. Avec ce guide nous voulons vous faciliter le passage par nos rues, qui depuis toujours sont CHEMIN DE SAINT JACQUES et également CHEMIN ROYAL

Ce CHEMIN DE SAINT JACQUES entre dans Quismonde des Novés-Saint Sylvestre (par la rue CAMINO DE NOVES); arrive à la PLACE SERGE DEL CASTILLO où se trouve la source (El Caño); vous devez monter (mais, attention!!) par la rue CONSTITUTION, à la fin de la rue Constitution  FARMACIE: ¡¡attention¡¡ il faut prendre à gauche la rue TORERO DOMINGO GONZALEZ DOMINGUIN et en continuant, le trottoir droit de la rue Dominguin s’arrive à la rue du COMMERCE. Là vous trouverez la Banque, la Maison de la Culture (zone Wifi), supermarchés. Par derrière vous trouverez le Centre Médical.

En arrivant à la fin de la rue du Commerce, on prend en face la rue PATRICIO PUEBLA (ancienne Rue Royal de Escalona). Vous y trouverez Charcuteries, papeteries, presse. On peut traverser l’ancienne Nationale V d’Extremadura (cafétérias) et on suit en face par la Rue CAMINO REAL DE CASTILLA (Chemin royal de Castilla).

A gauche on voit le cimetière et on traverse l’autoroute d’Extremadura par le pont. En terminant le pont il y a divers chemins, attention, il y a danger de se perdre, car ne sont pas tous le Chemin de Saint Jacques. A la fin du pont il faut aller totalement à gauche, par la Via de Servicios de la Autovia, qui est en terre et à 100 mètres on prend le premier chemin à droite, qui c’est déjà le chemin d’Escalona (CHEMIN DE SAINT JACQUES).

BON CHEMIN, PELERIN!

ULTREYA!

 

 Deutsch-Alemán

  DER JAKOBSWEG KREUZT QUISMONDO

HERZLICH WILLKOMMEN IM QUISMONDO!

Der Weg von Alicante nach Santiago (südöstliche Weg), kreuzt seit dem Mittelalter, von Süden nach Norden, die Quismondovilla (Toledo). Die Villa existiert schon im 1194 und hatte während mehrere Jahrhundert eine Krankenhaus-Herberge, welche die Pilger beherbergte.

Wir heißen Sie in unserer Villa willkommen. Mit diesem REISEFÜHRER möchten wir Ihnen die Durchreise durch unsere königlichen Straßen, den Jakobsweg erleichten.

                                                                    +++

Der JAKOBSWEG führt von Quismondo durch die Straßen von Novés-San Silvestre. Auf dem Weg erreicht man das Plaza Sergio del Castillo, wo ein Brumen (El Caño) steht. Am Ende der Straße Constitución (APOTHEKE) müssen Sie links auf die Straße Torero Domingo González Dominguín abbiegen.

Weiter rechts halten an die Comercio Straße. Hier finden Sie eine Bank, das Kulturhaus (WLAN- Zone), Supermärkte (Brot, Getränke, Obst…) . Hinter dem Häuserblocke von Dominguin-Comercio befindet sich das Klinikum. Am Ende der Straße Comercio kommen Sie über die Patricio Puebla (die alte Real de Escalona Straße), dort befindet sich eine Metzgerei, ein Schreibwarenladen und die Zeitung. Überqueren Sie die alte Carretera Nacional V de Extremadura Bundesstraße (wo sich verschiedene Cafés befinden) und gehen Sie geradeaus, über die Straße Camino Real de Castilla. Verlassen Sie den Friedhof links und gehen Sie über die Brücke, um die Bundesstraße zu überqueren. Am Ende der Brücke gibt es verschieden Wege, die nicht der Jakobsweg sind. Passen Sie auf, dass Sie sich nicht verlaufen. Sie müssen den ersten linken Weg von der Autobahnraststätte (nicht asphaltierter Weg ) nehmen und einige 100 Meter weitergehen. Danach biegen Sie rechts auf den Weg Camino de Escalona (Camino de Santiago) ab.

                                ¡BUEN CAMINO PEREGRINO!
(Guten Pilgerweg!)

                                                ¡ULTREYA!
Ultreya (von lateinis ultra-weiterhin- und eya– zu bewegen-. Sinngemäß: weiter gehen/ in Bewegung bleiben) ist ein Gruß unter den Pilgern auf dem Camino de Santiago. In der Gegenwart ist das kein gewöhnlicher Gruß, häufiger ist der «Guten Weg!»

 

ITALIANO-ITALIANO

Il Cammino di Santiago atraverso Quismondo                               

               ¡Benvenuti a Quismondo!

Il camino da Alicante a Santiago (camino sud-este) fin dall´epoca Medioevale atraversa da sud a norte il paese di Quismondo (Toledo), una popolazione che esisteva gia nell´anno 1194 e che lungo vari secoli abilitó un servizio di hospital-alberghe per accogliere i numerosi Pellegrini che passavano per quella localitá.

Le diamo il ben venuto alla nuestra popolazione. Con questa guida vogliamo facilitare il passo por le nuestre strade che da sempre sono CAMMINO DE SANTIAGO ed anche CAMMINO REALE.

Da Novés-San Silvestre, questo camino di Santiago passa per Quismondo per la strada camino de Novés. Raggiunge la Piazza Sergio del Castillo dovec´é la fontana-abbeveratorio (el CAÑO); salita (¡¡Attenzion!!) per la via Costituzione al termine della stessa FARMACIA; ¡¡ attenzione!!: alla fine della Via Costituzione si debe prendere a sinistra la via del Torero Domingo González Dominguín e continuare per il marciapiede a destra della Via Dominguín si arriba alla Via Comercio, nellacualec´e´un Banco-Cajero, casa di cultura, zona Wi-fi), super-mercato, (pane, bevande, fruta). Nella parte posteriore della stessa Via Dominguín-Commercio si trova il Centro Medico.

Alla fine della Via Comercio si segue difronte per la Via Patricio Puebla (antica Via Real de Escalona), nella quale si trova una salchichería,cartoleria, prensa periodici. Si atraversa la antica strada nazionale V di Extremadura (dove si trova una caffetteria), si segue difronte per la Via Camino Reale di Castilla.

Si lascia il cimitero a sinistra e si atraversa la Autovia di Extremadura per il ponte. Alla fine del ponte ci sono varie strade: ¡attenzione, pericolo di perders! perche nonsono il Camino di Santiago.

A finale del ponte bisogna seguire a sinistra per la via di servicio parallela della Autostrada che é di terra; e a circa cento metro si prende il primo camino a destra che é gia il camino di Esalona (Camino de Santiago).

BUON CAMMINO, PELLEGRINO!

ULTREYA

 

ENGLISH-INGLÉS

The Camino de Santiago crosses Quismondo                            Welcome to Quismondo!

The Camino from Alicante to Santiago (The southeast path) since the medieval times, crosses from the south to the north, the entire population of Quismondo (Toledo), which already existed in the year 1194 and had, during several centuries, a hospital-hostel to accommodate the many pilgrims passing by.

We welcome you to our town. With this GUIDE we want to show you the route through our streets which have always been the CAMINO DE SANTIAGO (THE ROAD TO SANTIAGO) and also CAMINO REAL (THE ROYAL ROAD/PATH).

                           + + +

The CAMINO DE SANTIAGO goes into Quismondo from Novés-San Silvestre ( through Camino de Novés street); arrives at the Sergio del Castillo square, where the fountain and drinking-trough (El Caño) lies; goes up (be careful!!) the Constitución street -PHARMACY- (be careful!!) you have to turn left into Torero Domingo González Dominiguín street keeping yourself on the right hand side of the Dominiguín street, you will arrive at the Comercio street, where you will find a bank, The Cultural Centre (Wi-Fi zone), supermarkets (daily baked bread, fresh fruit and refreshments). There is a medical centre just behind the Dominiguin- Comercio streets.

At the end of the Comercio street, one continues along the Patricio Puebla street (ancient Royal street of Escalona), where there are delicatessens, stationary shops and newsagents. It crosses the old National V road to Extremadura (where there are coffee bars) and it continues on the Camino Real de Castilla street.

One leaves the Cemetery on the Left and crosses the Extremadura highway over a bridge. On the other side of the bridge there are several paths (Be careful! There is a danger of getting lost) that are NOT the Camino de Santiago.

On the other side of the bridge, one has to only keep to the left following La vía de servicios de la Autovía (The highway services route), which is a dirt and stone track. After about 100 metres one takes the first path on the right, which is the Escalona route (Camino de Santiago).

     Have a good walk, Pilgrim!

                                 ¡Ultreya!

 

ROMÂNĂ-RUMANO

CALEA SANTIAGO DE LA QUISMONDO

Drumul din Aicante pana la Santiago trece prin Quismondo!

Asadar bine ati venit a Quismondo (drumul de sud est.)

Inca din epoca medievala drumul intre Alicante si Santiago adica de sud la nord.

Oraselul Quismondo (Toledo) era o regiune care exista inca din anul 1194 si unde au avut chiar si un loc de azil tip spital unde se primeau pelerinii care treceau pe acolo.

Bine ati venit in orasul nostru. Cu acest ghid turistic dorim sa le facilitam trecerea, perindarea prin strazile orasului care sunt dintodeauna Drumul spre Santiago deasemeni Drumul imparatesc.

Acest Drum spre Santiago intra in Quismondo venind dinspre Noves–San Silvestre (trecand prin strada Camino de Noves) care da in strada Sergio del Castillo unde se intalneste Fantana arteziana (El Caño) si urca (atentie) pe strada Constitución  -FARMACIE- care trebuie urmata strada din stanga Torero Domingo González Dominguin. Asadar urmand trotuarul de la mana dreapta sa ajunge la Strada Comercio unde este situate si Banca Cajero,casa de cultura ( in care exista si zona Wi-fi) magazine de alimente si racoritoare.Nu departe de aceastea in spate se afla si un centru medical.

Unde termina Strada Comercio urmand drept inainte strada Patricio Puebla (vechea strada Regala din Escalona) unde puteti gasi de toate, ziare si alte informatii recente. Trecand peste vechea sosea Naciona V din Extremadura unde aflati si cateva cafetari; se continua inainte pe Camino Real de Castilla.

Lasand cimitirul in urma in stanga se trece autostrada de Extremadura pe un pod a carui final va asteapta (atentie pentru a un va rataci pe unul din acele drumuri ce se ivesc care un sunt Camino de Santiago).

Deci la sfarsitul podului trebui urmat primal drum la stanga pe Via de Servicio paralel a autostrazii si care este neasfaltata dupa care la o suta de metri aflati drumul spre Ecalona care intradevar e Dumul de Sntiago.

                 Va urez Drum Bun Pelerine!

                                       Ultreya

 

 

POLSKI-POLACO

DROGA DO SANTIAGO PRZEZ QUISMONDO (Toledo)

                     witamy w Quismondo

 

Quismodo istniało w roku 1194. Był szpital dla pregrinów. Oferujemy przewodnik po ulicy czyli Droga do Santiago przez Quismondo. Ulice to Camino de Santiago (Droga do Santiago) i są również Prawdziwą Drogą.                                    + + +  Wchodzisz do Quismondo przez Camino Novés. Dojedziesz do placu SERGIO DEL CASTILLO gdzie jest fontanna z XVII wieku. Kontynuuj na CONSTITUCIÓN – APTEKA- (konstytucji) ulicy aż do końca. Kontynuuj na ulicy Domingo González DOMINGUÍN. Kontynuuj na pierwszej prawej ulicy: Ulica (COMERCIO) COMMERCE. Tutaj bank i kasjer, dom kultury, WiFi, supermarkety. Jest blisko centrum medycznego. Z ulicy COMERCIO kontynuować na ulicy PATRICIO PUEBLA: jest jedzenie, picie, artykuły papiernicze, gazety, następna kafeteria. Skrzyżowanie autostrad starożytny National V (pasek, Kawa). Kontynuuj na ulicy CAMINO REAL DE CASTILLA.  Cmentarz jest po lewej. Przez most podnieść autostradę. Koniec mostu dalej w lewo droga razem autostrada równolegle. Przez z usługi w linii równoległej z autostradą (Vía de Servicios). Skrzyżowanie: 100 metrów w prawo to jest droga ESCALONA: to jest DROGA DO SANTIAGO.

DOBRA DROGA, PILGRIM 

                                                  ULTREYA 

                     

 

PORTUGUÊS-PORTUGUÉS

CAMINHO DE SANTIAGO POR QUISMONDO

       Bem-vindo ao Quismondo  Quismondo é uma polação que já existia no ano de 1194 e que durante muitos séculos teve um hospital-abrigo para os muitos peregrinos que passaram por aqui. Com este guia queremos ajudá-lo a passar pelas ruas da nossa cidade, que são o Caminho de Santiago. De Novés chegamos a Quismondo através da Plaza Sergio del Castillo, onde está localizada a Fuente Tvadero. Continuamos ao longo da Calle Constitución -FARMACIA-. No final da esquerda, pegue a rua DOMINGO GONZÁLEZ DOMINGUÍN. No final da direita você tem que seguir a rua COMERCIO onde existe um banco com ajero, supermercados. O centro médico é muito próximo.  De Calle Comercio, no final você tem que pegar a rua chamada PATRICIO PUEBLA. Nesta rua PATRICIO PUEBLA há salsichas, artigos de papelaria, jornais diários. No final é o Colégio das Crianças, no cruzamento com a antiga estrada de Madrid a Extremadura e Lisboa. Nas proximidades existem cafés. Depois dessa travessia, continuamos pela rua CAMINO REAL DE CASTILLA. Deixamos o cemitério à esquerda e continuamos até a ponte que atravessa a rodovia Madrid-Lisboa. No final da ponte, há perigo de tomar um caminho equivicado. Você tem que seguir a esquerda para na Via de Servicios, que está no chão e corre paralela à rodovia. Seguindo a Estrada do Serviço, pegamos a primeira estrada que vai para a direita, que é o Caminho de Escalona e o Caminho de Santiago.

BOM CAMINHO, PEREGRINO

ULTREYA

 

 

SVENSKA-SUECO

                   Vägen till Santiago av Quismondo

(väg från Alicante till Santiago)

                      Välkommen till Quismondo

Quismon do fanns i 1194: Det fanns ett sjukhus för pilgrimer. Med den här guiden hjälper vi dig att följa Vägen till Santiagogenom gatorna i Quismondo.

NOVÉS gata kommer du till SERGIO DEL CASTILLO torget: 1700-talets fontän.

Fortsätt på gatan CONSTITUCIÓN -APOTEK-. Vid slutet till vänster följ gatan DOMINGUÍN. Följ första gatan till höger: gata COMERCIO:Det finns bank, kassör, ​​huskultur, wifi, stormarknad. Medicinsk centrum i närheten.

Följ med PATRICIO PUEBLA Street: Det finns butik av bröd, mat, dryck, korvar, brevpapper, press, Kafé.

Korsa vägen och fortsätt på CAMINO REAL DE CASTILLA. Kyrkogården är till vänster. Korsa motorväg med bro. Följ allt till vänster väg parallell med motorvägen. Vid 100 meter, följ den första vägen till höger: Det är väg av Escalona och det är också CAMINO DE SANTIAGO

                                      Bra sätt, pilgrims

                                                 ULTREYA

 

 

BÚLGARO

Добре дошли в QUISMONDO!

Ел Камино де Аликанте до Сантяго (Камино дел Sureste) от Средновековието насам, преминавайки от юг на север, гр Quismondo (Толедо), население, което е съществувало още в 1194 и имаше, в продължение на векове, болница-хостел да посрещнем многобройните поклонници, които минаха тук.
Приветстваме нашите хора. С този наръчник искаме да улесним преминаването през нашите улици, които винаги са били CAMINO DE SANTIAGO и CAMINO REAL.
+ + +

Това CAMINO DE SANTIAGO влиза в Quismondo от Novés-San Silvestre (покрай Camino de Novés); пристига на площад Серджо дел Кастило, където се намира фонтана (El Caño); отидете нагоре (Ojo, cuidado !!) на улица Constitución -APTEKA-; в края на улицата конституция ( «Грижа за очите !!) тръгне по левия улицата Тореадор Доминго Гонсалес Dominguín и след (» Грижа за очите !!) от дясната страна на улицата Dominguín, можете да Calle Comercio, където има Banco-Cajero, Casa de la Cultura (Wi-Fi зона), супермаркети (хляб, безалкохолни напитки, плодове). В задната част на този блок от улици Dominguín-Comercio е Медицинският център.
В края на търговията Street, от това следва, направо на улицата Патрисио Пуебла (по-рано Реал улица Escalona), в които има касапи, канцеларски материали, всекидневник. Пресечете старата V National Highway на Екстремадура (където има кафенета) и продължете направо на улица Camino Real de Castilla.

Оставете гробището отляво и прекоси магистрала Естремадура на мост. При завършване на моста, има няколко начина ( » Не, грижа !!!!!!! застрашени от изчезване), те не са Камино де Сантяго.

В края на моста, за да следват, крайната левица, магистрала чрез услугите, което е на земята вече, и на около 100 метра вземат първия път в дясно, която вече е на пътя на Escalona (Camino от Сантяго).

Добър път, пилграм

 

 

 

BRUJAS Y HECHICERAS EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN

 

            BRUJAS Y HECHICERAS

    EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN

 

MARIANO ESTEBAN CARO

1-HECHICERÍA Y SUPERSTICIÓN EN LA PUEBLA

En el Archivo Histórico Nacional se conservan todos los expedientes del tribunal de la Inquisición de Toledo. Entre ellos hay varios relacionados con vecinos de La Puebla de Montalbán, que tratan sobre limpieza de sangre o sobre problemas de fe y moral. En los tres siglos de existencia del Tribunal de la Inquisición se abrió expediente a tres mujeres de La Puebla, a las que se acusaba de hechicería o brujería y curanderismo: La Manjirona en el siglo XVI, La Tendera en el XVII y La Tía Fruncida en el XVIII. Hay un cuarto expediente iniciado en Torrijos (María López Sarria, siglo XVII), que se refiere a hechos acaecidos en La Puebla durante más de dos años. Se ha perdido el expediente de Mayor de Monzón, conocida como la Física de La Puebla, que fue llevada a la hoguera hacia 1528.

Estas prácticas de hechicería y superstición estaban muy generalizadas en los siglos XIV y XV así como en los siglos siguientes. La presencia árabe y judía en Toledo ejerció gran influencia entre sus habitantes. Sobre el suegro de Fernando de Rojas, llamado Álvaro de Montalbán (preso en 1525) y sobre sus padres, fue preguntado Alonso Ruiz, párroco de San Ginés de Madrid, quien “dixo que los padres ha oydo decir que son de la dicha Puebla, y que en toda la dicha Puebla apenas ay persona que no sea reconciliado” (judío converso). Algunos historiadores aseguran que La Puebla “era una antigua ciudad poblada desde los primeros años por habitantes judíos”. (S. Gilman, La España de Fernando de Rojas, pg. 235).

LA JUDERÍA DE LA PUEBLA o Barrio de los Judíos , separado del núcleo de la villa por el Arroyo Malacate, surgió -no se sabe cuándo- como consecuencia de la normativa del Concilio IV de Letrán (año 1215) sobre judíos: debían llevar una vestimenta especial y vivir en sus propios barrios. Normas que se fueron recogiendo a lo largo de los siglos posteriores en varios sínodos diocesanos, entre otros el de Toledo celebrado en 1323. La aljama de La Puebla en 1474 pechaba 800 maravedís. El Barrio de los Judíos, según planos antiguos, ocupaba una extensión mayor que en la actualidad. En cuanto al emplazamiento de la sinagoga parece que estaba cerca del terreno que ocupa el convento de los Franciscanos (Cantera Burgos). “Hoy sabemos que dicha sinagoga judía lindaba con la calle de los Alfares y esta calle tiene su comienzo precisamente en la plaza del convento” (Julián Martín-Aragón).

MORISCOS EN LA PUEBLA.-Como en otros lugares del Reino de Toledo, después de la reconquista, también en las tierras de La Puebla de Montalbán quedó una población musulmana significativa, aunque no numerosa. Era la tierra donde habían nacido y se decidieron por la conversión para quedarse aquí. Fueron conocidos como mudéjares, que se dedicaban a la alfarería, a la producción de tejas, a la carpintería y a la albañilería (alarifes); también se dedicaron a trabajar como arrieros, en la pastoría o en la huerta («una huerta es un tesoro si el que trabaja es un moro», decía un refrán). Adoptaron nombres cristianos y mantenían el habla de sus antepasados (“la algarabía”). Pero no renunciaron a sus señas de identidad en el vestir o en la construcción (estilo mudéjar).

A estos moros antiguos locales se unieron los deportados desde las Alpujarras en el Reino de Granada en tiempos de Felipe II (1568-1570). A Toledo llegaron unos 7.500 (a Torrijos, un centenar de familias muy pobres y manteniendo sus costumbres). Se dedicaron al campo o trabajaron como arrieros y acarreadores, herreros y curanderos. Una de las supersticiones más comunes entre los moriscos era adivinar el futuro con el juego llamado “Suertes Dulcarnia” a base de dados. También gustaban de tomar bebedizos mágicos o “anoxaras” para evitar las calamidades. La creencia en el influjo de los astros estaba muy extendida así como el uso de hierbas recogidas en la noche de San Juan o a la luz de la luna. La creencia en los conjuros estaba muy arraigada. Una real Cédula de 4 de mayo de 1499, ya señalaba que los gitanos, los mudéjares y los moriscos solían andar juntos “haciéndose hechiceros, adivinos y otras cosas”.

En la expulsión de los moriscos del año 1610 de La Puebla de Montalbán salieron 16 familias: en total 68 personas, con una media de 4,25 miembros por familia, que hasta entonces habían pagado sus censos y hecho compra-ventas. Alguno era propietario de una viña. Según las normas diocesanas los moriscos en La Puebla de Montalbán estaban obligados a asistir a misa mayor los domingos en la iglesia de San Miguel así como a la enseñanza de la doctrina cristiana (catequesis), que el sacerdote encargado de esta misión debía impartirles semanalmente. Así lo exigían reiteradamente cuando venían a La Puebla los visitadores eclesiásticos para cumplir lo mandado por varios sínodos diocesanos celebrados en 1580, 1582, 1596 y 1601, presididos sucesivamente por los Cardenales Quiroga, Archiduque Alberto y Bernardo Sandoval y Rojas. Se utilizaba un catecismo para los conversos procedentes del Islam, que, por mandato del Cardenal Cisneros, se imprimió en Toledo en el año 1500. Había sido preparado por el doctor García de Villalpando y se titulaba «Instrucción de la vida cristiana para los moriscos nuevamente convertidos». El clero asumió la misión de cristianizarlos, aculturizándolos a la vez.

Por las recomendaciones de los visitadores eclesiásticos, parece que muchos moriscos de La Puebla no cumplían con estas obligaciones o practicaban la «taqiyya» u ocultación de la fe musulmana para evitar perjuicios.

LA CELESTINA.-Ya a finales del siglo XV Fernando de Rojas refleja en la Celestina este tipo de prácticas. En el acto tercero Celestina habla de su aceite de serpiente, sus alfileres, la sangre del murciélago, la pelleja del gato negro, los ojos de la loba, la sangre del macho cabrío y los ungüentos. Todo ello le servía para conseguir que otras personas quedaran atadas a su voluntad. Lo que para Fernanfo de Rojas era una genial ficción en su tragicomedia, debía ser muy conocido para las gentes más sencilla. En La Puebla «entre la Celestina y estas hechiceras de carne y hueso la influencia se ejercía en ambas direcciones (S. Gilman, pg. 233).

2-NOMBRES Y UTENSILIOS

En los diversos expedientes, que sobre hechicería y brujería hizo el tribunal de la Inquisición de Toledo durante los siglos XVI al XVIII, aparecen los apodos por los que se conocía a estas mujeres. Las tres de La Puebla se llamaban La Tendera, La Manjirona y La Tía Fruncida. Muy expresivos eran los de otras brujas y hechiceras de varias poblaciones: La Gorrinera (de Lillo), La Cacha (de Madridejos), La Fandanga (de Talavera), La Carranza (de Toledo), La Albardera (de Getafe).

Estas mujeres utilizaban los más variados elementos para sus hechicerías: sal, aceite, pelos, espejos, vinagre, polvos de diversa procedencia, un sapo, el corazón de una res, varias figuras, caldo de gallina y gato negro mezclados, el hígado de un gallo viejo, estiércol de cabra, trozos de culebra, cebolla, orines añejos, caldo de mondongo, leche de mujer, orines de rocín, canela, clavos, anís, cominos. Algunas utilizaban los sahumerios a base de quemar mezclados trapos viejos, sal, romero, granos de trigo y de centeno, culantro, pimienta, pelos y estiércol de varios animales.

3-HECHICERAS EN POBLACIONES CERCANAS

Entre los siglos XVI al XVIII hubo hechiceras en Alcabón, Fuensalida, Torrijos, Santa Olalla, Casar de Escalona y Puebla de Montalbán. También en Talavera y Toledo.

TORRIJOS: En el año 1662 se abre expediente a María López Sarria (Leg. 89, núm. 149), que curaba y hechizaba –según decían- a base de bolsitas preventivas. También era vecina de Torrijos María Sánchez de la Rosa, curandera y vendedora de vino, que traficaba con la honra de su hija; ésta curandera fue penitenciada en el año 1701 (Leg. 96, núm. 256, 257, 258).

ALCABÓN: En el año 1664 se actúa contra Ángela Rodríguez, curandera y hechicera en Alcabón, que también trabajaba en Fuensalida (Leg. 89, núm. 140).

SANTA OLALLA: En el año 1635 la gitana María Hernández es sacada de la cárcel de Santa Olalla por el tribunal de la Inquisición debido a su estado de salud (Leg. 88, núm. 123). En el año 1747 María Bajo, vecina de Santa Olalla, es acusada de utilizar dulces para que un hombre aborreciera a su mujer (Leg. 82, núm.21).

OTRAS POBLACIONES: De Toledo eran María Guevara, Leonor Berzana e Isabel Bautista. En Talavera actuaba la Fandanga y en el Casar de Escalona se acusó a tres mujeres de practicar la Brujería, que eran mendigas y de poco entendimiento.

Son de destacar varias mujeres en el siglo XVIII, que se hicieron pasar por brujas en la provincia: En el año 1702 se acusó a las brujas de Toledo capital de provocar varios torbellinos con gran ruido y espantosas figuras (Leg. 85, núm. 62). En Lillo había otra, que era “capitana” de siete brujas de la comarca, de las que se decía que eran capaces de abrir las puertas con un alfiler (Leg. 86, núm. 82).

 4-BRUJAS DE LA PUEBLA EN EL SIGLO XVI

LA MANJIRONA (SIGLO XVI)

LOS HECHOS: la Justicia Real había abierto un proceso contra Inés Alonso, La Manjirona, de La Puebla de Montalbán por hechos ocurridos en esta población y denunciados por Pedro Palacios, alcalde ordinario y por Alonso Téllez Girón, señor de la villa por, según se decía, haber matado con hechicerías a varios hombres y mujeres. Especialmente, la denuncia se produjo por el suceso ocurrido en el Carpio: La Manjirona había hechizado a Juana Ruiz, que estaba enferma a causa de una figura de plomo, que había puesto La Manjirona un año antes debajo de una higuera en el patio de la mujer enferma.

Juana Ruiz y su marido Bernabé Sánchez, que era tejedor, llamaron a la Manjirona para que hiciera desaparecer el maleficio. La hechicera rompió la figura. La enferma mejoró. La Manjirona quitó el hechizo a Juana Ruiz, para lo cual puso los trozos de la figura de plomo en una cuchara. Se produjo tal estrépito que pareció hundirse la casa.

CONDENADA A GARROTE VIL.-El tribunal de la Inquisición de Toledo, a petición del fiscal, impuso a la Manjirona la siguiente condena: “Condeno a la dicha Ynés Alonso a la pena de muerte natural, que le será dada de esta manera, que sea cavallera en un asno con una soga de esparto a la garganta y las manos e pies atados, con una coroça en la cabeça pintada como se suele e acostumbra pintada en escarmientos de semejantes delitos con alta boz de pregonero que magnifique este su delito y sea llevada hasta fuera de esta dicha villa y al campo que ally sea puesto un palo con una argolla puesta y una estaca por debaxo la cual argolla sea puesta a la dicha Ynés Alonso y de la garganta que allí le sea dado garrote hasta que naturalmente muera e después de muerta sea quemada y hecha polvos”.

Es posible que “el campo” del que habla la sentencia estuviera en el paraje de La Puebla conocido como la Cruz Verde (hoy calle), hasta donde se llevaba a los que iban a ser ajusticiados. De madrugada los reos a pie, con sambenito y coroza o capirote, salían en un cortejo, encabezado por la Cruz Verde de la Inquisición llevada por el fiscal a caballo. La ejecución se anunciaba con el redoble de unos tambores de parche flojo, no tirante, que se llamaban «cajas destempladas», de donde ha quedado la expresión.

APELACIÓN.-Pedro Sánchez de la Rosa, que era el otro alcalde de La Puebla apeló esta sentencia, alegando que no estaba permitido dar tormento a gente de la edad de la Manjirona, que tenía 90 años cumplidos. Alegó que por miedo al tormento Inés Alonso había declarado en su perjuicio todo lo que se le había preguntado. Pasó muchos años en la cárcel de la Inquisición de Toledo.

El proceso contra La Manjirona fue suspendido por el Tribunal de la Inquisición en el año 1524 (Leg. 82, núm. 7).

LA FÍSICA (SIGLO XVI)

Mayor de Monçón, conocida como La Física de La Puebla de Montalbán, no era una curandera aficionada como La Manjirona. Hay datos para afirmar que esta mujer de carácter fuerte era una profesional destacada, que a veces citaba a Aristóteles y conocía la situación de todos sus compañeros de prisión. Apresada en 1514, estuvo encarcelada durante mucho tiempo en las mazmorras de la Inquisición de Toldo, donde seguía en 1518. Aislada y sujeta con cadenas. El expediente de La Física está perdido.

Fue llevada a la hoguera un poco antes de 1529, año en que su hijo Diego Adrada de La Puebla fue denunciado por no llevar el “sambenito” (especie de poncho de tela basta), a lo que estaba obligado por ser hijo de una ajusticiada.

La Física es considerada como una verdadera “Hechicera de carne y hueso” (Stephen Gilman (pg. 232-233).

5-EL SIGLO XVII

EL SIGLO DE LA CAZA DE BRUJAS

El siglo XVII estuvo marcado por “la caza de brujas” y las artes mágicas, sobre todo en Toledo (“ciencias toledanas” o “artes toledanas”). En el siglo XVII al rey Carlos II (1665-1700) el pueblo le llamaba el “Hechizado”: En el siglo XX Marañón le hubiera diagnosticado “panhipopituitarismo y progeria” (una enfermedad genética caracterizada por envejecimiento brusco y prematuro). Fue famoso el convento de San Plácido en el centro de Madrid desde 1625: llegaron a tener síntomas de posesión diabólica 22 hermanas de la comunidad. Incluso el pueblo de Madrid hablaba del rey Felipe IV, enamorado de una de ellas, a la que encontró muerta en su celda.

En La Puebla, según algunos historiadores, había en estos años un “núcleo brujeril” situado en el Callejón de las Brujas: La Tendera, Las Claudias y Juana La Dientes. En este Callejón de las Brujas vivía también una endemoniada o “energúmena”, llamada Ana de Borja. A todas ellas hay que añadir una curandera-hechicera, llamada Isabel López Sarria, que llegó a La Puebla en 1657, donde ejerció su oficio muy activamente durante dos años.

UNA ENDEMONIADA EN LA PUEBLA

Entre la documentación de la Inquisición de Toledo está registrada una actuación de su tribunal en el año 1625 relacionada con la investigación de otra mujer de La Puebla, llamada Ana de Borja. Estaba muy enferma del corazón. Desde niña quiso ingresar en el convento como religiosa. Pero esta dolencia se lo impidió. En La Puebla vivía en el Callejón de las Brujas.

Con mucha frecuencia, al recibir la comunión, entraba en éxtasis y apretaba los puños con mucha fuerza, clavándose las uñas en la palma de la mano, sin que hubiera forma de abrírselos. Así podía pasar varios días. Otras veces, cuando entraba en trance, profería palabras obscenas o insultantes e incluso blasfemas.

Muy posiblemente fuera familia de Margarita de Borja la bruja de Toledo que conjuraba a las estrellas y que fue condenada en el auto de fe celebrado el día 1 de noviembre de 1616 (leg. 83, nº 3) en presencia de Felipe III y su familia.

En varias ocasiones Ana de Borja fue exorcizada. Y durante estas ceremonias le cambiaba la voz imitando al diablo. Para los exorcismos se utilizaba el Ritual Toledano, que había sido adaptado a la normativa del Concilio de Trento, clausurado en 1563, y al Ritual Romano de Exorcismos de 1614 preparado bajo la autoridad del Papa Pablo V (1605-1621). La ceremonia del exorcismo se hacía en la iglesia con la asistencia de la feligresía. La realizaba el párroco en presencia de un clérigo de grado inferir y acompañado por un médico y un familiar del endemoniado.

Recomendaba el ritual que el párroco exorcista no creyera fácilmente que aquella persona estaba poseída por el demonio, “pues puede ser que se tratara de una enfermedad del corazón o de la mente, en cuyo caso es el médico el que debe actuar”. Así opinaba Erasmo de Rotterdam en su “Elogio de la Locura” (1511).

El sacerdote debía estar revestido con la sobrepelliz y con estola morada y preparada una cruz, agua bendita y candela encendida. El “energúmeno” o poseído, de rodillas ante el sacerdote, que, mirando al pueblo, comenzaba la ceremonia diciendo: “en el nombre del Padre…”. Recitaba varias oraciones. En la fórmula del exorcismo se invocaba a la Santísima Trinidad para que el “inmundo espíritu” saliera de aquella criatura por la fuerza del Señor. El párroco exorcista besaba el libro de los evangelios, que ponía sobre la cabeza del “energúmeno” así como la parte extrema de la estola. Después daba la cruz al “energúmeno” para que la besara. Si el poseído no quedaba liberado con estos ritos, el exorcista recitaba las letanías de los Santos y hacía nuevas oraciones.

Este caso de Ana de Borja en 1625, lo recoge Cirac Estopañán entre los procesos de hechicería en la Inquisición de Castilla la Nueva de los Tribunales de Toledo y Cuenca (Madrid, 1942). El tribunal de la Inquisición de Toledo suspendió el expediente de Ana de Borja al poco de iniciarlo.

LA TENDERA (SIGLO XVII)

Isabel López, La Tendera, vecina de La Puebla, fue acusada de hechicería en el año 1632. Utilizaba bolsitas de tafetán negro que contenían diversos polvos así como hierbas secas, para conseguir amores y poner paz entre los esposos.

En el expediente de La Tendera aparece cómo en una ocasión dio cuatro bolsitas de éstas a una mujer para que su marido no perdiera en el juego ni recibiera mal alguno y “entre sí tuvieran paz y gusto”. Según La Tendera, dos bolsas debía llevar el marido y otras dos la mujer.

Algunos historiadores de estos fenómenos  hablan también de otras brujas en La Puebla de Montalbán en esta época de La Tendera, como «Las Claudias» y  Juana «La Dientes».

El expediente de Isabel, López La Tendera, se abrió en el año 1632 (Leg. 89, núm. 145).

6- LA TÍA FRUNCIDA (SIGLO XVIII)

Isabel Payo, más conocida como La Tía Fruncida, fue acusada por el Tribunal de la Inquisición en el año 1758. Se la acusaba de entrar en las casas por agujeros muy pequeños y de que algunas veces se convertía en “botija de alfar”, así como de tener en una tinajilla miembros de hombres. Decían que en su casa se oían ruidos de sonajas, panderetas y cascabeles, que producían gran miedo en el vecindario.

A La Tía fruncida se le achacaba el poder de dominar voluntades de otras personas, sin que se sepa qué medios utilizaba. Este maleficio era conocido como “ligamen”; es el que practicaba “Celestina”. Se la acusó de brujería porque se decía que había visto en sueños a su hija adoptiva.

También se la acusó de volar por el aire pintarrajeada a ranchos con aceite verdoso, que tenía en un pellejo de bota, y con manteca que guardaba en un tarro de vidrio.

Fue La Tía Fruncida una bruja, que tuvo atemorizado al vecindario de La Puebla de Montalbán a mediados del siglo XVIII. El expediente a esta bruja lo inicia el Tribunal de la Inquisición de Toledo en el año 1758, suspendiéndolo en 1759 (Leg. 93, núm. 207).

7-LAS ANDANZAS DE MARÍA LÓPEZ SARRIA

LLEGA A LA PUEBLA.-María López Sarria procedente de El Casar de Escalona, en 1657 llega a La Puebla de Montalbán, con su marido y dos hijos, para dedicarse a la curandería. Se instalaron en el Barrio de Los Labradores, en la casa del “Cebollano Viejo”; después, vivieron en el Barrio de Los Judíos. Cuando llegó a La Puebla María era “una mujer de treinta años, recia, blanca y bermeja (pelirroja) y con unas manchas, en la cara como quemada”.

En 1657 la actividad de María la Curandera no era desconocida para las gentes de La Puebla. Con el nombre de “Callejón de las Brujas” se conocía en La Puebla, ya antes de 1524, a un muy estrecho (1,05 ms) y lóbrego pasadizo, cercano al Convento de Franciscanos.

María López Sarria es juzgada en el tribunal de la Inquisición como “vecina de Torrijos”. Pero en su expediente (Leg. 89, núms. 148 y ss), están registradas las informaciones de mucho pueblanos sobre las actividades de María durante su estancia en La Puebla. Es, por tanto, una buena fuente para conocer no sólo sus andanzas “profesionales”, sino también la vida y costumbres en la Villa a mediados del siglo XVII.

EL ROBO DE ARCABUCES.-Lorenzo de Lasarte, guipuzcoano y vecino de La Puebla, regentaba una ferretería-armería. En la semana de la fiesta del Cristo de 1657 le robaron dos arcabuces que tenía en un cajón de su tienda. A los pocos días vino a su casa una mujer llamada María López Sarria, asegurándole que aquellos arcabuces no tardarían en aparecer. Efectivamente, a los quince días, se vio en el arroyo del Valle a un pastor con uno de los arcabuces. El otro lo tenía su amo, que era el alcalde de El Carpio.

DENUNCIA DEL CIRUJANO.-Bernabé Sánchez Medina era el cirujano, sangrador y barbero en La Puebla de Montalbán. Se enfrentó a María en varias ocasiones por razones profesionales. Ella alegaba que podía intervenir en la curación de enfermos porque estaba autorizada por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Licencia que el cirujano negaba. María es denunciada por el cirujano ante el Inquisidor de La Puebla, al haber intentado curar a una paciente suya.

 EL CRIADO DEL BENEFICIADO.-Don Juan Moreno del Valle, beneficiado de la Parroquia de La Puebla de Montalbán, declaró ante el inquisidor que María había curado de hechizo a un criado suyo llamado Eugenio Muñoz. El beneficiado había llevado a su criado a varios médicos. Le diagnosticaron «enfermedad melancólica de corazón y dolor de estómago”. María visitó al criado del beneficiado y concluyó que estaba hechizado. Le recetó un jarabe adquirido en la botica y le aplicó un ungüento que había hecho ella. A la semana Eugenio Muñoz estaba curado.

 LA ALQUITARA.-Para quitar el hechizo a una persona, María, mientras hacía unos rezos, le daba una purga preparada por ella en la alquitara. El brebaje estaba hecho a base de miel rosada, azúcar, apio, hierbabuena y berros.

La alquitara (del árabe al-qattara: gota-destilar) servía para hacer un destilado.

 LA CURANDERA DECÍA QUE HABLABA CON EL DIABLO.-María la Rubia, hija del «Zapatero Cojo», una vez preguntó a María López Sarria de dónde le venía su poder de adivinar. La curandera-adivinadora respondió que hablaba con el demonio varias veces al día. La hija del Zapatero Cojo le dijo que la iba a denunciar a la Inquisición. Pero la Curandera contestó: «Calla, que no hablo con el demonio, sino que tengo pelos suyos, conque lo sé todo y ésta es la verdad».

EL FRAILE QUE PAGÓ CON UN HÁBITO.-Recién instalada María en el Barrio de los Labradores, recibió la visita de fray Juan, organista del convento de Franciscanos, que desde hacía tiempo venía padeciendo fiebres tercianas. Ya Avicena señalaba que estas fiebres intermitentes tenían su origen en las aguas estancadas y en los mosquitos que en ellas pululaban. El convento franciscano estaba situado junto al arroyo Malacate.

El fraile, dándole un habito de estameña, pagó los servicios de la Curandera con el que hizo unos “envoltorios para sus criaturas” y para ella una basquiña o saya usada por las mujeres sobre la ropa para salir a la calle.

No debió ser muy efectivo el remedio que habitualmente María mandaba para estas “fiebres malignas”: cortar las uñas de pies y manos del enfermo, envolverlas en levadura de “pan cocer” y dárselo a comer a un perro «desvariado» (callejero) para que las fiebres pasaran a él.

LATABERNA Y EL FRONTÓN DEL “BOLO” EN LA CE.-Juan Torres “El Bolo” vendía pescado, aceite y vino en su casa-taberna en la Ce. En el centro de su patio empedrado había un pozo. El testero exterior de la casa servía de frontón o trinquete de “plaza libre”, en que sólo existía el “frontis”. Allí los hombres jóvenes de La Puebla jugaban partidos de “pelota a mano”, uno contra uno o por parejas. Se jugaban una invitación de buen vino en la Taberna del Bolo. Pagaba la pareja que perdiera. “Llenáronse de regocijo los pechos porque se llenaron las tazas de generosos vinos” (Cervantes).

El martes de Carnaval de 1658 el labrador Andrés Gómez “El Sevillano” y tres amigos suyos fueron al frontón de la Ce para echar un partido. Dejaron sus capas sobre las bardas de la pared del corral. Cuando terminaron, al ir a recoger sus capas, faltaba la del Sevillano. Pensando que, por el aire, podía haber caído en el pozo, la buscaron con unas halcadejas, pero con los garabatos o garfios no engancharon la capa.

Animados por el arcabucero vasco, los amigos fueron a la casa de María la Curandera, quien, ante las súplicas de Andrés el Sevillano, les dijo que la capa no se perdería. También fueron a verla las mujeres de los tres amigos. Doce días después de haberse perdido, apareció la capa en el pozo de Juan «el Bolo». Inés Núñez, su mujer, fue quien la sacó. Pagaron a María diez reales de a ocho, con los que compró unos zapatos.

María, ante el inquisidor Paniagua, explicó la peripecia de la capa del Sevillano: una mujer casada conocida como la “Caína” robó la capa en un descuido mientras jugaban. Al enterarse de que había recurrido a María, tuvo miedo de que la descubriesen. La Curandera le aconsejó que echase la capa en el pozo del Bolo y que ella se lo insinuaría a la mujer de Andrés de Sevilla. Sacaron del pozo la capa “muy llena de tierra”.

RONDANDO A LAS MOZAS.-Cristóbal Pantoja era hijo del alcalde de Malpica. Tenía veinticinco años. De buena posición, soltero y amigo de fiestas, venía con frecuencia a La Puebla para, con otros mozos pueblanos, rondar a las mozas casaderas de la localidad. La mujer de Diego Hernández intentó que el mozo de Malpica se casara con su hija, a la que rondaba y cortejaba “con música y escándalo muchas noches”. Para lo cual, a mediados de febrero de 1658, con la cara tapada, fue a ver a María. Le ofreció una sortija de oro si conseguía, con sus hechizos, que Cristóbal se casara con su hija. María le pidió una prenda del rondador de Malpica: Le entregó una cinta negra del calzón del mozo.

María mandó llamar a Cristóbal Pantoja por medio de su amigo el pueblano Pedro Losana. Le explicó a Cristóbal todo lo sucedido y le dijo que, aunque tenía poder para hechizarle, no lo haría porque nadie podía ser obligado a casarse contra su voluntad. María le dio al mozo una bolsita para colgar al cuello con remedios contra los hechizos y le amenazó con la muerte por «mal de ojo», si la denunciaba al inquisidor, ya que tenía en su poder una cinta negra suya con la que le podía hechizar y matar. Cristóbal, por miedo, le compró la bolsa por cincuenta reales.

Era costumbre que por las noches los mozos salieran por la calles, para rondar: Hacían paradas en las puertas y ventanas de las casas donde había una moza casadera: Como del siglo XVI es considerada por los historiadores la siguiente copla de La Puebla de Montalbán: “De aquel campo que cruzamos/ sólo quedan matas secas/ de aquel árbol, sólo el tronco/ y de aquel amor, mis penas”. Se sigue cantando en la actualidad una antigua canción de ronda:“No la quiero de la Cé / que todas son hiscaleras/ que la quiero del Vedao/ que todas son costureras”.

 DECLARACIÓN DE LA CURANDERA.-Ante las quejas recibidas, el inquisidor José Paniagua el día 26 de marzo de 1658 comenzó a interrogar a varios vecinos de La Puebla sobre María López Sarria, la cual también se presentó voluntariamente el día 5 de abril.

En estas declaraciones María reconoce que sus curaciones van acompañadas de una oración a Santa Ana. Que no todos los enfermos se ponen bien y que el que sí se cura es porque Dios quiere. Que nunca curó de hechizos y que al que recurre a ella le manda un remedio “placebo”. Que la trama que urdió con la capa de Andrés de Sevilla y en otros casos lo hacía por dinero para mantener a la familia. Que cuando van a consultarla sobre “disparates como que les diga si son queridos o queridas o si fulano o fulana se casará con ellas o no, pensando que ésta sabrá responderlas” a unos les decía no saber nada y a otros les engaña diciendo que haría las gestiones oportunas y si en ese momento “no tiene con que comprar un pan, suele recibir lo que la dan”.

El inquisidor José Paniagua, comprensivo con María, únicamente le prohibió ejercer de Curandera en La Puebla.

Ante esta prohibición del inquisidor Paniagua y porque los problemas con el vecindario iban en aumento, María López Sarria en septiembre de 1658, se trasladó a Torrijos con toda su familia.

ENCARCELAMIENTO Y CONDENA.-María es detenida por el alcalde ordinario de Yuncler y escoltada hasta Torrijos. Fue entregada a un familiar del Santo Oficio, que la encerró en un cuarto apartado y tenebroso de su casa, sin poder ver a su familia y atada con cadenas.

El día 3 de marzo de 1663 el Santo Oficio de la Inquisición de Toledo comenzaba el proceso contra María López Sarria por los hechos supersticiosos y heréticos, de que se le acusaba, que fueron calificados como delitos de “embeleco” o superchería, superstición y jactancia de pacto con el demonio. El 14 de marzo de 1663, los inquisidores ordenan la prisión de María López de Sarria en la cárcel de la Santa Hermandad de Toledo, junto con la confiscación de sus bienes.

El Santo Oficio la condenaba a salir “en forma de penitencia y que en auto público de fe sea leída su sentencia”. Y mandaba que al día siguiente se la sacara a la “vergüenza por las calles públicas y acostumbradas de esta ciudad de Toledo y desterrada de ella y de la villa de Madrid y de Torrijos y de La Puebla de Montalbán ocho leguas en contorno, por tiempo de dos años”.

8-CÓMO EXPLICAR ESTOS FENÓMENOS

En las prácticas de brujería, hechicería y curanderismo el predominio de las mujeres fue casi total. Se las llamaba santiguadoras, curanderas o encomendadoras. Hay testimonios suficientes para afirmar que la mayoría de ellas lo hacían para remediar su extrema pobreza (Leg. 89, núm. 149 y Leg. 86, núm. 70), pero ellas mismas no creían en sus propios “embelecos” y prácticas (Leg. 84, núm. 48 y 49). Los consultores de un caso en el año 1625 achacaban estas prácticas al “ingenio fácil, crédulo y liviano de las mujeres, a las  que fácilmente se las puede persuadir y tratan de “embeleco” todo lo que quieren” (Leg. 92, núm. 200). Los procesos por hechicería en el tribunal de la Inquisición de Toledo fueron 49 en el siglo XVI (69% eran mujeres); en el siglo XVII se abrieron 217 rocesos (75% mujeres); y en el siglo XVIII, 80 procesos (69% mujeres).

9-LA INQUISICIÓN EN LA PUEBLA

En España nunca se llegó a perseguir a estas mujeres con la dureza con que se hizo (caza de brujas, quema de brujas) en Suiza, en el sur de Francia o en las tierras dominadas por el protestantismo. Esta histeria colectiva llegó incluso a la Norteamérica protestante (Salem en 1692). De hecho, en España, muchos expedientes se suspendieron, siendo muy pocas las llamadas brujas y hechiceras que fueron “penitenciadas”.

La actuación comprensiva del  inquisidor de La Puebla José Paniagua en el caso de María López Sarria (únicamente le prohibió ejercer de Curandera) sigue la línea mantenida por la Inquisición en La Puebla de Montalbán desde su implantación en esta villa en el año 1486. Ya en los años anteriores a la Inquisición, La Puebla era considerada como lugar de refugio para los judíos conversos cuando en la ciudad de Toledo corrían peligro o como lugar de acogida para los que no querían perder el contacto con sus tradiciones: venían a La Puebla a comer con sus parientes judíos, incluso a celebrar la pascua y acudir con ellos a la sinagoga. Este ambiente atrajo a Juan de Lucena para poner en La Puebla un taller de encuadernación.

UN VIOLADOR AHORCADO-En La Puebla de Montalbán hubo un caso en 1575 en que se aplicó la ley con todo su rigor , haciendo morir en la horca a un hombre, que había venido de fuera hacía pocos días, por haber abusado de sus tres hijas menores. En las Relaciones al Rey Felipe II sobre La Puebla de Montalbán (1-n.37) hechas en el año 1575  los informantes  dicen lo siguiente: “De un hombre se hizo justicia en la dicha villa que fue ahorcalle, el cual se vino a vivir a ella pocos días atrás, y este hombre confesó y se probó haber tenido cuenta y cópula carnal con tres hijas legítimas suyas doncellas, y que la una era de edad de siete años cuando la hubo”.

Ya en la Edad Media se ajusticiaba y castigaba la violación de menores con la decapitación (si era noble), con la  horca,  o echando al violador a “las bestias bravas”. Para público escarmiento, al acto de ejecución de la pena capital estaban obligados a asistir todos los vecinos del lugar. En Las Partidas de Alfonso X el Sabio ya se decía: «paladinamente deue ser fecha la justicia de aquellos que ouieron fecho porque deuan morir, porque los otros que lo vieren, e lo oyeren, resciban ende miedo, e escarmiento; diziendo el Alcalde, o el Pregonero ante las gentes, los yerros porque los matan». Los cuerpos quedaban expuestos tres días en el lugar del ajusticiamiento.

El propio emperador Carlos V promulgó una ordenanza en 1533 por la que se castigaba con la muerte el delito de violación de menores.

En el tribunal de la Inquisición de Toledo, entre 1575 y 1610, se abrieron 264 expedientes sobre delitos relacionados con el sexo (el 33% del total). Desconocemos si este caso de La Puebla es uno de ellos, que pasó (por “relajación”) del tribunal de la Inquisición al brazo secular (tribunales reales) para su ejecución. Algún historiador afirma que, aunque el Rey poseía la última instancia de justicia, entre las facultades jurisdiccionales (mixto imperio) del Conde de Montalbán se incluía la pena de muerte “como ocurrió con este hombre”.

No se informa de dónde había venido el condenado ni si fue colgado públicamente en el patíbulo o en algún árbol, costumbre esta última que aparece en el Quijote (Cap. LX, 2ª parte): “estos pies y piernas son de algunos forajidos y bandoleros que en estos árboles están ahorcados”.

 10-POSICIÓN DE LA IGLESIA

La Iglesia se opuso desde el principio a los fenómenos de brujería y hechicería provenientes del Oriente. Así San Hipólito de Roma, mártir en el año 235, y San Juan Crisóstomo, Obispo de Constantinopla en el año 398. A finales de la Edad Media se extendió la superstición popular y la competencia de la Inquisición se amplió a estos fenómenos.

El IV Concilio de Toledo en el canon XXIX (año 633) se dice: “Si se descubriese que algún obispo, presbítero, diácono o cualquier otro del orden clerical, consultara a magos, hechiceros, adivinos, agoreros o a algunos otros que ejercen cosas parecidas, depuestos del honor de su dignidad, sean encerrados en un monasterio, consagrados allí a una penitencia perpetua, lloren el crimen cometido”. El mismo Cardenal Cisneros en el Sínodo celebrado en Talavera en el año 1498 pedía a los párrocos que explicaran a los fieles que tales prácticas estaban contra la Ley de Dios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCALONILLA: BAILES Y MÚSICA EN 1812

         ESCALONILLA

         BAILES Y MÚSICA EN 1812

MARIANO ESTEBAN CARO

LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN

Los actos fundamentales para la Jura de la Constitución de 1812 en Escalonilla (Toledo) tuvieron lugar durante los días 17, 18 y 19 de octubre de 1812. En el Archivo del Congreso de los Diputados se conserva el acta original, en 19 folios manuscritos. En ellos se nos hace un relato muy detallado, que nos permite conocer también la vida y costumbres del pueblo de Escalonilla en el año 1812.

Fueron tres días de fiesta y de júbilo, «no cabiéndoles el regocixo en el cuerpo» a las gentes de Escalonilla.

Se puso un centinela para avisar de la llegada del Comisionado, que era D. Jacinto Sánchez Palomo, Cura de Santa Ana de Pusa. De los quince pueblos de la comarca, en que ejerció esta misma función, Escalonilla fue uno de los pocos, cuyos actos presidió personalmente. Hizo su entrada pasadas las diez de la mañana del 17 de octubre.

REFRESCOS

Se celebraron cuatro, entre el 17 y el 18. En ellos se ofreció la repostería y las bebidas típicas: bizcochos comunes, bizcochos de canela, vino exquisito, agua de limón y chocolate. Todos estos refrescos tuvieron lugar en la casa de D. Pablo Alonso Maldonado, donde se alojaba el Comisionado.

LAS CAMPANAS

No cesaron de sonar a lo largo de estos tres días, eran «tocadas o volteadas». A las Oraciones, todos se retiraban a sus casas «respectibe», volviendo a la Plaza al toque de Animas.

LAS CASAS

Se adornaron con colgaduras y, desde el toque de Animas, fueron iluminadas a base de «escudillas» y las más pobres con «candiles». En señal de júbilo y alegría los vecinos sacaban a las calles los «adefesios» hechos por ellos mismos.

LA MÚSICA

La música se trajo de Camarena, compuesta por doce miembros. Los instrumentos que sonaron, como en otros pueblos, fueron clarinetes, trompas, tambor, redoblín, campanilla, organista y platillos.

LAS DANZAS

Las danzas típicas de Escalonilla constituyen uno de los puntos de mayor interés. Para los días de la Jura de la Constitución se prepararon tres grupos: dos de hombres y uno de «chicos», que «bien vestidos y adornados» bailaban CONTRA-DANZAS delante del acompañamiento.

EL ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento del Señor Comisionado, en sus diversos desplazamientos por el pueblo, era un auténtico desfile. En él iban el Señor Alcalde, los Señores de Justicia, Capitulares, el Señor Cura y el clero, seis escopeteros haciendo salvas, los danzantes, la Dulzaina y el tambor, la música y seis soldados a caballo. A esta comitiva se unía tanta gente que «no se cabía en la calle».

La Constitución fue leída en un lujoso tablado, instalado en la Plaza, que, desde este 17 de octubre de 1812, pasó a llamarse «Plaza Constitucional».

DANZAS TÍPICAS DE ESCALONILLA

De las DANZAS TÍPICAS de Escalonilla hubo dos manifestaciones el día 17. Una a cargo de Juan López Prieto y de Santos Sánchez Olmedo, de más de sesenta años, que «baylaron echando la CORBICANA».

Otra en este mismo día, después del toque de Animas, en la Plaza, donde se «formó un cerco para que todo el público lo biese». Después de una sesión de «cohetes, carretillas, bombas y ruedas», con la música tocando desde el balcón del Ayuntamiento, se bailaron «CONTRADANZAS, SEGUIDILLAS y demás mudanzas por los danzantes».

El día 18 se juró la Constitución dentro de la «Misa mayor combentual», que dio comienzo pasadas las nueve de la mañana. A las tres de la tarde de este día «principió a tocar la Dulzaina, tambor y música en la Plaza Constitucional». También se hizo un cerco con sillas y bancos y, bajo la presidencia de las autoridades, «se principió un gran bayle, donde echaron un gran PALOTEO y CONTRADANZAS, y empezando los Señores de Ayuntamiento, Eclesiásticos y particulares antiguos y Señoras principales y ancianas, tocando a estas la música, biolines, guitarra y Guitarro». Todo terminó al ponerse el sol.

Dos BAILES POPULARES se celebraron con motivo de la Jura de la primera Constitución española. En la noche del día 17 y en la casa del Comisionado se «cantaron y baylaron MANCHEGA Y BOLERO hasta las dos de la madrugada». Pero el más popular fue el día 18 en la Plaza, que duró hasta las doce de la noche. Tocaron los músicos de Camarena y las gentes de Escalonilla sus propios instrumentos: Dulzaina, tambor, «dos biolines, una bihuela de bajos, dos guitarras y un Guitarro».

Una anécdota curiosa tuvo lugar el día 18 al salir el sol. Una comisión de hombres presidida por el Señor Alcalde y el Párroco, acuden a la Casa del Comisionado para interceder por varios jóvenes del pueblo, que estaban encausados «por una cencerrada y quimera». Se envía, «con propio», la solicitud al Corregidor de Toledo.

Todos estos días de fiestas terminaron en la mañana del día 19 con una misa «solemne combentual en acción de gracias al Señor San Germán».

En estos tres días 17, 18 y 19 de octubre de 1.812 Escalonilla, además de jurar la primera Constitución española, hizo una auténtica exhibición de sus costumbres, de sus bailes y de sus músicas.

Ello nos permite conocer cómo vivían y se divertían los escalonilleros y las escalonilleras en 1812.

 

 

 

JUDÍOS EN ESCALONILLA

PRESENCIA JUDÍA EN ESCALONILLA

                           Siglos XIV y XV

Mariano Esteban Caro

 

La presencia judía tanto en Toledo como en varios pueblos de nuestra comarca fue, durante la Edad Media, ciertamente importante. La comunidad judía de Torrijos o Aljama llegó a tener dos sinagogas, una de ellas en la plaza. En La Puebla hubo judíos ilustres, como la familia de Fernando de Rojas, autor de La Celestina. En el año 1492 el número de familias judías en Maqueda ascendía a 281. También en Escalona, Santa Olalla y Fuensalida la Aljama judía era numerosa.

No fue grande el número de judíos que vivían en Escalonilla o en Nohalos, ni tampoco el de los que mantuvieron alguna relación con estas dos poblaciones.

SIGLO XIV.

En el año 1333 era morador de Nohalos el judío don Yudá, hijo de don Mosé Funes, que el día 8 de Agosto de este año compró en Burujón un majuelo o viña nueva ya en producción.

También en término de Nohalos el judía Zag Barica era propietario de unas viñas, que lindaban con otras de Inés de Ayala, cuyo criado el 10 de Septiembre de 1390 las arrienda.

SIGLO XV.

El día 13 de marzo de 1450 el judío Mosé Abengato remata las rentas de corderos, queso y lana que la catedral de Toledo tenía en término de Nohalos.

El judío vecino de Torrijos Judá Arragel el 23 de Marzo de 1460 toma en renta todas las olivas que los racioneros de Toledo tenían en término de Escalonilla, debiendo entregar cada año 21 arrobas toledanas “de buen aceite, claro y hermoso”.

El día 17 de octubre de 1476 se hace el apeo de tierras y olivas que tenía en Escalonilla Alonso de Cáceres. En este documento se hace referencia a otra tierra conocida como la Judía. El texto en castellano del siglo XV dice así: “Item fuemos a otra tierra que se dise de la Judía, que alinda con la sobredicha tierra, e de la otra parte con tierra de don Yñigo e desta misma parte, fasia el dicho regoyo alinda con tierra de Ferrando Cervatos e pasa so la dicha tierra de la Judía e al dicho regajo e va a afronta en el término de Nohalos” (AHN, Clero, libro 16.004, fol. 21).

Un vecino de Escalonilla, llamado Pedro Martín, el día uno de julio de 1492 por 780 maravedís compró las casas, con cuatro tinajas, que tenía en Maqueda el judía Jaco Gavison, miembro de una influyente familia judía de esta población, que tuvieron que abandonar como consecuencia del decreto de expulsión de los Reyes Católicos.

AÑO 1497: UN JUDÍO, VECINO DE ESCALONILLA, ES REHABILITADO.

En el año 1.497 son rehabilitados Ferrand Gonçales y su mujer Elvira Gonçales, vecinos de Escalonilla. Ferrand Gonçales era el herrero de Escalonilla. Para su rehabilitación tuvieron que pagar 750 maravedís.

Con motivo de las revueltas contra los judíos y de su expulsión en 1492, muchos se bautizaron, volviendo a realizar alguna práctica de su antigua religión, una vez pasado el peligro.

Reconciliados de estas prácticas judaizantes, se les impuso una serie de penitencias públicas. En el año 1497 se les conmutan estas penas por una aportación económica, que iría a las arcas del Reino, muy mermadas por la guerra de Granada.

El herrero judío de Escalonilla, al bautizarse adoptó un nombre y un apellido de los cristianos: Ferrand Gonçales. Volvió a judaizar y fue penitenciado. En 1497 se le conmuta esta penitencia por 750 maravedís.

Algunas de estas prácticas judaizantes tenían relación con los sacramentos de la Iglesia y con otras costumbres. La noche anterior al matrimonio cristiano se casaban por el rito judío, iniciando ya la convivencia marital. Una vez bautizado el niño, ya en la casa, se le lavaba bien la cabeza para que desapareciera todo resto del santo crisma. Asimismo seguían celebrando las fiestas judías, como el sábado, la pascua y los tabernáculos. El viernes preparaban la comida del sábado, llamada “adafina”, que consistía en un guiso de garbanzos, habas, carne, berenjenas, culantrillo “e alcaravea e cominos e pimienta e çebolla”. También llevaba acelgas picadas y machacadas.

Una vez bautizado, en alguna de estas prácticas debió de caer el herrero de Escalonilla, que era de raza judía.

PATRIOTISMO

                             EL AMOR A LA PATRIA

                                       Enseñanzas de la Iglesia

===================

   Recopilación de textos: Mariano Esteban Caro

ENSEÑANZAS DE LOS PAPAS

PAPA LEÓN XIII (1878-1903)

Encíclica Sapientiae Christianae (1890)

“Por ley natural estamos obligados a amar especialmente y defender la sociedad en que nacimos, de tal manera que todo buen ciudadano esté pronto a arrostrar aun la misma muerte por su patria”.

“Por lo demás, si queremos sentir rectamente, el amor sobrenatural de la Iglesia y el que naturalmente se debe a la patria, Son dos amores que proceden de un mismo principio eterno, puesto que de entrambos es causa y autor el mismo Dios; de donde se sigue que no puede haber oposición entre los dos. Ciertamente, una y otra cosa podemos y debemos: amarnos a nosotros mismos y desear el bien de nuestros prójimos, tener amor a la patria y a la autoridad que la gobierna; pero al mismo tiempo debemos honrar a la Iglesia como a madre, y con todo el afecto de nuestro corazón amar a Dios”.

“Amar, pues, a una y otra patria, la natural y la de la ciudad celestial, pero de tal manera que el amor de ésta ocupe lugar preferente en nuestro corazón, sin permitir jamás que a los derechos de Dios se antepongan los derechos del hombre, es el principal deber de los cristianos, y como fuente de donde se derivan todos los demás deberes”.

PAPA SAN PÍO X (1903-1914)

Discurso, 20 de Abril de 1909

“Si el Catolicismo fuera un enemigo de la Patria, no sería una religión divina. La Patria es un nombre que trae a nuestra memoria los recuerdos más queridos, y bien sea porque llevamos la misma sangre que aquellos nacidos en nuestro propio suelo, o bien debido a la aún más noble semejanza de afectos y tradiciones, nuestra Patria es no sólo digna de amor, sino de predilección. Sentimos, pues, veneración por la Patria, que en suave unión con la Iglesia contribuye al verdadero bienestar de la Humanidad”.

PAPA PÍO XI (1922-1939)

Encíclica Divini Illius Magistri (1929)

“El buen católico, precisamente en virtud de la doctrina católica, es por lo mismo el mejor ciudadano, amante de su patria”.

 Discurso a la Curia Romana (24 diciembre 1930)

«Más difícil, por no decir imposible, es que dure la paz entre los pueblos y entre los Estados, si en lugar del verdadero y auténtico amor a la patria reina y arrecia un egoísta y duro nacionalismo, que es equivalente a odio y envidia en lugar de mutuo deseo de bien, desconfianza y sospecha en lugar de fraterna confianza, concurrencia y lucha en lugar de cooperación concorde, ambición de hegemonía, de predominio en lugar de respeto y de tutela de todos los derechos, aunque sean los de los débiles y pequeños».

PAPA PÍO XII (1939-1958)

Encíclica Summi Pontificatus (1939)

“No hay que temer que la conciencia de la fraternidad universal, fomentada por la doctrina cristiana, y el sentimiento que ella inspira, se opongan al amor, a la tradición y a las glorias de la propia patria, e impidan promover la prosperidad y los intereses legítimos; pues la misma doctrina enseña que en el ejercicio de la caridad existe un orden establecido por Dios, según el cual se debe amar más intensamente y ayudar preferentemente a los que nos están unidos con especiales vínculos. Aun el Divino Maestro dio ejemplo de esta preferencia a su tierra y a su patria, llorando sobre las inminentes ruinas de la Ciudad santa” Papa Pío XII.

SAN JUAN PABLO II

Mensaje a los obispos italianos (6-1-1994)

Es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada (7).

Discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (15-1-1994)

“Si reflexionamos en lo que constituye el fundamento de los comportamientos colectivos que acabamos de recordar en África o en Europa, descubrimos fácilmente la presencia de nacionalismos exacerbados. No se trata de amor legítimo a la propia patria o de estima de su identidad, sino de un rechazo del otro en su diferencia, para imponerse mejor a él” (7).

Discurso a la Asamblea General de la ONU (5-10-1995)

En este contexto es necesario aclarar la divergencia esencial entre una forma peligrosa de nacionalismo, que predica el desprecio por las otras naciones o culturas, y el patriotismo, que es, en cambio, el justo amor por el propio país de origen. Un verdadero patriotismo nunca trata de promover el bien de la propia nación en perjuicio de otras. En efecto, esto terminaría por acarrear daño también a la propia nación, produciendo efectos perniciosos tanto para el agresor como para la víctima.

El nacionalismo, especialmente en sus expresiones más radicales, se opone por tanto al verdadero patriotismo, y hoy debemos empeñarnos en hacer que el nacionalismo exacerbado no continúe proponiendo con formas nuevas las aberraciones del totalitarismo. Es un compromiso que vale, obviamente, incluso cuando se asume, como fundamento del nacionalismo, el mismo principio religioso, como por desgracia sucede en ciertas manifestaciones del llamado «fundamentalismo» (11).

Carta a los obispos Italianos con ocasión de las tensiones secesionistas en el norte de Italia (9-5-1996)

“Sin embargo, es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada. Se trata de una solidaridad que debe vivirse no sólo dentro del país, sino también con respecto a toda Europa y al tercer mundo. El amor a la propia nación y la solidaridad con la humanidad entera no contradicen el vínculo del hombre con la región y con la comunidad local, en que ha nacido, y las obligaciones que tiene hacia ellas. La solidaridad, más bien, pasa a través de todas las comunidades en que el hombre vive: en primer lugar, la familia, la comunidad local y regional, la nación, el continente, la humanidad entera: la solidaridad las anima, vinculándolas entre sí según el principio de subsidiariedad, que atribuye a cada una de ellas el grado correcto de autonomía”.

Memoria e identidad (nn. 12 y 13)*

“Si se pregunta por el lugar del patriotismo en el decálogo, la respuesta es inequívoca: es parte del cuarto mandamiento, que nos exige honrar al padre y a la madre. Es uno de esos sentimientos que el latín incluye en el término pietas, resaltando la dimensión religiosa subyacente en el respeto y veneración que se debe a los padres, porque representan para nosotros a Dios Creador. Al darnos la vida, participan en el misterio de la creación y merecen por tanto una devoción que evoca la que rendimos a Dios Creador. El patriotismo conlleva precisamente este tipo de actitud interior, desde el momento que también la patria es verdaderamente una madre para cada uno. Patriotismo significa amar todo lo que es patrio: su historia, sus tradiciones, la lengua y su misma configuración geográfica. La patria es un bien común de todos los ciudadanos y, como tal, también un gran deber. Como sucede con la familia, también la nación y la patria siguen siendo realidades insustituibles”.

(*) Libro publicado en 2005

CONCILIO VATICANO II (Gudium et Spes 75)

“Cultiven los ciudadanos con magnanimidad y lealtad el amor a la patria, pero sin estrechez de espíritu, de suerte que miren siempre al mismo tiempo por el bien de toda la familia humana, unida por toda clase de vínculos entre las razas, pueblos y naciones”.

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (2239)

“Deber de los ciudadanos es cooperar con la autoridad civil al bien de la sociedad en espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad. El amor y el servicio de la patria forman parte del deber de gratitud y del orden de la caridad. La sumisión a las autoridades legítimas y el servicio del bien común exigen de los ciudadanos que cumplan con su responsabilidad en la vida de la comunidad política”.

 

 

 

NACIONALISMOS

                      NACIONALISMOS

                                 ENSEÑANZAS DE JUAN PABLO II

                                     Selección de textos: Mariano Esteban Caro

=======================

6-1-1994

MENSAJE A LOS OBISPOS ITALIANOS

Es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada (7).

15-1-1994

DISCURSO AL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO ANTE LA SANTA SEDE (7)

Si reflexionamos en lo que constituye el fundamento de los comportamientos colectivos que acabamos de recordar en África o en Europa, descubrimos fácilmente la presencia de nacionalismos exacerbados. No se trata de amor legítimo a la propia patria o de estima de su identidad, sino de un rechazo del otro en su diferencia, para imponerse mejor a él. Todos los medios son buenos: la exaltación de la raza que llega a identificar nación y etnia, la sobrevaloración del Estado, que piensa y decide por todos; la imposición de un modelo económico uniforme y la nivelación de las diferencias culturales.

Nos hallamos frente a un nuevo paganismo: la divinización de la nación. La historia ha mostrado que del nacionalismo se pasa muy rápidamente al totalitarismo y que, cuando los Estados ya no son iguales, las personas terminan por no serlo tampoco. De esta manera, se anula la solidaridad natural entre los pueblos, se pervierte el sentido de las proporciones y se desprecia el principio de la unidad del género humano.

La Iglesia católica no puede aceptar esta visión de las cosas. Al ser universal por su misma naturaleza, está al servicio de todos y no se identifica nunca con una comunidad nacional particular. Acoge en su seno a todas las naciones, todas las razas y todas las culturas. Se acuerda, más aún, sabe que es depositaria del proyecto de Dios para la humanidad: congregar a todos los hombres en una única familia. Esto es así, porque él es el Creador y Padre de todos. Por eso, cada vez que el cristianismo, sea en su tradición occidental, sea en la oriental, se transforma en instrumento de un nacionalismo, recibe una herida en su mismo corazón y se vuelve estéril.

Mi predecesor el Papa Pío XI, ya en 1937 había condenado esas graves desviaciones en su encíclica Mit brennender Sorge, afirmando: «Todo el que tome la raza, o el pueblo, o el Estado, o una forma determinada del Estado, o los representantes del poder estatal u otros elementos fundamentales de la sociedad humana […] y los divinice con culto idolátrico, pervierte y falsifica el orden creado e impuesto por Dios» (AAS 29 [1937], p. 149).

10-11- 1994

CARTA APOSTÓLICA TERTIO MILLENIO ADVENIENTE (27)

Después de 1989 han surgido, sin embargo, nuevos peligros y nuevas amenazas. En los países del antiguo bloque oriental, tras la caída del comunismo, ha aparecido el grave riesgo de los nacionalismos, como desgraciadamente muestran los percances de los Balcanes y de otras áreas próximas.

8-5-1995

MENSAJE CON OCASIÓN DEL 50º ANIVERSARIO DEL FINAL EN EUROPA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Esta lección de la Segunda Guerra mundial no ha sido aún plenamente recibida en todas partes. Y sin embargo está presente y debe continuar como aviso para el próximo milenio.

En particular, en los años precedentes a la Segunda Guerra mundial, el culto a la nación, fomentado hasta convertirlo casi en una nueva idolatría, provocó en aquellos seis años terribles una inmensa catástrofe.

Pío XI, desde diciembre de 1930 advertía así: «Más difícil, por no decir imposible, es que dure la paz entre los pueblos y entre los Estados, si en lugar del verdadero y auténtico amor a la patria reina y arrecia un egoísta y duro nacionalismo, que es equivalente a odio y envidia en lugar de mutuo deseo de bien, desconfianza y sospecha en lugar de fraterna confianza, concurrencia y lucha en lugar de cooperación concorde, ambición de hegemonía, de predominio en lugar de respeto y de tutela de todos los derechos, aunque sean los de los débiles y pequeños» (Discurso a la Curia Romana (24 diciembre 1930): AAS 22 (1930), 535-536).

5-10-1995

DISCURSO A LA L ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU (11)

En este contexto es necesario aclarar la divergencia esencial entre una forma peligrosa de nacionalismo, que predica el desprecio por las otras naciones o culturas, y el patriotismo, que es, en cambio, el justo amor por el propio país de origen. Un verdadero patriotismo nunca trata de promover el bien de la propia nación en perjuicio de otras. En efecto, esto terminaría por acarrear daño también a la propia nación, produciendo efectos perniciosos tanto para el agresor como para la víctima.

El nacionalismo, especialmente en sus expresiones más radicales, se opone por tanto al verdadero patriotismo, y hoy debemos empeñarnos en hacer que el nacionalismo exacerbado no continúe proponiendo con formas nuevas las aberraciones del totalitarismo. Es un compromiso que vale, obviamente, incluso cuando se asume, como fundamento del nacionalismo, el mismo principio religioso, como por desgracia sucede en ciertas manifestaciones del llamado «fundamentalismo«.

9-5-1996

CARTA A LOS OBISPOS ITALIANOS CON OCASIÓN DE LAS TENSIONES SECESIONISTAS EN EL NORTE DE ITALIA

«…se trata de la herencia de la unidad, que, incluso más allá de su específica configuración política, consolidada a lo largo del siglo XIX, se halla profundamente arraigada en la conciencia de los italianos que, en virtud de la lengua, de las vicisitudes históricas y de la misma fe y la misma cultura, siempre se han sentido miembros de un único pueblo. Esta unidad no se mide por años, sino por largos siglos de historia… Me refiero especialmente a las tendencias corporativas y a los peligros de separatismo que, al parecer, están surgiendo en el país. A decir verdad, en Italia, desde hace mucho tiempo, existe cierta tensión entre el Norte, más bien rico, y el Sur, más pobre. Pero hoy en día esta tensión resulta más aguda. Sin embargo, es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada. Se trata de una solidaridad que debe vivirse no sólo dentro del país, sino también con respecto a toda Europa y al tercer mundo. El amor a la propia nación y la solidaridad con la humanidad entera no contradicen el vínculo del hombre con la región y con la comunidad local, en que ha nacido, y las obligaciones que tiene hacia ellas. La solidaridad, más bien, pasa a través de todas las comunidades en que el hombre vive: en primer lugar, la familia, la comunidad local y regional, la nación, el continente, la humanidad entera: la solidaridad las anima, vinculándolas entre sí según el principio de subsidiariedad, que atribuye a cada una de ellas el grado correcto de autonomía”.

 

 

NACIONALISMO

             NACIONALISMO (*)

 

 

José Ortega y Gasset: «Nacionalismo es un concepto agresivo: el nacionalista piensa no tanto en su nación como en las ajenas, no tanto para su nación como contra las otras naciones» (Miscelánea Socialista, 6-10-1922, vol. X, p. 203).

François Mitterrand, (Presidente de la República Francesa): «El nacionalismo es la guerra.»

Felipe González, (Presidente del Gobierno Español): «Cuando el derecho de pertenencia no se basa simplemente en el título de ciudadanía, y tiene algún componente añadido, que puede ser étnico, cultural, de cualquier naturaleza, entonces empieza a ser peligroso porque empieza a ser excluyente de los otros.»

Albert Camus, (Nobel de Literatura 1957): «Amo demasiado a mi país para ser nacionalista».

Miguel de Unamuno: «El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia.»

George Orwell, (Escritor Británico): «El nacionalismo es el hambre de poder templada por el autoengaño».

Rabindranath Tagore: «Las naciones que ávidamente cultivan la ceguera moral como culto del patriotismo acabarán su existencia en una muerte repentina y violenta. »

Mario Vargas Llosa, (Premio Nobel de Literatura): «El nacionalismo es una aberración, es la cultura de los incultos.»

Fernando Sabater, (Filósofo Español): «Los nacionalismos no tienen nada de progresistas, sino lo contrario. El Estatuto, la realidad nacional, todo eso no son más que pugnas de poder de políticos que no tienen nada que ver con la gente. »

Herbert George Wells, (Intelectual Británico): «Nuestra verdadera nacionalidad es la del género humano.»

Lenin: «No pintéis el nacionalismo de rojo.»

Albert Einstein: «El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.»

George Bernard Shaw, (Intelectual Irlandés): «El nacionalismo es la extraña creencia de que un haber nacido en una determinada cultura o país te define.»

Ludwig von Beethoven, (Músico):»El nacionalismo es la estupidez enfermiza de creer que porque un compositor nació en el pueblo donde vives pasas a ser mejor y tienes que sentirte orgulloso».

Papa Juan Pablo II: Desde el nacionalismo se pasa rápidamente al totalitarismo.

Stanley G. Payne, (Hispanista): El nacionalismo es el egoísmo de las naciones, el deseo de imponerse y de creerse superior.

Charles de Gaulle: «Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás pueblos es lo primero.»

ERICH FROMM (Psicólogo): “El nacionalismo es nuestra forma de incesto, nuestra idolatría, nuestra locura”

LORD ACTON (Historiador inglés): «El nacionalismo no aspira ni a la libertad ni a la prosperidad, sino que, si le es necesario, no duda en sacrificar ambas a las necesidades imperativas de la construcción nacional».

FEDERICO GARCÍA LORCA: Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos (EL SOL, 10-6-1936).

JOAQUÍN SABINA (Cantautor): «Yo creo que Europa los mayores males que ha tenido han sido por culpa del nacionalismo, las dos guerras mundiales»

BERNARD-HENRI LÉVY, filósofo francés: “El nacionalismo es siempre una tontería, y el nacionalismo étnico, una tontería asesina».

PAPA JUAN XXIII: “El mundo está enfermo de nacionalismos insanos y borrachos en base a raza y sangre y en contradicción con el Evangelio”.

RICHARD ALDINGTON, escritor británico: «El patriotismo es el sentido generoso de la responsabilidad colectiva. El nacionalismo es el gallo jactancioso en su propio corral”.

STEFAN ZWEIG, escritor austriaco: «La peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra Europa».

IGNACIO SÁNCHEZ CÁMARA, catedrático de filosofía: «El nacionalismo se encuentra del lado de los totalitarismos en cuanto amenazas contra la libertad y la dignidad de las personas» (ABC, 3-11-17)

 

(*) Recopilación de pensamientos: Mariano Esteban Caro

 

 

UNIDAD DE ESPAÑA

     LA UNIDAD DE LOS ESPAÑOLES, UN BIEN MORAL

                       Enseñanzas de la Iglesia

Selección de textos: MARIANO ESTEBAN CARO

===============

JUAN PABLO II

Mensaje, 6-1-1994: Es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada por parte de todos

Encíclica Centesimus Annus (449): En el Estado de derecho “es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres”

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

31-12-2002: Poner en peligro la convivencia de los españoles, negando unilateralmente la soberanía de España, sin valorar las graves consecuencias que esta negación podría acarrear no sería prudente ni moralmente aceptable.

Pretender unilateralmente alterar este ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder local o de cualquier otro tipo, es inadmisible.

23-11-2006: Hay que evitar los riesgos evidentes de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas.

Las propuestas nacionalistas deben ser justificadas con referencia al bien común de toda la población directa o indirectamente afectada.

Es un bien importante poder ser simultáneamente ciudadano, en igualdad de derechos, en cualquier territorio o en cualquier ciudad del actual Estado español.

¿Sería justo reducir o suprimir estos bienes y derechos sin que pudiéramos opinar y expresarnos todos los afectados?

CARDENAL ANTONIO M. ROUCO VARELA (ABC, 13-10-2017)

España es una sociedad multisecular con una unidad basada en un proceso histórico complejo y amplio, y que no se puede poner en peligro de modo unilateral.

El problema de la unidad de España tiene una dimensión moral y ética evidente, porque es un asunto en el que está involucrada la concepción de la relación primera de la sociedad; es el primer paso de la solidaridad, del dar a cada uno lo que le es debido. España es una sociedad que lleva siglos unida; y es más que eso: es una verdadera comunidad de aspiraciones y de valores, de convicciones profundas espirituales y religiosas, que han generado una cultura común que nos une a todos.

El problema de la unidad de España tiene una raíz moral, porque afecta a la justicia y a la solidaridad de forma básica. Este problema se solucionará si la conciencia moral se despierta en todos y la conciencia histórica se refresca a través del encuentro con los grandes valores de nuestra Historia.

 

CARDENAL ANTONIO CAÑIZARES (LA RAZÓN, 4-10-2017)

Ha sido muy grave lo acontecido en Cataluña: un acto de sedición, un fraude, una traición, un golpe contra el estado de derecho, una vulneración de la normalidad constitucional de la Nación y convivencia en libertad de todos los españoles, un acto que rompe, origina heridas y confrontación entre las familias, entre los amigos y vecinos; o una serie de actos reprobables, contrarios a la verdad.

Por fidelidad a la verdad, y, por ello, para no traicionar el bien común que incluye el bien de las personas y su verdad, siento no poder justificar un pretendido derecho a decidir que no tiene en cuenta el bien común, precisamente porque desvertebra y debilita el conjunto que entraña el bien común y hace del sujeto que decide –sea individuo o colectividad– la fuente y base de comportamiento.

JUAN DEL RÍO MARTÍN, ARZOBISPO CASTRENSE (3-10-2017)

Frente al independentismo fanático y violento, confiamos en Dios y nos unimos al Rey en su defensa de la libertad y del orden democrático.

JESÚS SANZ MONTES, ARZB. DE OVIEDO (LA NUEVA ESPAÑA 30-9-2017)

Romper el marco constitucional de modo unilateral, cizañarlo con la insidia que enfrenta y divide, falsear con la mentira todas sus alternativas trucadas, engañar con vileza a un pueblo para hacerle cómplice de una inconfesada deriva, todo eso no sólo atenta contra el Estado de derecho, no sólo mina la convivencia a tantos niveles, desde el más elemental y doméstico, como son las familias, sino que es profundamente inmoral.

BRAULIO RODRÍGUEZ PLAZA, ARZB. DE TOLEDO (Es. Dom. 15-10-2017)

«Es mejor estar unidos que disgregados, es mejor abrir que cerrar, es mejor escuchar que chillar, es mejor acoger que rechazar. Es mejor una España unida, por muy diversa que sea, que desgajada en partes, aunque estas partes tengan peculiaridades muy ricas y que han de tenerse en cuenta».

Me parece un error que la presidencia de la Generalitat de Cataluña haya roto en el Parlamento catalán con la Constitución Española y pretenda independizarse. La unidad de España no solo es mejor que la ruptura, sino que además esa acción del gobierno catalán olvida los sufrimientos de los catalanes y de otros españoles en aquella guerra civil, a los que también contribuyó el intento de separación de entonces. La separación posible de ahora traerá también dolor y sufrimientos.

OBISPOS DE EXTREMADURA (Comunicado, 6-10-2017):

“Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Extremadura siguen con preocupación y rezan por la situación de Cataluña. Al mismo tiempo defienden el marco legal y la Constitución y entienden que la unidad es un bien a defender”.

JAVIERMARTÍNEZ, ARZOBISPO DE GRANADA (Homilía, 11-10-2017):

La Iglesia no admite como bien una secesión. La unidad de la nación es un bien moral muy grande del que no se tiene que tener ninguna vergüenza en defender. Cuando las personas llevan conviviendo muchos años tienen obligación unos para con otros y cuando unos pueblos llevan conviviendo siglos, hay obligaciones muy graves de unos para con otros por lo que cualquier ruptura significa un dolor y un mal.

No se comulga en Cristo diferente en Barcelona, en Sevilla o en Granada: Hay que lamentar la debilidad de la fe, en tanto en cuanto pesa más la pertenencia a una nación o a un grupo que el hecho de ser hijos de Dios, obligados a buscar el bien común de aquellas unidades que en la historia se han ido construyendo pacientemente.

JUAN ANTONIO REIG PLA, OBISPO DE ALCALÁ (4-10-2017)

En estos momentos difíciles en los que se han comprometido la paz, la justicia y la verdad y con ellas el bien y la comunión fraternal en nuestra Patria, España.

Los católicos no podemos admitir un concepto negativo de la libertad que rompe todos los vínculos. El llamado “derecho a decidir” o afirmaciones como “se ha de otorgar soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física”, vienen justificando desde hace años hasta la ruptura con Dios y su Iglesia, con la familia natural, o la ruptura con los conciudadanos, con la Patria e incluso con el propio cuerpo. Todo esto está en la misma “lógica” de una libertad arbitraria al margen de la verdad y del bien.

La unidad de los españoles ha de ser considerada como un bien moral alcanzado por todo el patrimonio de generaciones en las que no han faltado los mártires y los santos que iluminan siempre el camino de nuestra historia.

JOSÉ IGNACIO MUNILLA, OBISPO DE SAN SEBASTIÁN (2-10-2017)

En Radio María afirmó que “este callejón en el que se encuentra Cataluña no sólo es ilegal sino profundamente inmoral”. Monseñor Munilla cita el Catecismo de la Iglesia Católica: En los números 1897 a 1904 se habla del “respeto a la autoridad constituida” pues “hay un deber de los ciudadanos y de las autoridades de respetar el Estado de Derecho”.

ADOLFO GONZÁLEZ MONTES, OBISPO DE ALMERÍA (Europa Press, 9-10-2017):

«Debe quedar claro que se debe respetar el orden constitucional»

DEMETRIO FERNÁNDEZE, OBISPO DE CÓRDOBA (2-10-2017):

Ha asegurado durante la homilía pronunciada con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional, que tras los acontecimientos de Cataluña, “la patria está en peligro” al tiempo que ha defendido que el “sentimiento patriótico no sólo es propio de facción o partidos políticos sino que el amor a la patria brota del cuarto mandamiento de la ley de Dios que nos manda el respeto a los padres e incluye obligaciones con la patria y sus legítimas autoridades”.

Monseñor Demetrio Fernández expuso durante la homilía celebrada en el Altar Mayor de la Catedral de Córdoba que la situación del Estado, “neurálgica y dolorosa” obedece a un contexto de “deterioro de la vida moral y un querer echar a Dios, quitarlo del medio, las consecuencias son éstas y otras que no se ven pero a la larga se sufren y se padecen”. El prelado cordobés aclaró que no aboga por un Estado confesional  pero “es intolerable”, dijo, “arrancar a Dios de la vida de un pueblo”. Para el prelado cordobés la situación generada por el independentismo catalán “no se improvisa,  es fruto de una situación generalizada: volvamos a Dios que es el único que garantiza la fraternidad, el derecho de todos, también las peculiaridades de cada uno de los pueblos de España”.

El Obispo de Córdoba, ante los responsables del Cuerpo Nacional de la Policía en Córdoba, afirmó en su homilía que “se han vivido circunstancias muy dolorosas que nos hacen pensar que la Patria está en peligro” y subrayó que “no se trata de dramatizar los hechos se trata de constatarlos y saber ir a la raíz del remedio”., aunque sostiene que “no me corresponde a mí  decir cómo resolver esta situación, nada fácil, pero si me corresponde invitaros a Dios acudir a Dios y a la Virgen Inmaculada, patrona de España más que nunca” (Página web de la Diócesis de Córdoba).

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA (2239)

El cuarto mandamiento de la Ley de Dios nos enseña que «el amor y el servicio de la patria forman parte del deber de gratitud y del orden de la caridad»

REVISTA VIDA NUEVA (5-10-2017)

Este Semanario Católico de Información Religiosa da la siguiente noticia: «El Vaticano confirma su postura contra la autodeterminación de Cataluña y defiende «la legalidad constitucional».Tanto el Papa Francisco como el Secretario de Estado, Cardenal Parolín, así se lo manifestaron el día dos de octubre pasado al nuevo Embajador de España ante la Santa Sede.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCALONILLA: RELIGIOSIDAD Y TAUROMAQUIA

                 ESCALONILLA: RELIGIOSIDAD Y TAUROMAQUIA

                            MILAGROS TAURINOS DE SAN GERMÁN (S. XVIII)

 

MARIANO ESTEBAN CARO

DON JUAN ALONSO MALDONADO.-Este ilustre sacerdote escalonillero (1670-1745) publicó en 1731 su libro sobre San Germán. Relata 55 milagros del Santo en Escalonilla: de ellos, 10 relacionados con la tauromaquia.

AFICIÓN ANCESTRAL EN ESPAÑA.-Don Juan Alonso Maldonado dice que la “afición es muy común en nuestra Nación”. Ortega y Gasset, refiriéndose a “la trágica amistad, tres veces milenaria”, entre el hombre español y el toro bravo, llegó a afirmar que “la historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda”. Gracias a esta afición taurina se conserva el “bos taurus ibericus”. El toro bravo es la mayor aportación española a la genética mundial y a la biodiversidad animal. En 2013 la Tauromaquia fue legalmente reconocida como Patrimonio Cultural Español.

Desde los toros de las cuevas rupestres (Edad de Piedra) y los de Guisando (siglo II a C) a la Hispania Romana y los visigodos. En los Reinos Cristianos reconquistados se generalizó la costumbre de “correr toros”. La primera corrida documentada es de 1128. Grandes personajes españoles incluso han toreado: el Emperador Carlos V, Picasso y el Nobel Camilo José Cela.

PERCANCES TAURINOS EN ESCALONILLA.-A Juan Rodríguez (año 1709) el toro lo “empitonó y le hizo tal destrozo que le degolló”. A otro le “atravesó el cuerpo por varias partes”: perdió mucha sangre. A un aficionado corneado “se le salían las tripas” y a otro “le atravesó el muslo”. A Manuel Rodríguez, casi enano, el burel le volteó “como si fuera una pelota” y, lanzándolo contra una viga, le “levantó la tapa de los sesos”. Uno de Santa Olalla fue corneado contra el “pie derecho de una valla”: le atravesó el cuerpo. Heridas, golpes, fracturas, volteretas: Hombres valientes los de Escalonilla, toreando Incluso ya casados.

También hubo heridos y lesionados a consecuencia de broncas en las corridas. Un día del Santo un muchacho pasó junto a las encinas, que ponían como pie derecho para el tendido. Una se cayó: “Le rompió la montera que en la cabeza tenía puesta sin recibir lesión alguna”. En 1729 la Plaza de Toros de Portillo se hundió. Entre los heridos había seis escalonilleros. Uno era Juan Moreno Reyes, gran amigo de Don Juan. Con “la cabeza deshecha y la duramadre muy dañada”, fue trasladado a Escalonilla: San Germán le salvó.

Sin enfermería, las curas y operaciones se hacían en la casa del torero herido entre los lamentos de los familiares y, a veces, con la guasa torera (“disimulo”) del que estaba siendo intervenido. Todos estos taurinos se curaron por intercesión de San Germán “no sin milagro”.

 UNA PLAZA DE TOROS PARA SAN GERMÁN.-En agosto de 1727, San Germán con su capa estuvo al “quite” de Juan López en un peligroso lance: se encontraba en el campo con su par de mulas uncidas al carro lleno de mies. Volcó en un terraplén, cayendo a un barranco. En este trance prometió a San Germán hacerle en Escalonilla una plaza de toros. Todos salieron ilesos. Compró casas para su construcción, pero el Coso no cuajó.

En Escalonilla antiguamente el día de San Germán, desde el toque de ánimas de la víspera, paraba la recolección. También los carros con mies hasta las estacas. Algunos llevaban los haces artísticamente colocados en honor del Santo Patrón. ¿Evocaban así aquellos agricultores el milagro de 1727?

 ESCALONILLA: FUNCIÓN DE TOROS EN EL SIGLO XVIII.-Sólo si el alcalde daba “licencia”, había “Fiesta de Toros”. A un alcalde que la negó se le pusieron “desvencijados y llenos de bultos” todos sus ganados. Organizada por la Cofradía de San Germán (desde 1490), la corrida se celebraba el día del Santo. Comenzaba a las 4 de la tarde. Los toros se traían de Ventosilla. Don Juan Alonso Maldonado habla del “Toril”. Los toreros salían a la plaza al toque de clarín. Se tenía a gala “dar el primer golpe” al toro: era el más valiente.

“El bruto era obstigado de tantos acerados puntos como se le ofrecían a la vista”, procedentes de las espadas. Estos “toreros” de Escalonilla se refugiaban en una “guarida” (burladero) de donde salían para hacer al toro ciertos “cocos y juguetes, dejando burlados a aquellos animales”.

Se presenciaba la corrida desde las talanqueras de palos o en el tendido. Los mozos de Escalonilla atacaban con la contera de sus espadas al forastero que saliera a la plaza sin permiso de la autoridad. Parece que muchos escalonilleros tenían su propia espada taurina. Muy aficionados a los toros, ya de niños jugaban con prendas y chismes de torear como la “montera”.

 TOREO MODERNO EN ESCALONILLA-En estas corridas de Escalonilla en el siglo XVIII despunta ya el toreo moderno a pie, que, años después, perfeccionarían Pedro Romero, Pepe-Hillo y Costillares, que inventó el volapié y la verónica. Todos fueron inmortalizados por Goya (“Don Francisco el de los Toros”). Ya no se buscaba “hostigar por detrás” al toro, sino “andarle por delante”, por la cara, dirigiendo la embestida. Don Juan Alonso Maldonado, buen aficionado, señala la diferencia, destacando la actuación de Esteban de Orgaz (de Santa Olalla), que “llevado de su afición quiso manifestar su destreza en una suerte poniéndose delante de un Toro el día del Santo”.

 RELIGIOSIDAD Y TAUROMAQUIA EN ESCALONILLA.-Otra evidencia del arraigo de la tauromaquia en España (“Piel de Toro”) es su relación con el hecho religioso. Son muchos los milagros referenciados en la historia del arte y la literatura. Hay elementos decorativos taurinos en iglesias y catedrales ya desde el siglo XII. En los cantorales para el rezo de los frailes de Guadalupe (s. XV) hay viñetas, miniaturas, y orlas taurinas: ¡hasta un ángel toreando! En la beatificación de Santa Teresa (1614), las poblaciones donde había carmelitas celebraron una corrida: se lidiaron más de 200 reses por toda España.

En la Edad Media existió la costumbre del “Toro del Novio”, que éste traía a la puerta de la novia la víspera de la boda. Y el “Toro del Misacantano”, al que el nuevo sacerdote debía dar unos lances antes de su primera misa. Muchos clérigos fueron aficionados al toreo. Hasta el siglo XVIII siguieron actuando curas toreros. Dos Papas españoles en el siglo XV (Calixto III y Alejandro VI) tenían un toro en sus escudos pontificios y organizaron en Roma corridas “a la española”. Antes de 1520 frailes dominicos llevan a América ganado bravo.

Esta relación religiosidad-tauromaquia se da claramente en Escalonilla. Don Juan Alonso Maldonado asegura que “San Germán admite más gustoso el obsequio de estas fiestas de toros que otras”. De hecho, para agradecerle milagros y curaciones, la corrida de toros “ha sido uno de los festejos más comunes con que se ha obsequiado al Santo en este lugar”.

 

 

 

SANTA CRUZ DEL RETAMAR

SANTA CRUZ DEL RETAMAR: AFICIÓN TAURINA

              RELAMPAGUITO II:   ¡TORERO!

 

 MARIANO ESTEBAN CARO

                                                   * * *

AFICIÓN ESPAÑOLA AL TOREO

“La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda”, decía el gran aficionado que fue Ortega y Gasset (1883-1955), catedrático de metafísica, que también se refirió a “la trágica amistad, tres veces milenaria, entre el hombre español y el toro bravo”. Rafael Alberti va más lejos: “El negro toro de España/ libre al sol del redondel/ que nadie puede doblarlo/ que nadie puede matarlo/porque toda España es él”.

Un somero recorrido por nuestra historia nos ayuda a ver cómo «el toreo es la riqueza poética y vital mayor de España» (García Lorca); así como verdadero Patrimonio Cultural.

“INNATA Y CUASI NATURAL AFICIÓN” (Felipe II)

Esta afición al toreo está profundamente arraigada en nuestro suelo patrio (“Piel de Toro”) desde nuestra prehistoria, con las pinturas rupestres taurinas como en Altamira (Edad de Piedra) y los Toros de Guisando (Edad del Hierro), hasta las grandes ferias y los festejos populares en el siglo XXI. Presente también a lo largo de nuestra historia: en la Hispania Romana jugaban con “el retozón novillo” hasta niños y mujeres (Marcial, siglo I). Y en tiempo de los visigodos. En la Edad Media, el Cid “Toreador Mayor” con su caballo Babieca; el pueblo que se divertía corriendo toros en fiestas y celebraciones (el “Toro del Novio” o el “Toro del Misacantano”). Del año 1128 es la primera corrida de toros documentada, celebrada en Saldaña. Reyes toreando como Juan II en Madrid y Escalona y el Emperador Carlos V en Toledo y Valladolid. O Monarcas muy aficionados: Carlos IV, Alfonso XII y el Rey Juan Carlos I, aficionado sin complejos: su presencia en los ruedos impulsa el renacer valiente de los “toros de la libertad” en el siglo XXI.

Esta afición “innata y cuasi natural”, fue en el siglo XVI la causa de la desobediencia generalizada, con el apoyo de Felipe II, contra las decisiones antitaurinas del Papa Pío V. Muchos curas toreros siguieron tirándose al ruedo. Gente del toro, gente patriota: Toreros que brindan sus toros contra los invasores franceses. Uno fue fusilado en Huecas. Hubo varios toreros guerrilleros. Mayorales y vaqueros andaluces, con la garrocha de picar en la batalla de Bailén. Los toros están presentes en las bellas artes: desde los murales taurinos del siglo XII y el artesonado del claustro de Silos (siglo XIV). Las múltiples viñetas en los Cantorales del siglo XVI de Guadalupe (un ángel toreando). Hasta Goya (“Don Francisco el de los toros”), y Picasso con su tauromaquia o Zuloaga (su cuadro “El Chepa de Quismondo” está en el MoMA, Nueva York). Y en la Literatura desde Gonzalo de Berceo (1190-1264) y Góngora (1561-1627) hasta los grandes literatos del siglo XX como Camilo José Cela, un Premio Nobel torero: en 1957 en la Companza-Quismondo recibió un puntazo en una nalga. La afición taurina fue llevada por españoles fuera de la Península: dos papas valencianos -Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503)- con un toro en sus escudos pontificios, organizaron en Roma corridas “a la española”. Y en 1519 los frailes dominicos trasladaron ganado bravo de casta navarra al Nuevo Mundo. La primera corrida en México fue en 1526 y en 1540, en Lima.

A FAVOR DE LA ECOLOGÍA ANIMAL

Por esta afición taurina se conserva en nuestras dehesas el “Bos taurus ibericus”, descendiente del uro primitivo (Bos primigenius). El toro bravo es la mayor aportación española a la genética mundial y a la biodiversidad animal, a cuya preservación se refiere la ONU en la Cumbre de la Tierra (Río 1992) y en el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica (Nairobi 1992).

Esta peligrosa “bestia brava” (Alfonso X el Sabio), con su agresividad instintiva y su fiereza indomable, es de difícil y costoso manejo. No resultaría rentable ni por su producción lechera ni por su carne. En estas circunstancias el ganado bravo estaría avocado a su extinción.

SANTA CRUZ PUEBLO TAURINO

Esta afición innata está arraigada también en Santa Cruz del Retamar. La costumbre-obligación de “correr los toros” por las calles y las corridas en la plaza viene de muy antiguo. Además, siempre ha pastado ganado bravo en dehesas cercanas: los Veraguas en Alamín ya en 1835; toros colmenareños en Villarta desde 1907; los Saltillos de La Guadamilla desde 1920.

Y figuras del toreo de pueblos cercanos como Domingo González “Dominguín” de Quismondo y sus tres hijos toreros o los hermanos Montes de Portillo, mantuvieron viva la llama de la afición taurina en Santa Cruz.

De esta afición taurina en Santa Cruz del Retamar hay que destacar la figura del novillero, hijo del pueblo, MANUEL GARCÍA “RELAMPAGUITO II”.

Santa Cruz del Retamar bien podría declararse PUEBLO TAURINO.

TOROS EN ALAMÍN

TOROS DE VERAGUA: Está documentado que en el año 1835 nacían en Alamín los toros de Veragua. El Diccionario “Madoz” (1846) dice: “Los montes llamados de Alamín o del Duque, donde nacen los toros de Osuna y Veragua”. Efectivamente, la reina María Cristina en 1835 había vendido la Real Vacada por 300.000 reales a los duques de Osuna y Veragua.

TOROS “HERMANOS TAPIAS”: En 1929 criaban ganado bravo (“de pura raza para lidia”) en el Cuartel de Medianeros de Alamín dos vecinos de Quismondo: los hermanos José y Ángel Tapias. A través del acuerdo entre el Sindicato Católico Agrario de Quismondo, fundado en 1919, y el Marqués de Comillas-Conde de Ruiseñada, propietario de Alamín, a estos dos labradores de Quismondo se les había cedido para su explotación agrícola-ganadera el Cuartel de Medianeros en Alamín.

TOROS DEL CONDE DE RUISEÑADA: En 1940 Don Juan Claudio Güell y Churruca Marqués de Comillas y Conde de Ruiseñada, propietario de Alamín, adquiere la ganadería de Manuel González Martín, que procedía de las famosas reses murubeñas de Juan Contreras. Los toros del Conde de Ruiseñada, con divisa azul y amarilla, pastaron también en los sotos de Alamín.

TOROS DE LUIS BENITO: También en 1991 Luis Benito, un gran aficionado de Almorox, criaba toros bravos en las dehesas de Alamín.

TRÁGICO VERANO EN LA COMARCA

En el verano de 1930 la muerte de tres toreros hizo acto de presencia en varios pueblos de nuestra zona: Pedro Montes de Portillo, Teófilo Hidalgo Caro de Fuensalida y Manuel García “Relampaguito II” de Santa Cruz del Retamar.

PEDRO MONTES MORA: Natural de Portillo. La tarde del 25 de julio de 1930, en la Plaza de Toros de Escalona (Toledo) un toro de Ricardo Sáez, de nombre “Español”, infringió a Pedro Montes Mora una gravísima cornada en la región inguino-abdominal al rematar un quite. Murió en la plaza.

TEÓFILO HIDALGO CARO había nacido en Fuensalida (Toledo) el día 28 de febrero de 1902. Murió en Bustarviejo (Madrid) el 14 de septiembre de 1930. Su primera novillada fue en Torrijos. El día 14 de septiembre de 1930, en Bustarviejo, al entrar a matar, el novillo lo lanzo contra la rueda de un carro, corneándolo repetidamente. Le causó la muerte allí mismo.

RELAMPAGUITO II

 PLAZA DE TOROS DE QUISMONDO

Para el festejo taurino con motivo de las fiestas de San Roque del año 1930, se había preparado una plaza de carros en la zona aledaña a la hoy calle Miralvalle de Quismondo.

También en la Plaza de Toros de Quismondo (Toledo) se hizo presente la tragedia en este verano de 1930: el domingo 17 de agosto de 1930 fue herido de muerte Manuel García López, RELAMPAGUITO II.

 CARTEL

El festejo se anunció como SENSACIONAL CORRIDA DE NOVILLOS. Tres novillos de la ganadería de D. Julio Hierro Abad, vecino de Santa Olalla. Espadas: Manuel Díaz Ruzafa (2 novillos) y MANUEL GARCÍA “RELAMPAGUITO II” (1 novillo). Con tres banderilleros.

La corrida comenzó a las cinco de la tarde y fue amenizada por la Banda de Música de Torrijos, dirigida por el célebre maestro Blanco. Precio de las entradas: Barrera sombra 6 pesetas, Tendido sombra, 5 pesetas, Entrada general y sol 3 pesetas y media entrada de 1,50 pesetas para niños menores de 10 años.

CRÓNICA DE LA CORRIDA

Actuó Ruzafa en primer lugar. Aplausos. En el segundo novillo Relampaguito toreó magistralmente. Al entrar a matar, le metió el pitón a Relampaguito II en la ingle, rompiéndole la femoral y otras arterias importantes y causándole grandes destrozos en el vientre. Testigos presenciales referían cómo se vio el peligro desde el principio, por el trapío y el tamaño de las reses. Ruzafa terminó con la corrida y fue ovacionado.

 MUERTE DE RELAMPAGUITO II

Después de hacerle una primera cura en Quismondo, se decidió el traslado de Relampaguito II a Madrid en el taxi del pueblo, un antiguo Hispano-Suiza. Se quería llegar a la capital para que le operaran en el Equipo Quirúrgico de Centro, pero al llegar a Santa Cruz del Retamar, decidieron llevarle agonizante a su propio domicilio.

Según las actas de defunción, que se atienen al certificado médico, Manuel García López falleció en Santa Cruz del Retamar, su pueblo natal, el domingo 17 de agosto a las ocho de la tarde, a causa de “Hemorragia Externa” (libro parroquial IX de Defunciones al folio 294). Tenía 19 años.

El lunes 18 de agosto de 1930 recibía cristiana sepultura en el cementerio municipal de Santa Cruz del Retamar (Toledo), con asistencia de las autoridades, familiares y amigos así como un gran número de aficionados tanto de Quismondo como de Santa Cruz del Retamar.

RELAMPAGUITO II

Este valiente novillero, Manuel García López, RELAPAGUITO II, era natural y vecino de Santa Cruz del Retamar. Había nacido, según los datos del Archivo Parroquial, el día 24 de enero de 1911. Era hijo de Antonio García Ípola y de Engracia López Benayas.

El 22 de septiembre de 1930 se retiraba Julio Gómez Cañete RELAMPAGUITO I, natural de Almería. Quizás por admiración, Manuel García López quiso ser conocido como RELAMPAGUITO II.

Relampaguito II, al medio día de aquel 17 de agosto, había dejado el corte de la siega en las tierras de Santa Cruz del Retamar. Ya en el vecino pueblo de Quismondo se vistió en la Posada del pueblo, donde coincidió con Manuel Díaz Ruzafa, que estaba acartelado con él para este festejo. Este novillero valenciano de 27 años, moría el 2 de septiembbre de 1930 como consecuencia de una gravísima cornada que recibió en la segunda de feria de Illescas.

 FESTIVAL BENÉFICO

El miércoles 3 de septiembre de 1930 se celebró en Quismondo un festival taurino a beneficio de la familia de Relampaguito II. Con toros de Celso Cruz del Castillo, cuyas reses pastaban en dehesas cercanas a Quismondo, actuaron los diestros mejicanos hermanos Armillita, Luciano Contreras y Carnicerito de Méjico, a quienes representaba en España Don Román Merchán Benayas, farmacéutico de Quismondo, primer apoderado de Domingo González Mateos “Dominguín”.

Después de la corrida tuvo lugar una verbena también con el mismo fin benéfico.

 LA NOTICIA EN LOS PERIÓDICOS

Al ser lunes el día 18 de agosto, no salieron los periódicos. La noticia de la cogida, muerte y entierro de RELAMPAGUITO II, se difundió en la prensa del día 19. Se han podido localizar las referencias de esta tragedia en ABC de Madrid y en la edición de Sevilla, en El Castellano de Toledo y en el semanario valenciano La Reclam Taurina.

 

 

 

 

 

 

 

ALISTAMIENTO: ESCALONILLA 1808

LOS HOMBRES DE ESCALONILLA EN 1808

 ALISTAMIENTO ANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

 MARIANO ESTEBAN CARO

*  *  *

 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

En el año 1808 España, con sus 12 millones de habitantes, fue invadida por el ejército francés. Desde el 2 de mayo en Madrid y con la Proclama del Alcalde de Móstoles, la fe indomable de los españoles comenzó una guerra sin cuartel contra Napoleón por la libertad y la dignidad de la Patria, en la que se implicaron hombres, mujeres y niños, de toda clase y condición: la nación en armas. Decía Napoleón: “Los españoles en masa, se portaron como un hombre de honor”.

El Ejército profesional español en 1808 estaba integrado por 87.200 hombres de infantería, 16.600 de caballería, 7.000 artilleros, 1.200 ingenieros. La forma de defenderse en el campo fue la guerrilla y el levantamiento en las ciudades. Juan Martín Díez “el Empecinado”, analfabeto, se asocia por antonomasia con la idea de libertad, por la que él luchó siempre a lo largo de toda su vida. Un hombre de bien y de gran generosidad. Por su carácter apasionado e indómito, no se doblegó nunca ante la adversidad.

 ATROPELLOS EN ESCALONILLA

En enero de 1808 habían llegado a La Puebla, camino de Andalucía, treinta jinetes del ejército francés, que fueron objeto de una encerrona en la Plaza Mayor por parte de los “brigantes” (¿guerrilleros?). Murieron todos los franceses, incluso el oficial a su mando, que salió huyendo, pero fue alcanzado en la calle de San Francisco. El general Dupont en los primeros días de junio de 1808 envió a La Puebla de Montalbán 200 dragones para vengar la muerte de sus compatriotas. Sometieron a la población y a las villas cercanas a un durísimo castigo.

Las gentes de Escalonilla fueron objeto de extorsiones, abusus y rapiñas: tuvieron que darles ganado, pan, cebada, trigo, gallinas y vino: «hasta el extremo de que los vecinos y sus ganados no tienen qué comer”. Durante varios años los franceses siguieron acantonados el La Puebla.

Ante las continuas exigencias del ejército francés se subastan en Escalonilla tierras concejiles. Incluso soldados franceses del 26 de Caballería y del 4 de Dragones llegaron a ocupar el pueblo y las Casas Consistoriales. El mismo Cura Párroco de Escalonilla dice que “fue saqueada y estropeada su persona».

 EL SENTIMIENTO RELIGIOSO

La Guerra de la Independencia fue un levantamiento popular. Se luchó con el apoyo del sentimiento religioso. Huyendo de la guillotina revolucionaria, habían llegado a España 6.322 sacerdotes y 15 obispos franceses. En los pueblos de Toledo todavía se recordaba la presencia durante varios años de estos sacerdotes. En Escalonilla vivió uno de los 400 sacerdotes, acogidos en la diócesis de Toledo por el Cardenal Lorenzana.

En el Catecismo Patriótico Español de 1808 (cap. III) se decía, con palabras muy directas, que era una obra meritoria la lucha de los españoles hasta la muerte de los “violentos opresores”.

En muchos casos el clero llevó la dirección de la insurrección. Incluso hubo “Partidas de Cruzada” o grupos guerrilleros liderados o integrados por curas y frailes. “Esa chusma mandada por un atajo de curas”, dijo Napoleón.  En 1808 había más de 100 curas guerrilleros, de los que el más famoso fue el Cura Merino. En el alistamiento realizado en La Puebla de Montalbán en agosto de 1808 destaca la presencia de tres frailes franciscanos, que se presentaron voluntarios para servir en el ejército regular : uno en  “tropas de  a caballo ”, otro en Infantería y el de más edad, en hospitales de sangre.

 ALISTAMIENTO EN ESCALONILLA

Cumpliendo la Orden del Consejo Supremo de Castilla, el día 8 de agosto de 1808 la Junta de Gobierno y Tranquilidad Pública de Toledo lanzaba un Proclama (“al arma, toledanos”) y daba instrucciones para que en la provincia se alistaran todos los varones de 16 a 40 años.

El día quince de agosto de 1808, en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Escalonilla, se procedió al alistamiento de todos los varones de 16 a 40 años de la localidad, cumpliendo la orden de la Junta de Toledo del día ocho de agosto anterior. El alistamiento y la clasificación se realizó conforme a la Real Declaración de Milicias, firmada por Carlos III en Aranjuez el 30 de mayo de 1767.

Estaban presentes Melchor Sánchez, Alcalde; Josef Palomo Guío, Regidor; Jerónimo Duro y Pedro Collado, Diputados del Común; Manuel Fernández y Juan del Moral, Síndicos. Con la asistencia de Dn. Matías Díaz, Abogado de los Reales Consejos. El alistamiento se hizo teniendo presentes los Libros de Bautismos, que fueron exhibidos por Don Luis Carlos de Zúñiga, Cura Propio.

El acta de Alistamiento se firmó el 17 de agosto de 1808. Lo hicieron Fernando Santos Sánchez Olmedo, Josef Ramón Palomo Guío, Gerónimo Duro, Manuel Fernández, Juan del Moral, Dn Matías Díaz y el escribano Manuel de Salamanca. Este documento tiene 18 folios (36 páginas) y se conserva en buen estado en el Archivo Municipal de Toledo, caja 6076.

TOTAL DE ALISTADOS Y RESERVISTAS: 290

CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN:

-Solteros hijos de familia      136

-2ª Clase de casados               1

-Casados sin hijos                19

-Casados con hijos             103

-Reservistas                           31

TOTAL:                                 290

SOLTEROS HIJOS DE FAMILIA: 136 en total

 1-MENORES DE EDAD (16 A 19 AÑOS): TOTAL 58 (42,64%)

-16 AÑOS : De esta edad se alistaron 12 mozos.

TALLA: El más bajo era Patricio Arroyo con 5 pies menos 6 pulgadas      (162,24 cm). El más alto: Venancio Aguilar: 5 pies menos dos pulgadas (162,34 cm).

-17 AÑOS: Se alistaron 17

TALLA: El de más estatura fue Tomás Román López con 5 pies y 1,5 pulgadas (162, 44 cm); y el más bajo fue Antonio Fernández Gallardo con 5 pies menos 8 pulgadas (162,19 cm).

-18 AÑOS: Se alistaron 18 mozos.

TALLA: El más alto era Luis López con 5 pies y dos pulgadas (162,45 cm). El más bajo era Pedro Hernández con 5 pies menos 9 pulgadas (162,16 cm).

PROFESIONES: Entre los mozos de 18 años comienzan a aparecer anotaciones con la profesión que tenían. Luis López estaba aprobado como “Maestro de Estameña” en la Fábrica de su padre. Rafael del Moral “se exercita como labrador de su padre”. Luis Duro era “maestro de texedor en la fábrica de su padre”.

-19 AÑOS: Se alistaron 11 mozos.

TALLA: Dionisio González el más alto con 5 pies y 4 pulgadas (162,50 cm). El más bajo Manuel Gutiérrez con 5 pies menos 9 pulgadas (162,16 cm). PROFESIONES: Juan Ludeña era “texedor de estameña”.

 2-ENTRE 20 Y 25 AÑOS: 46 (33,82%)

-20 AÑOS: Se alistaron 19 mozos de esta edad.

TALLA: El más alto era Pablo Villalba con 5 pies y dos pulgadas (162, 45 cm) y el más bajo, Julián León Pendencias de 5 pies menos 2 pulgadas (162,34 cm).

Genaro Moreno estaba “absolutamente impedido”.

PROFESIONES: De Saturio del Moral se dice que “se exercita en la labor de su padre”.

-21 AÑOS: 5 en total.

PROFESIONES: Galo Duro (5 pies y 4 pulgadas: 162,5 cm) era “texedor de estameña en la fábrica de su madre”. Pedro collado, labrador de dos yuntas.

-22 AÑOS: 6 en total, entre ellos “Dn Juan Palomo Guío capellán y ordenado de cuatro grados”.

-23 AÑOS: 8 en total. Antonio Pinel “se exercita en la labor de su padre con una yunta”.

-24 AÑOS: se alistaron 4.

De Mauricio Lorente se dice que “está para aprobarse de maestro de niños y tiene la madre impedida”.

-25 AÑOS: 4 mozos se alistaron.

3-DE 26 A 29 AÑOS: 22 (15,38%)

-26 AÑOS: 10 alistados.

Antonio Guillermo Salamanca era labrador de tres yuntas.

-27 años: 4 alistados.

-28 AÑOS: 5 alistados en total. Entre ellos estaba un viudo sin hijos llamado Saturnino López Villalba, de 28 años de edad, que dio la talla y más de una pulgada (162, 427 cm).

-29 AÑOS: se alistaron 3.

4-DE 30 AÑOS EN ADELANTE: 10 (7,35%)

De 30, 3; de 32, 1; de 33, 1; de 34, 1; de 36, 1; de 37, 1; y de   38, 2.

2ª CLASE DE CASADOS: 1

A Manuel Pérez Aparicio se le pone la siguiente anotación: “casado antes de la edad de diez y ocho años; tiene hoy veinte y con un hijo: cinco pies y dos pulgadas” (162,454 cm).

Se alistó en esta 2ª Clase de conformidad con la Real Declaración de Milicias de Carlos III, de 30 de mayo 1767 (III, I) que establecía una ley penal contra los que se casaban antes de los 18 años “por libertarse del servicio”.

3ª CLASE DE CASADOS SIN HIJOS: 19 en total.

El casado sin hijos más joven tenía 19 años. Seguían algunos casados sin hijos de 23, 24, 26 y 27. El de más edad sin hijos tenía 38 años.

A estos hay que añadir dos reservistas de 32 y 39 años, casados y sin hijos. Con lo que los casados sin hijos de 19 a 39 años serían 21.

4ª CLASE DE CASADOS CON HIJOS

Los hombres casados con hijos tenían 23 años el más joven y 39 el mayor. Eran en total 102 (más 1 reservista de 35 años: en total 103).

En 1808 estas familias de Escalonilla tenían el siguiente número de hijos:

-35 matrimonios tenían 1 hijo (34,31%)

-42 matrimonios tenían 2 hijos (41,17%). Hay que añadir un reservista de 35 años que tenía dos hijos. Con ello el número de familias con 2 hijos ascendería a 43.

-16 matrimonios tenían 3 hijos (15,68%)

-5 matrimonios tenían 4 hijos (3,90%)

-4 matrimonios tenían 5 hijos 3, 92%)

5ª RESERVISTAS: 31 en total

En el acta aparece la “razón circunstanciada de los retirados con buena licencia del Real Servicio y de los Quintos que han cumplido su tiempo en el Exército y en Milicias”.

De los reservistas el de más edad era Juan Eustasio Guío de 70 años, que había servido en el Regimiento de España de Infantería. Y el más joven de 30 años era Gabriel Téllez, mancebo del médico titular de Escalonilla, natural de Lagartera, que había servido en el Regimiento de voluntarios de Caballería y se había retirado el 1 de julio de 1807.

Unidades en que habían servido: Regimiento de Infantería de España (5); Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey (1); en el Ejército (sin especificar unidad (5); Milicias (17); Guardias Españolas (1); Alcántara de Caballería (1); Infantería de Toledo (1). Uno de estos reservistas “se retiró estropeado y está gozando del socorro”.

 DATOS ESTADÍSTICOS EN 1808

ÍNDICE DE NATALIDAD

124 matrimonios en total:

-21 sin hijos

-103 con hijos

Número de hijos:

-209 hijos en total

-Índice de natalidad: 1,68 hijos por mujer casada

TENÍAN 4 HIJOS: (cinco familias)

-Josef Moreno Ortiz, 34 años, labrador con dos yuntas.

-Fulgencio López, 35 años, fabricante de estameñas con caudal propio.

-Julián Fernández Lobregate, 37 años, labrador de una yunta.

-Santos Fernández, 33 años, 5 pies y 2 pulgadas de alto (no pone ocupación).

-Juan Gutiérrez (Taquines), 38 años, 5 pies menos una pulgada (no pone ocupación).

TENÍAN 5 HIJOS: (cuatro familias)

-Juan de Mata González, 33 años, 5 pies (162,4 cm) de estatura, fabricante de estameña con caudal propio.

-Josef Pinel de 35 años: no especifica ocupación (podía ser jornalero, pastor o mozo de labor).

-Josef Casto López, 36 años, labrador de dos pares de yuntas.

-Manuel Moreno Collado, 39 años (no especifica ocupación).

Como se ve, en la Escalonilla de 1808 había un muy bajo índice de natalidad (1,68 hijos por mujer casada). Los estudiosos de la natalidad ponen el reemplazo generacional en 2,1 hijos por mujer. A finales de 2015 en España la tasa de hijos por mujer era de 1,27.

Fueron años de hambre 1803 y 1804 y de carestía de los precios de 1806 a 1808.

 SITUACIÓN LABORAL Y OFICIOS EN 1808

Antes de concluir el acta, refiriéndose a todos los alistados y reservistas, se dice que sus oficios eran “de Labrador, de la fábrica de Estameñas, jornaleros y de la Pastoría”. En la relación nominal se señala solamente a los propietarios agrícolas con sus pares de yuntas y a los fabricantes y tejedores de las fábricas de Estameña, así como al Maestro de Herrero, al escribano y otros.

Según los datos que podemos obtener del alistamiento, la situación laboral de los 290 hombres de Escalonilla en 1808, en el tramo de edad de 16 a 40 años, era la siguiente:

 SITUACIÓN LABORAL GENERAL

-Jornaleros y pastores: 230 (79,3%)

-Reservistas: 31 (10,68%)

-Labradores y estameña: 24 (8,27%)

-Otros oficios: 5 (1,72%)

 SITUACIÓN LABOTRAL DE LOS SOLTEROS (JÓVENES)

-Total 136 jóvenes-solteros

-Labradores-Estameña: 24 (17,64%)

-Jornaleros-pastores-sin edad laboral: 112 (82,35%)

 TRABAJO EN EL CAMPO

13 labradores (4,48% del total)

1-Solteros: 5

Manuel Guío (17 años) en la labor del campo; Rafael del Moral (18 años) en labor de su padre; Saturnino del Moral (20 años) en la labor de su padre; Antonio Pinel (23 años) labrador de una yunta; 5-Antonio Guillermo de Salamanca (26 años) labrador de tres yuntas.

2-Casados: 8

Manuel de Salamanca (28 años, 2 hijos) labrador de dos yuntas; Manuel Duro (30 años, 2 hijos) labrado de una yunta; Manuel Díaz (31 años) labrador de una yunta; Josef Moreno Ortiz (34 años, 4 hijos) labrador con dos yuntas de mulas; Josef Casto López (36 años, 5 hijos) labrador con dos pares de yuntas; Policarpo Fernández (34 años) labrador de una yunta, que rige y gobierna la labor de su anciano padre de tres yuntas de mulas; Miguel Fernández Lobregate (37 años, 4 hijos) labrador de un yunta; Josef Pinel (62 años, reservista) labrador de una yunta.

3-Yuntas: En el alistamiento con una sola yunta aparecen 6 labradores, con dos yuntas 3 y con 3 yuntas 2 labradores. La labor del campo se hacía con mulas.

EINDUSTRIA DE LA ESTAMEÑA

12 trabajadores (3,79% del total entre 16 y 40 años)

1-Solteros: 7

Thomás Román López (17 años) Maestro de Texedor; Luis López (18 años) aprobado de Maestro de Estameñas; Julián Duro (18 años) Maestro de Tejedor; Juan Ludeña (19 años) “Texedor de Estameñas”; Galo Duro (21 años) Texedor de Estameña; Pedro Alía (21 años) Texedor de Estameña; Manuel Pérez Gallo (28 años) fabricante de Estameña.

2-Casados: 5

Melchor Duro (25 años, dos hijos) fabricante de estameña; Eugenio Duro (31 años, 1 hijo) fabricante de estameña; Fulgencio López (35 años, 4 hijos) Fabricante de estameñas con caudal propio; Francisco Fernández Carriches (36 años, 2 hijos) fabricante de estameñas; Melchor Sánchez (65 años, reservista) fabricante de estameña con caudal propio.

EVOLUCIÓN LABORAL

En Escalonilla en 1718 había 19 telares con actividad y otros 43 parados. En 1746 había 60 telares. Se fabricaban en ellos 750 piezas de estameña blanca. El famoso historiador y político Eugenio Larruga (1747-1803), refiriéndose a la industria de la estameña en Escalonilla, afirma que “el lugar de Escalonilla, se dice haber sido el primero que tuvo fábrica de estameña en Castilla, de donde dimanaron todas las que después se fueron estableciendo”. Sus estameñas se vendían muy bien en Madrid y Andalucía. Es digno de ser destacado el hecho de que los tejedores de Torrijos, Fuensalida y Domingo Pérez dependían del gremio de Escalonilla. En 1752 eran 93 las familias dedicadas a la estameña.

En la industria de la estameña se comenzaba a trabajar hacia los 17 años. Los más jóvenes trabajaban como tejedores de estameñas, los de más edad, ya casados, eran fabricantes. Había también oficiales peinadores.

¿Había un período de formación profesional? En 1808 Luis López (18 años) estaba “aprobado de Maestro de Estameñas en la fábrica de su padre”.

En 1828 se registran 170 telares. En 1843 el Informe Madoz dice textualmente: “Los habitantes de este pueblo son muy emprendedores y económicos… y viendo que la estameña no tenía salida por la introducción de percales, se han dedicado a la labor, arrendando varías dehesas o tomándolas en propiedad o a censo”. Tierras que habían estado vinculadas (en manos muertas). En 1843 quedaban 20 telares en funcionamiento. Otro informe de 1883, dice que la agricultura era predominante en Escalonilla. Sus gentes todavía seguían trabajando la lana, pero ya en dos fábricas a vapor, en las que se seguía produciendo estameña.

GANADERÍA:

1-Solteros: Antonio Guillermo de Salamanca (26 años) mil cabezas de lanar.

2-Casados: Policarpo Fernández (34 años) por achaques de su padres llevaba más de mil cabezas de ganado lanar.

 OTROS OFICIOS Y PROFESIONES

Clérigo: Juan Palomo Guío capellán y ordenado de cuatro grados.

Escribano: Manuel de Salamanca (28 años, 2 hijos).

Herrero: Ramón Molina (35 años, 2 hijos) Oficial de Herrero.

Mancebo del Cirujano: Gabriel Téllez.

Maestro de niños: Mauricio Lorente que estaba “ para aprobarse de maestro de niños y tiene la madre impedida”.

 JUBILADOS RESERVISTAS: 10,68% del total

-Con buena y honrada licencia (¿pensionados?): 30

-Con socorro de inhábil (por “estropeado”): 1

-Ausente: 1

 ESTATURA DE LOS HOMBRES DE ESCALONILLA

En 1808 en Escalonilla la estatura media de los hombres entre 16 y 40 años era de 162,38 cm: 5 pies menos media pulgada.

A varios de los que tenían entre 16 y 18 años, al estar en período de crecimiento, les faltaban entre 4 y 9 pulgadas para dar la talla de 5 pies (162,16 cm). Los de mayor estatura tenían por lo general más de 30 años, entre ellos estaba Dámaso Carrasco de 39 años con 5 pies y 5 pulgadas (162,53 cm) y Julián Fernández Ramé de 33 años tenía 5 pies y cinco pulgadas (162,53 cm).

Para la talla de los varones de Escalonilla se utilizó el pie francés (32,40 cm) y la pulgada francesa (0,027 cm). El ejército español, muy influenciado por el francés desde la llegada de los Borbones, se servía de estas medidas y no del pie castellano o pie de Burgos (27,8635 cm). En España el sistema métrico decimal se introdujo en 1849 y para la talla de los quintos, en 1858.

El Artículo X de la Real Ordenanza de 17 de octubre de 1800 para el reemplazo del ejército, establecía lo siguiente: “todos los mozos solteros naturales de estos Reinos, desde la edad de diez y siete años cumplidos antes del acto del alistamiento, hasta la de treinta y seis tambien cumplidos cuya estatura sin su calzado ordinario no baje de cinco pies, y no tengan esencion o exclusion declarada en esta ordenanza, son contribuyentes al reemplazo del Egercito”. En el alistamiento de 1808 se tuvo como base la talla de cinco pies con más o menos pulgadas.

En 1808 la estatura media de los hombres de Escalonilla (5 pies menos media pulgada: 162,38 cm) era similar a la talla media del resto de la provincia de Toledo: 163,35 cm. En Quismondo era de 161,38 cm; en Orgaz fue de 164,08 cm; la de Mora 160,16 cm. En La Puebla de Montalbán únicamente se anota si daban la talla de 5 pies (162,4 cm) o no llegaban: los más jóvenes (casi adolescentes) daban la talla sólo el 31,77%, mientras que el 76,22% de los casados con hijos daban la talla.

Un somero estudio antropométrico de los varones de Escalonilla en 1808 nos dice que nuestros antepasados crecieron en condiciones higiénico-alimentarias similares al resto de la provincia. De hecho en 1808 los escalonilleros de profesiones menos pudientes alcanzaban casi todos la media de 162,38 cm.

Solamente hay un mozo de 20 años, Genaro Moreno, que estaba “absolutamente impedido”.

Las condiciones de vida son la razón de que en los primeros años del siglo XXI la talla media de los hombres españoles entre 16 y 35 años sea de 176,7 cm.

 APELLIDOS DE LOS ALISTADOS

A: Aguilar, Albano, Alía, Alonso, Álvarez, Aparicio, Aranda, Arenas, Arroyo, Ayllón.

C: Calvo, Canelo, Canuto, Carrasco, Carreta, Carriches, Castro, Ciruelos, Collado, Colorado, Cuchara.

D: De Patricio, Del Álamo, Del Moral, Del Valle, Díaz, Duro.

E: Esteban.

F: Fernández, Fernández-Gallardo, Ferrero, Flores, Fulgencio.

G: García, Gallardo, Gallo, Gómez, Gómez Bañares, González, Gueles, Guío, Gutiérrez, Gómez Bañares.

H: Hernández.

I: Illán, Illescas.

J: Jiménez, Juárez.

L: Laredo, León, Lobregate, López, Ludeña.

LL: Llerena.

M: Machuca, Maldonado, Mangotas, Martín, Martín de Julián, Mateño, Mayoral, Meón, Molina, Moreno, Moreno Thomé, Moreno Ortiz.

N: Navarro.

P: Palomo, Pazos, Pendencias, Pérez, Petris, Pillo, Puebla, Pulido.

Q: Quibira.

R: Ramé, Robles, Román, Rico, Rojas.

S: Sabino, Sánchez, Sandalio, Santander, Santurde, Serbantes.

T: Téllez.

V: Villalba.

X: Ximénez.

Z: Zancado, Zorita.

Algunos parecen más bien apodos: Pillo, Mateño, Meón, Cuchara, Pendencias.

 ESCALONILLA APOYA AL EJÉRCITO ESPAÑOL

El Cardenal Borbón, Arzobispo de Toledo, en el otoño de 1808 organizó una colecta en toda la diócesis para apoyar a los ejércitos nacionales. El prelado contribuyó con 60.000 reales al mes, 3.519 onzas de plata y el producto de la subasta de su pectoral. La catedral toledana se comprometió con 80.000 reales al mes.

En carta de 17 de octubre de 1808 convocaba a sus diocesanos a colaborar con los ejércitos nacionales. La misiva llegó a Escalonilla pocos días después.

En toda la provincia de Toledo se recaudaron 24.827 fanegas de trigo, 3.530 de cebada, 166 de centeno, 23 fanegas de tranquillón (mezcla de trigo y centeno), 20 fanegas de avena, 1.409 arrobas de garbanzos y 17 carros de paja. Además del grano y las aportaciones en metálico, hubo otro tipo de donativos: soldados del pueblo, ganado para carne, pistolas, sillas de montar, hilas, camisas, vendas, pistoleras y cañoneras.

Para apoyar a los ejércitos españoles en su lucha contra el invasor francés, el pueblo de Escalonilla dio 311 fanegas de trigo y una arroba de garbanzos. En cuanto a los donativos en metálico, destacó la cantidad de dinero que dio el párroco D. Luis Carlos de Zúñiga con una primera entrega de 1.500 reales, aportando posteriormente otros 500. El sacerdote D. José Palomo Guío dio 40 reales. De la fábrica de la parroquia salieron 200 reales y la obra pía de la misma aportó 600 reales. Isabel López, vecina de Escalonilla, colaboró con 20 reales y del resto de los vecinos se recogieron 1.900 reales en donativos no superiores a 15 reales por persona.

 

PUEBLA DE MONTALBÁN 1808

PUEBLA DE MONTALBÁN EN 1808

ANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

___________

 

MARIANO ESTEBAN CARO

 

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

En el año 1808 España, con sus 12 millones de habitantes, fue invadida por el ejército francés. Desde el 2 de mayo en Madrid y con la Proclama del Alcalde de Móstoles, la fe indomable de los españoles comenzó una guerra sin cuartel contra Napoleón por la libertad y la dignidad de la Patria, en la que se implicaron hombres, mujeres y niños, de toda clase y condición: la nación en armas. Decía Napoleón: “Los españoles en masa, se portaron como un hombre de honor”.

El Ejército profesional español en 1808 estaba integrado por 87.200 hombres de infantería, 16.600 de caballería, 7.000 artilleros, 1.200 ingenieros. La guerrilla con sus partidas fue la forma de defenderse en el campo y el levantamiento lo fue en las ciudades. Juan Martín Díez “el Empecinado”, analfabeto, se asocia por antonomasia con la idea de libertad, por la que él luchó siempre a lo largo de toda su vida. Un hombre de bien y de gran generosidad. Por su carácter apasionado e indómito, no se doblegó nunca ante la adversidad.

 

EL SENTIMIENTO RELIGIOSO

La Guerra de la Independencia fue un levantamiento popular, en la que se luchó con el apoyo del sentimiento religioso. Huyendo de la guillotina revolucionaria, habían llegado a España 6.322 sacerdotes y 15 obispos franceses. En los pueblos de Toledo todavía se recordaba la presencia durante varios años de estos sacerdotes. En La Puebla de Montalbán parece que residieron 2 de los 400, que fueron acogidos en la diócesis de Toledo por el Cardenal Lorenzana.

En el Catecismo Patriótico Español de 1808 (cap. III) se decía, con palabras muy directas, que era una obra meritoria la lucha de los españoles hasta la muerte de los “violentos opresores”.

En muchos casos el clero llevó la dirección de la insurrección. Incluso hubo “Partidas de Cruzada” o grupos guerrilleros liderados o integrados por curas y frailes. “Esa chusma mandada por un atajo de curas”, dijo Napoleón.  En 1808 había más de 100 curas guerrilleros, de los que el más famoso fue el Cura Merino. En el alistamiento realizado en La Puebla en agosto de 1808 destaca la presencia de tres frailes franciscanos, que se presentaron voluntarios para servir en el ejército regular.

 

EL AÑO 1808 EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN

Ya en el mes de enero habían llegado a La Puebla treinta jinetes del ejército francés. Eran una avanzadilla de las fuerzas del general Dupont, que marchaban hacia Andalucía. En la Plaza Mayor fueron objeto de una encerrona por parte de los «brigantes» (¿guerrilleros?). Murieron todos los franceses, incluso el oficial a su mando, que pudo escapar herido, pero en la calle de San Francisco fue alcanzado.

El general Dupont en los primeros días de junio envió a La Puebla de Montalbán 200 dragones para vengar la muerte de sus compatriotas. Acamparon en un olivar situado en el Camino del Carpio. Durante los días que permanecieron aquí sometieron a la población a un durísimo castigo. Incendiaron el palacio de los Duques de Frías, robaron objetos de plata y tuvieron que salir huyendo las monjas Conepcionistas y los frailes Franciscanos, junto con muchas familias pueblanas.

El día 9 de mayo de 1808 se hicieron rogativas a la Virgen de la Vega para que lloviera. Y el 19 de julio se volvieron a hacer rogativas al Cristo  « por el buen éxito del reino ».

El día 9 de agosto se celebró un solemne funeral en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz por el pueblano José Vaquerizo, miembro de las Milicias Nacionales. Había sido herido en la batalla de Bailén el 19 de julio de 1808, muriendo en el Hospital de Cádiz, donde fue enterrado.

En estas páginas vamos a recordar un momento trascendental en la historia de La Puebla de Montalbán, en agosto de 1808, ante la invasión francesa: por amor a la libertad y a la dignidad de la Patria se presentan para alistarse todos los varones de 16 a 40 años: adolescentes y padres de familia, sanos y “enfermizos”, nobles y jornaleros, clérigos y labradores.

 

PROCLAMA DE LA JUNTA PROVINCIAL

Cumpliendo la Orden del Consejo Supremo de Castilla, el día 8 de agosto de 1808 la Junta de Gobierno y Tranquilidad Pública de Toledo lanzaba un Proclama (“al arma, toledanos”) y daba instrucciones para que en la provincia se alistaran todos los varones de 16 a 40 años. El día 12 se reúnen en las Salas Consistoriales del Ayuntamiento las autoridades de La Puebla de Montalbán, tomando la decisión de hacer el alistamiento y fijar la Proclama de la Junta de Toledo en “el sitio público acostumbrado”. Para ello se dividió el pueblo en cinco cuarteles, cada uno de los cuales dispondría del personal necesario y de un escribano.

El alistamiento se hizo el 13 de agosto. La clasificación de los alistados se realizó conforme a la Real Declaración de Milicias, firmada por Carlos III en Aranjuez el 30 de mayo de 1767.

Reunidos los datos de los cinco cuarteles, se confeccionó el acta con una lista única. Se firmó y envió a Toledo el 17 de agosto de 1808. El original se conserva en el Archivo Municipal de Toledo: 22 folios, en buen estado de conservación (Fondo Histórico, Caja 6075).

 

CLASIFICACIÓN DE LOS ALISTADOS Y TALLA

El Artículo X de la Real Ordenanza de 17 de octubre de 1800 para el reemplazo del ejército, establecía que la talla no debía bajar de cinco pies “sin su calzado ordinario”. En el alistamiento de 1808 se utilizó “el pie de Rey” o pie francés (32,48 cm): los 5 pies de la talla equivalen a 162, 4 cm.

En La Puebla de Montalbán se alistaron 678 varones de entre 16 y 40 años. La clasificación fue la siguiente:

1-SOLTEROS (301 en total): 95 mozos dieron la talla. No la dieron 204 y 2 mozos tenían una talla dudosa. Este grupo estaba encabezado por tres franciscanos del convento: el hermano Francisco Querencio (25 años) se ofrece para servir “como soldado de a caballo”, el hermano Eusebio de Arroyo (19 años) para soldado de Infantería y Fray Ventura Peñas, lego de 46 años, sin estar obligado, se alistó para los hospitales de sangre “o donde se le destine”.

2-CASADOS SIN HIJOS (91 en total): Dieron la talla 58, no la dieron 33. En este grupo se registra el alistamiento de dos clérigos y también de otros dos vecinos solteros con casa abierta.

3-CASADOS CON HIJOS (286 en total): dieron la talla 218, no la dieron 67 y de talla dudosa 1.

 

APELLIDOS DE LOS ALISTADOS

Son el testimonio de cómo los antepasados de los actuales pueblanos participaron en este alistamiento para luchar por la independencia de España. No están todos, porque se hizo sobre un tramo de edad entre 16 y 40 años.

(A)- Aguirre, Álvarez, Amezcua, Arroyo, Ayuso.

(B)- Bajo, Balmaseda, Bautista, Bazán, Benito.

(C)-Calderón, Calvo, Cano, Canseco, Cárdenas, Carrasquillo, Castaño, Catalán, Cogolludo, Collado, Cordero, Corral, Criado.

(CH)-Chaparro.

(D)- De Ávila, De Castro, De Doblado, De Fragua, De Gracia, De la Casa, De la Concepción, De la Mora, De la Palma, De la Peña, De la Puente, De la Rosa, De la Vega, De las Nieves, Del Castillo, Del Cerro, Del Valle, De los Reyes, De Rojas, De Santa María, De Soto, De Torres, Domínguez.

(E)-Escalonilla, Escancedo, Escarabajano, Esteban.

(F)-Fernández.

(G)- Galán, Gallardo, Gaona, García Page, Gómez, González.

(H)-Herrero.

(I)-Iglesias.

(J)-Jarama, Justo.

(L)- Linares, López, López Dávila, Losana, Lozano.

(M)- Maldonado, Manzanilla, Marcos, Martín Andino, Martín de Aragón, Martín Urda, Mateo, Matute, Medina, Mérida, Miranda, Moratilla, Morales, Moreno, Morón, Moya, Muñoz, Muncharaz, Muñoz.

(O)-Olarte, Olmedo, Ortega, Osorio.

(P)-Page, Palma, Paredes, Peinado, Pérez, Pinel, Piñón, Plaza, Prudencio, Puebla.

(Q)-Quiroga.

(R)-Rafael de la Cruz, Redondo, Reoyos, Ribera, Rico, Rodríguez, Ruiz, Ruiz de Acevedo.

(S)- Saldaña, Salguero, Sánchez, Sánchez Chiquito, Sánchez de Pedro, Santos, Sanz, Serrano.

(T)- Tapias, Tejada, Thenorio, Tirado, Tolosa, Tordesillas.

(V)- Vadillo, Vallejo, Vaquerizo, Vera, Varela, Vega, Velasco, Vélez, Villarejo, Vidal.

(X)-Ximénez.

(Y)-Yepes.

 

TRABAJO Y PROFESIONES DE LOS ALISTADOS

(A)-Albañil, albéitar (veterinario), alfarero, arriero.

(B)-Botero (hacía botas, pellejos o corambres para vino o aceite), boticario.

(C)-Capachero (que hacía capachos), cardador (de lana), carpintero, carretero, cavador, cazador, cerrajero, cirujano (médico), cortador, curtidor.

(Ch)-Chocolatero.

(E)-Escribano, escribiente, estanquero, esquilador.

(G)-Guarda.

(H)-Hacendado, herrero, hortelano.

(L)-Labrador (27 alistados).

(M)-Maestro, mesonero, molinero, mancebo del Albéitar (veterinario).

(N)-Noble, notario.

(P)-Panadero, pasante del médico titular, pastor (13 alistados), pescador, pintor.

(S)-Sacristán, sastre.

(T)-Tablajero (vendedor de carne), tahonero, tendero, tintorero, trajinero (recadero).

(Z)-Zapatero (5).

Es de destacar el gran número de jornaleros: de los 377 hombres casados (hasta 40 años) eran jornaleros 231: el 61, 27% de la población laboral en este tramo de edad y estado civil. Serían actualmente los trabajadores por cuenta ajena. Los grupos siguientes, aunque a mucha distancia, eran los labradores (27 en total, el 7,16%) y los pastores (13 en total). El resto hoy serían autónomos en sentido amplio: zapateros, albañiles, herreros, mesoneros, panaderos etc.

 

ESTATURA

En el alistamiento de 1808 en La Puebla de Montalbán únicamente se señala si daba la talla de 5 pies (162,4 cm) o no llegaba. La talla media de los mozos de la provincia de Toledo, según este alistamiento de 1808, era de 163,35 cm. La estatura media en Escalonilla fue de 5 pies menos media pulgada (162,38 cm).

Con los datos del alistamiento, bien se puede decir que la estatura media en 1808 de los hombres de La Puebla, de 16 a 40 años, estaría en entre estos parámetros. Es de destacar que los solteros más jóvenes daban la talla sólo el 31,77% y el 68,22% no llegaba: la razón es que un gran número de ellos –casi adolescentes- estaba aún en período de crecimiento. Los datos se invierten en el caso de los casados con hijos: daban la talla el 76,22% y no la daban el 23, 42%.

Un somero estudio antropométrico de los varones de La Puebla en 1808 nos dice que nuestros antepasados crecieron en condiciones higiénico-alimentarias similares a las del resto de la provincia. De hecho en 1808 los mozos pueblanos de profesiones menos pudientes daban la talla: los pastores como Vicente Rafael de la Cruz o el “trajinero” Lucas Pérez “el Chano”, así como la mayor parte de los “jornaleros”. No se registró ningún “enfermizo” o “estropeado” como en otras poblaciones.

 

UN BAJO ÍNDICE DE NATALIDAD

Según los datos del alistamiento, en La Puebla en 1808, los casados –las familias- (hasta los 40 años) y sin hijos eran 91 y 286 las familias con hijos. En total 377 familias.

Los datos de los hijos por familia son los siguientes: 91 no tenían hijos (24,13%); 109 tenían 1 hijo (28,91%); 91 tenían 2 hijos (24,13%); 45 tenían 3 hijos (11,93%); 31 tenían 4 hijos (8,22%); 8 familias tenían 5 hijos (2,12%). Solamente 2 familias tenían 6 hijos cada una: Gregorio Materiales jornalero, de 30 años y Manuel Muñoz, también jornalero, de 35 años: los dos dieron la talla.

Así pues, en 1808 en La Puebla de Montalbán, el índice de hijos por mujer era de 1,59. Hay relevo generacional con 2,1 hijos por mujer. Si el índice es menor, se da un “invierno demográfico” y un envejecimiento de la población con todo lo que ello conlleva. ¿Fue ésta la situación de La Puebla a lo largo de una gran parte del siglo XIX?

 

 

 

 

 

CORRER VACAS EN PUEBLA DE MONTALBÁN

      “PUES CORRIENDO VACAS”(Felipe II)

             PUEBLA DE MONTALBÁN

 

MARIANO ESTEBAN CARO

 

 INNATA AFICIÓN ESPAÑOLA

“La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda” (Ortega y Gasset). La ancestral afición a jugar-luchar (lidiar) con el toro bravo está profundamente entrañada en nuestro suelo patrio (“Piel de Toro”, decía Estrabón, 64 a C). Ya en la mitología, Europa, con sus caricias, sedujo al dios Zeus, aparecido en forma de bravo toro blanco, el cual la raptó y le regaló un collar de estrellas: la constelación Tauro. Rapto pintado por Veronese, Tiziano, Rembrandt y Picasso. Botero lo esculpió con sus formas pletóricas y “regordías”. Dalí imaginó a Europa a lomos de un “toro ibérico” azul.

Un somero recorrido por nuestra historia nos ayudará a ver cómo «el toreo es la riqueza poética y vital mayor de España» (García Lorca); así como verdadero Patrimonio Cultural, reconocido legalmente en Francia (2011) y en España (2013).

Desde las pinturas rupestres taurinas en Altamira y los toros de Guisando, pasando por el Cid “Toreador mayor” con su caballo Babieca; y el medieval “toro del novio” que éste traía hasta la puerta de su novia la víspera de la boda; o el “toro del misacantano”, al que el neosacerdote tenía que dar unos lances antes de cantar su primera misa.

Desde los dos papas españoles (con un toro en sus escudos pontificios), que organizaron corridas “a la española” en Roma (s. XV). Isabel la Católica en Sevilla. Y ganado de casta navarra en América desde el principio.

También el Emperador Carlos V toreando a caballo en Valladolid y en Toledo “con rejón corto”; o su hijo Felipe II con todo su poderío defendiendo la fiesta de toros. Las corridas por toda España (200 reses) en honor de Santa Teresa por su beatificación. Desde el volapié y la verónica de Costillares (s. XVIII) y “Don Francisco el de los toros”, como llamaban a Goya. O los toreros brindando por la independencia y los vaqueros andaluces, a lomos de su propio caballo, monteando y acosando con sus garrochas a los franceses en Bailén.

Los grandes toreros del siglo XX y el filósofo Ortega y Gasset, catedrático de metafísica (“Torero del ser”, le decían en Alemania), admirador y amigo de Domingo Ortega. O todo un Premio Nobel toreando: Cela, que recibió un puntazo en la nalga en la Companza (Quismondo), con su cuadrilla por pueblos y capeas; y Vargas Llosa, que, de joven, empeñó su máquina de escribir para ver a Ordóñez y ahora torea al alimón con Ponce.

Y el rey Juan Carlos I, aficionado sin complejos: su presencia en los ruedos impulsa el renacer valiente de los toros de la libertad en el siglo XXI.

A FAVOR DE LA ECOLOGÍA ANIMAL

Por esta afición taurina se conserva el “Bos taurus ibericus”, descendiente del uro primitivo (Bos primigenius), presente desde tiempos prehistóricos en el norte de África, Europa y Asia, donde ha desaparecido totalmente. El toro bravo es la mayor aportación española a la genética mundial y a la biodiversiadad animal, a cuya preservación se refiere la ONU en la Cumbre de la Tierra (Río 1992) y en el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica (Nairobi 1992).

Peligrosa “bestia brava” decía Alfonso X el Sabio. Su agresividad instintiva y su fiereza indomable dificultan y encarecen su manejo. Sus hembras tienen una muy baja capacidad de producción lechera. Y su carne, aunque comestible, no entra como carne normal en las cadenas de distribución: es de color rojo oscuro por el pH, firme y seca por su lento engorde y la falta de grasa intramuscular y con un alto contenido en mioglobina, que almacena el oxígeno en los músculos (el toro bravo es un atleta). Hay que aderezarla muy bien para paliar su intenso olor y sabor a vacuno: vino tinto, brandy, ajos, pimienta negra, laurel y muchas horas. Inviable para el consumo habitual en la época de las comidas ligeras («light”) y rápidas (“fast food”).

En estas circunstancias el ganado bravo no es rentable y estaría avocado a su extinción.

De España el toro bravo pasó a Portugal, Francia e Hispanoamérica, donde también existe una gran afición taurina.

LA CELESTINA Y LOS TOROS

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán hacia 1470. En 1494 marchó a Salamanca para estudiar. Volvió a su pueblo natal en 1502 y aquí residió hasta 1507, fecha en que se traslada a Talavera de la Reina, donde ejerció el cargo de Alcalde Mayor de la ciudad. En esta época, para evitar desavenencias entre la autoridad municipal y la eclesiástica en la organización de las fiestas, el 25 de febrero de 1514 se firma en Talavera el “Acta de Concordia”, por la que se crearon los cargos de “Canónigo Torero” y el de “Concejal Torero”. Hacia 1497, Fernando de Rojas, siendo estudiante en la muy taurina Salamanca, escribió La Celestina, cuya primera edición es de 1499, en la que hay castizas referencias a la fiesta de “correr toros”:

Acto I: se refleja la suerte del “Salto de la Garrocha”: se ejecutaba de frente, saltando el torero por encima del toro apoyado en la garrocha y cayendo de pie cuando el toro ha pasado. (“Esgarrochados   como ligeros toros”).

Acto VI: También aparece el acoso del toro a base de lanzarle flechas y arponcillos, para enfurecerle (“Aquella cara, señor, que suelen los bravos toros mostrar contra los que lanzan las agudas flechas en el coso”).

Acto IX: Se describe el momento de estar “esperando toros” (encierro).

Acto XIII: El festejo tenía lugar muy temprano (“madrugaron”), en medio de un gran jolgorio (“grandes voces”). Los mozos volvían “desgreñados” como un “bellaco”, después de haber bebido y “en alguna taberna se debe haber revolcado”.

Fernando de Rojas, antes de escribir La Celestina en 1497, vivió de cerca la fiesta de toros en La Puebla de Montalbán, su pueblo natal, y durante su estancia como estudiante en Salamanca.

LOS TOROS EN EL SIGLO XVI

Gonzalo Argote de Molina (1548-1596) en su Libro de la Montería dice: “El correr y montear los toros en el coso es costumbre en España de tiempo antiquísimo, y hay antiguas instituciones anuales, por voto de ciudades, de fiestas ofrecidas por victorias habidas contra infieles en días señalados. Es la más apacible fiesta que en España se usa, tanto que sin ella ninguna se tiene por regocijo”.

El 12 de octubre de 1492 se descubría América. Los españoles muy pronto llevaron allí su fe, su cultura y sus fiestas. Entre 1519 y 1521, los frailes dominicos fueron trasladando ganado bravo desde España al valle de Toluca en México: en total 24 toros y 50 vacas de casta navarra. La primera corrida celebrada en la ciudad de México fue el 24 de junio de 1526. Y por primera vez se “corrieron toros” en la Plaza Mayor de Lima el 29 de marzo de 1540, actuando Francisco Pizarro y su hermano Hernando como alanceadores.

En esta época la corrida tenía lugar en una plaza grande, cerrada con palenques y talanqueras. La cuadrilla se componía de un número de “mozos valientes, a pie y a cuerpo, llevando cada cual en su mano el correspondiente chafarote” (alfanje corvo hacia la punta). Para incitar al toro, le tiraban unos palos que tenían en la punta un pincho como de una lezna. Corrían los toros gente a pie y a caballo: los de a pie “andando en torno a los toros en caracol…y echándoles capas a los ojos los detienen”.

NORMAS ECLESIÁSTICAS EN EL SIGLO XVI

El concilio provincial de Toledo (1565-1566) prohibió a los clérigos participar en corridas o sueltas de toros y también los votos de correr toros “que se hacen por causa de religión”. El día uno de noviembre de 1567 el Papa Pío V en su bula “De Salute Gregis” excomulgaba a los que organizaran las corridas de toroso y a los que participaran en ellas por considerarlas un juego suicida. La Iglesia siempre ha enseñado que “es absolutamente ilícito suicidarse” (Santo Tomás).

Sin duda, al Papa no le habían informado de que en las corridas se hacían “talanqueras, reductos y lugares donde se aseguren y recojan los que andan al toro, proveyendo que los niños y mujeres y otras personas impedidas no estén en la plaza”, sino refugiados en las talanqueras. Antes de comenzar se hacía un pregón y los alguaciles andaban por la plaza para prevenir y hacer cumplir las normas. Además en la plaza había gente a caballo, que “guarece a los de a pie, y los de a pie se favorecen los unos a los otros, y entre ellos ay muchos muy diestros y animosos que lo hacen muy fácilmente”. El resto de los asistentes “lo hacen de lexos y de donde se pueden fácilmente salvar”. Así el porcentaje de muertes era casi nulo. Estos textos pertenecen al informe, que prepararon teólogos y juristas de la Universidad de Salamanca para enviar al Papa.

LA INSISTENCIA DE FELIPE II

Fue muy fuerte el rechazo de estas normas eclesiásticas. Especialmente en la Universidad salmantina, con sus grandes maestros a la cabeza, como Fray Luis de León. El gran poeta Luis de Góngora (1561-1627), canónigo de Córdoba, fue repetidamente amonestado por asistir con frecuencia a las corridas de toros: “Salí, señor don Pedro, esta mañana/ A ver un toro que en un Nacimiento/ Con mi mula estuviera más contento/ Que alborotando a Córdoba la llana/.

Más aún, en esta situación siguieron actuando numerosos curas-toreros, especialmente en Navarra; siendo muy numerosos los miembros del clero que apoyaban los festejos de “correr los toros”, como parece ser el caso de La Puebla de Montalbán.

Ante esta contestación popular, Felipe II logró suspender los efectos de las normas eclesiásticas. Paralizó la publicación de la bula papal: “tengo entendido que de acá se les ha mandado a los obispos orden que sobreseyesen”, informaba el Nuncio del Papa. La bula no se acató, pero se evitó el conflicto gracias a la astucia, paciencia y prudencia de Felipe II.

Las “rogaciones” del rey de España ante Roma durante 29 años fueron constantes. Gregorio XIII (1572-1585), en 1575 decidió lo siguiente: “revocamos y quitamos las penas de excomunión”, que había decretado Pío V. En una carta al Papa Sixto V (1585-1590) insistía el rey: «las corridas de toros están en la sangre de los españoles hasta tal punto de no poder privarse de ellas sin gran violencia». Pero fue Clemente VIII (1592-1605), quien definitivamente en 1596 levantó las condenas canónicas, ya que, según le había expuesto en una carta el rey Felipe, “no habían logrado erradicar los espectáculos de los toros en los reinos de las Españas por su innata y cuasi natural afición a correr los toros”.

FELIPE II Y LAS VACAS

Felipe II respetó y defendió la secular afición española a los toros: Una “antigua y general costumbre destos Reynos –decía- y para la quitar será menester mirar más en ello, y ansí por agora no conviene se haga novedad”.

Recoge bien la actitud de Felipe II el siguiente hecho: En una audiencia con los nobles, en la que pusieron de manifiesto el malestar del pueblo por estas prohibiciones, intervino el Rey: Decidnos ¿Qué dispone la Bula?-Prohíbe, señor, que se corran los toros.-Pues a fe que os podéis divertir sin contrariar la decisión de nuestro Santo Padre.-¿Y cómo señor?-Pues corriendo vacas.

En consecuencia, para celebrar el matrimonio de Felipe II con Ana de Austria, en octubre de 1570 se hicieron “corridas de vacas” en toda España. En Toledo, con tal motivo, durante las noches del 6 al 15 de octubre de 1570, se “corrieron vacas” por las calles. Y de nuevo para celebrar la victoria de Lepanto el 7 de octubre de 1571, se “corrieron vacas” en Toledo.

Así La Puebla de Montalbán, ya en aquellos años del siglo XVI, bien pudo comenzar la costumbre de “correr vacas”. Aunque también seguían celebrándose corridas de toros.

AÑO 1616: PRIMERA NOTICIA TAURINA EN LA PUEBLA

El Visitador eclesiástico en el año 1616 mandaba lo siguiente: “Otrosí, por quanto siempre que se corren toros se haze el toril en la pared de la iglesia y zierran la calle de la iglesia y ansimismo echan a perder la parez por muchas partes para los andamios de los tablados, mandó su merced a las personas a cuio cargo estuviere la fiesta que pena de excomunión mayor y que se procederá con ellos no pongan toril en la dicha parte ni se rompan las dichas paredes y se adereze lo que está roto por aberlos echo con aperzebimiento que demás de lo dicho se procederá contra ellos…”

Los toros en los siglos posteriores se siguieron celebrando en la Plaza Mayor, con un sistema de empalizadas (vallas o talanqueras), que además servían de asiento. Existían también en la Plaza las llamadas “casa-balcón” para ver los toros. Y situado entre la plazuela de la iglesia y la Plaza Mayor, el “Balcón del Duque”, en cuya planta baja estaba la carnicería. Se imitaba así a la plaza Mayor de Madrid, terminada en 1617: presidía la corrida el rey desde un balcón de la casa de la Panadería. En esta época, en muchas poblaciones (posiblemente también en La Puebla) los toros o novillos que se corrían eran traídos por el obligado de la carnicería, como una de las condiciones para su concesión.

La iglesia parroquial en 1687 seguía prestando su madera e incluso sus bancos para montar la plaza de toros. Gran parte de este material se perdía o quedaba inútil. De nuevo en este año 1687 el visitador manda que “que no se dé la madera de la iglesia para fiestas de toros ni tablados de comedias”.

Hay que destacar que las maderas, bancos y otras prestaciones no salían de la Parroquia contra la voluntad de los diversos sacerdotes que regentaron la parroquia entre 1567 y 1687, que eran conocedores de las objeciones de Roma, de las normas diocesanas y de las amenazas de excomunión de los visitadores. ¿A tanto llegaba su afición?

Los festejos taurinos fueron muy apoyados por todos los reyes de este siglo. Decía Quevedo (1580-1645) en un soneto: «que influye la española monarquía / fuerza igualmente en toros y rejones».

Por la beatificación de de Santa Teresa de Jesús en 1614 se celebraron corridas de toros en todas las poblaciones donde había conventos de Carmelitas. Se lidiaron más de doscientas reses.

AÑO 1812: TOROS EN LA PUEBLA POR LA CONSTITUCIÓN

La primera Constitución española fue promulgada en Cádiz el día 19 de marzo de 1812. La Suprema Regencia del Reino ordenó que se jurase esta Constitución en todas las poblaciones con gran solemnidad y con fiestas y regocijos populares. En La Puebla de Montalbán tuvo lugar la jura el 28 de agosto de 1812 por la mañana en la iglesia parroquial. Una vez terminado este acto, “se oyó tocar por varias veces tambor y clarín y la tropa de Infantería hizo dos descargas de fusil”. A continuación, en la Plaza Pública se hicieron “capeadas de Novillos”: todos los balcones con colgaduras y, presidiendo el acto, en el balcón de las Casas Consistoriales adornado “con ricas telas”, un retrato bajo dosel del rey Fernando VII, al que daba guardia la tropa de infantería. Imitaban así una “Real Corrida de Toros”, con el zaguanete de alabarderos dando escolta al balcón del Rey. Todo ello en un ambiente de “regocijo y fiesta”, con música, bailes y salvas de escopeteros. Por otras poblaciones sabemos cómo se desarrollaban estas “capeadas de novillos”: duraban toda la tarde, matando al final un “torete” (Carpio) o todo el día terminando con la muerte de un gran toro (Escalona).

EL VAQUERITO: 18 DE OCTUBRE DE 1885

En La Puebla de Montalbán se ha conservado hasta nuestros días la costumbre inmemorial de la “Vaca Enmaromada”. No aparece entre los “regocijos” comprometidos en el Voto oficial del 16 de julio de 1598 a causa de la peste, pues estos festejos “no agradan a Dios”, se decía en la bula papal de 1567.

Pero en realidad en el sentir popular late desde entonces una promesa viva como deuda perpetua de las corridas de toros y la vaca enmaromada como homenaje agradecido al “Vaquerito”, el Cristo de la Caridad, por su protección cuando la “enfermedad grande”, que desde abril de 1598 había causado la muerte a unas 2.200 personas y que comenzó a ceder desde mediados de julio de dicho año. Y para ser librados de otras epidemias futuras. Tampoco volvió a La Puebla en 1599 el nuevo brote epidémico de peste bubónica, que asoló a toda España.

Las epidemias de cólera en el siglo XIX habían causado en España casi un millón muertes. El Voto al “Vaquerito” de 1599 fue ratificado y renovado el 18 de octubre de 1885 por haber sido librada La Puebla de Montalbán del “contagio colérico”, con la obligación de incluir “en su presupuesto Municipal, crédito suficiente para todos los actos propios de una Festividad de primera clase, como la que corresponde y debe celebrarse anualmente”.

FERNANDO DE CONTRERAS

FERNADO DE CONTRERAS

PRESTIGIOSO CATEQUISTA

MARIANO ESTEBAN CARO
* * *

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
FERNANDO DE CONTRERAS
BIOGAFÍA
LA FIGURA DEL PADRE CONTRERAS

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
UN CENTRO ABIERTO
COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
CONSTITUCIONES DEL COLEGIO
ERASMISMO EN ALCALÁ
LA PREOCUPACIÓN POR LOS NIÑOS

FERNANDO DE CONTRERAS EN ALCALÁ
COLEGIAL PORCIONISTA EN SAN ILDEFONSO
LA FIGURA DEL CAPELLÁN MAYOR
CONTRERAS, CAPELLÁN MAYOR DEL COLEGIO
PREDICACIÓN ANTE EL CARDENAL CISNEROS
DEJA EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
CONTRERAS, DOCTOR EN ALCALÁ

SÍNODOS Y CATEQUESIS

SÍNODOS DE TOLEDO

SÍNODO DIOCESANO DE SEVILLA DE 1512

EN EL NUEVO MUNDO

SAN JUAN DE ÁVILA
SU BIOGRAFÍA
CONTRERAS Y JUAN DE ÁVILA EN ALCALÁ
JUAN DE ÁVILA EN LA CASA DE CONTRERAS
CONOCE EL COLEGIO SEVILLANO DEL P. CONTRERAS
EN LA CÁRCEL DE TRIANA
COLEGIOS DEL P. CONTRERAS
EL COLEGIO DE LA PIEDRA EN TORRIJOS
EL COLEGIO DE SEVILLA
LOS COLEGIOS DEL MAESTRO ÁVILA
COLEGIO DE DOCTRINOS DE VALLADOLID: AÑO 1554

DOCTRINA CRISTIANA QUE SE CANTA
LOS CATECISMOS EN EL SIGLO XVI
UNA ANTIGUA TRADICIÓN ESPAÑOLA
CATEQUESIS Y CANCIONES
CATECISMO QUE SE CANTA DEL P. CONTRERAS
JUAN DE ÁVILA, UN CATEQUISTA EXPERTO
EL CATECISMO DE SAN JUAN DE ÁVILA

UN CATECISMO CON CANCIONES

PROYECCIÓN AMERICANA

* * *

INTRODUCCIÓN

Con estas palabras –“Prestigioso Catequista”- definía al P. Contreras el Papa Benedicto XVI en su Carta Apostólica de 7 de octubre de 2012, en la que declaraba Doctor de la Iglesia universal a San Juan de Ávila, quien, mientras  preparaba el viaje para ir a evangelizar el Nuevo Mundo, se dedicó a predicar en la ciudad de Sevilla y en las localidades cercanas. “Allí se encontró con el venerable Siervo de Dios Fernando de Contreras, doctor en Alcalá y prestigioso catequista. Éste, entusiasmado por el testimonio de vida y la oratoria del joven sacerdote San Juan, consiguió que el arzobispo hispalense le hiciera desistir de su idea de ir a América para quedarse en Andalucía”.
El compromiso catequístico del P. Contreras a favor de niños y jóvenes desamparados es fruto principalmente de su corazón generoso y humilde. Pero también es una exigencia muy claramente planteada en el ambiente eclesial y académico que le tocó vivir.
En el siglo XV muchos sínodos diocesanos insistían en la necesidad de enseñar la doctrina a los niños con métodos muy humildes como la tabla colgada en un clavo en la puerta de la iglesia, o escritas en pergamino o a base de canciones y coplillas. La diócesis de Toledo fue pionera en este plan catequizador, especialmente a partir de los sínodos celebrados en Alcalá en 1480 y en 1497 (ya bajo mandato del Cardenal Cisneros). También hay que reseñar el sínodo diocesano de Sevilla celebrado en 1512, que tanta repercusión tuvo en los misioneros que partían a las Indias desde el puerto del Guadalquivir. Y también en el clérigo sevillano Fernando de Contreras.
Si el XV fue llamado el Siglo de los Sínodos, el XVI fue el Siglo de Oro de los Catecismos.
El ambiente académico de la Universidad de Alcalá, en que se formó teológicamente Fernando de Contreras, impulsaba a ofrecer una seria formación humana y religiosa al pueblo cristiano, especialmente a los niños, sin supersticiones ni formalismos vacíos, de acuerdo con los planteamientos del humanismo. El mismo Erasmo escribió varios tratados sobre la formación de los niños.

Fueron innumerables los catecismos que se publicaron en este siglo XVI con cancioncillas y coplas para memorizar la doctrina, en los que también se incluían nociones muy básicas de gramática y matemáticas con la tabla de multiplicar. Fernando de Contreras también publico en 1526 su librito de Doctrina Cristiana, en que se incluían chanzonetas y otras coplillas de las que él era autor.

Se trataba de “instruir deleitando”, según el lema del clásico latino Horacio tan admirado en el Renacimiento.

FERNANDO DE CONTRERAS

BIOGAFÍA

1470: nace en el sevillano barrio de la Macarena. Fue bautizado en la parroquia de San Gil. Su familia era oriunda de Segovia.

1488: Abraza el estado clerical y obtiene un beneficio en Olvera.

1492: Toma posesión del beneficio de Olvera, que le sirvió como “congrua sustentación” para recibir las órdenes mayores.

1499: Se ordena de presbítero, celebrando su primera misa, como tantos misacantanos, en la capilla de la Virgen de la Antigua de la catedral hispalense.

1502: Isabel la Católica pasa la última semana de septiembre en la casa-palacio de Teresa Enríquez.

1506-1507: En la gran mortandad que hubo en Sevilla, a consecuencia de la peste, Fernando Contreras, sin miedo al contagio, atendió espiritualmente a los agonizantes y enterró a los muertos “con sus propias manos” (Cristóbal Mosquera, Relación hacia 1650).

1511: El Cardenal Cisneros, convocado por Carlos V, está en Sevilla desde el mes de febrero al mes de junio.

En este mismo año el Cardenal Cisneros pasó un día en Torrijos, donde pernoctó.

También en 1511 Teresa Enríquez viaja hasta Sevilla para llevar su Bula de la Cofradía del Santísimo.

En este mismo año el ya benemérito P. Contreras fue llamado por el Cardenal Cisneros para ser Capellán Mayor en el Colegio alcalaíno de San Ildefonso. Pero antes fue recibido como colegial porcionista para realizar, durante un curso, los estudios de Súmulas bajo la dirección de Domingo Soto.

1515: Fernando Contreras predica al Cardenal Cisneros en la Capilla Real, donde como “a gobernador de España se predicaba al cardenal” (Alvar Gómez de castro, “De rebus gestis a Francisco Ximeno Cisnerio…”). En esta ocasión el venerable Contreras se refirió por primera vez al manto de piel de martas, que llevaba el Cardenal: “Esas martas, Señor, son de los pobres”, le dijo.

1517: El día ocho de noviembre muere el cardenal Cisneros.

1517: Teresa Enríquez escribe a Fernando Contreras, rogándole “viniese a asistirla, por necesitar de su persona para varias de sus disposiciones del servicio de Dios”.
l
1518: A primeros de este año Fernando Contreras deja Alcalá y llega a Torrijos como capellán, limosnero y predicador.

1519-1520: En Torrijos y su comarca hay una época de malas cosechas y de hambre, y en consecuencia de enfermedades.

1524: Se hace una información por maestros, licenciados y estudiantes sobre cómo cumplían con sus obligaciones los catedráticos de Alcalá. En el documento firman todos los testigos con sus grados académicos: en el folio 9 firma Juan de Ávila y en el 10 Fernando de Contreras, sin poner su grado.

1525: Parece que en este año consigue el grado de doctor en teología en la Universidad de Alcalá (en 1424 no era doctor). Decidido a dedicarse a la redención de cautivos, a lo que le animó Teresa Enríquez, aprovechó este año para hacer el doctorado en teología para “cuando conviniere usar del” para darse autoridad ante los moros.

El papa Benedicto XVI en su Carta Apostólica de 7 de octubre de 2012, en la que proclama Doctor de la Iglesia universal a San Juan de Ávila, se refiere a Fernando de Contreras, como “doctor en Alcalá”.

1526: Sale de Torrijos camino de Sevilla.

En este mismo año publica su catecismo, titulado “Doctrina Cristiana”. Y funda en Sevilla el Colegio de San Isidoro para niños huérfanos.

1527: Llega a Sevilla San Juan de Ávila, al que el P. Contreras acoge en su casa situada junto a la Puerta del Arenal muy cerca del puerto en el Guadalquivir.

1528: El P. Contreras es designado por el Cabildo predicador del Púlpito de la Granada (todavía se conserva en el Patio catedralicio de los Naranjos) con obligación de predicar a la multitud los domingos por la mañana y a los niños explicarles la Doctrina los días de fiesta por las tardes.

1529: El día 25 de febrero Teresa Enríquez añade un codicilo a su testamento, nombrando al P. Contreras Capellán Mayor de la Colegial de Torrijos con una dotación anual de 40.000 maravedíes. El sacerdote renunció a este nombramiento.

El día cuatro de marzo mure en Torrijos Teresa Enríquez.

1532: Juan de Ávila, condenado por el tribunal de la Inquisición de Sevilla, ingresa en la cárcel del Castillo de Triana, siendo puesto en libertad en junio de 1533.

1532: El P. Contreras llega a Argel para su primera redención de cautivos: se trajo unos 300 niños.

1533: En marzo inicia el viaje para la segunda redención.

1534: Realiza su tercera redención en Túnez.

1535: Es el año de la cuarta redención de cautivos. Volvió a Sevilla a primeros de 1536.

1537: El día 23 de enero, fiesta de San Ildefonso, el P. Contreras es invitado por el Cardenal Alfonso Manrique a predicar en su presencia. En este sermón, como ante Cisneros en 1517, también pronunció Fernando de Contreras una frase, que corrió por el pueblo como una cantinela: “Él Alfonso y vos Alfonso, mucho va de Alfonso a Alfonso”.

1538: Fernando de Contreras comienza a vivir en una antigua caballeriza del hospital de Santa Marta.

1539: El P. Contreras comienza su quinta redención. En 1540 presenció la venta de cautivos gibraltareños en el mercado de Tetuán. Fernando de Contreras logra rescatarlos y los trae a Sevilla. Una testigo presencial testificó cómo, desde su casa en la calle Francos, vio al P. Contreras rodeado de niños cautivos ir cantando por las calles: “Señores, dadnos por Dios/ pues que venimos a vos/ habed compasión de nos/ que Dios os lo ha de pagar/ por Dios ayudad, por Dios ayudad/ a estos cautivos de Gibraltar”.

1541: Intenta una nueva redención de cautivos portugueses en Fez, pero la situación política no se lo permitió.

1546: Fernando de Contreras recibe una carta del Príncipe, que en 1556 sería Felipe II, promoviéndole, en nombre del Emperador, al obispado de Guadix. El P. Contreras permaneció como obispo electo sin tomar posesión.

1548: El día 17 de febrero de este año moría Fernando de Contreras en su aposento junto al hospital de Santa Marta. Fue sepultado con toda solemnidad el día 20. Aunque él pidió ser enterrado en el cementerio de los pobres ajusticiados su sepultura está en el crucero de la catedral de Sevilla.

LA FIGURA DEL PADRE CONTRERAS

La causa de canonización se introdujo oficialmente en Roma el día 24 de septiembre de 1638. Con anterioridad habían aparecido unas informaciones de 36 testigos, “personas más que sobresalientes en virtud y letras”. Una de ellas era María de Saavedra de 103 años, testigo número 11, que había conocido personalmente al P. Contreras.

María de Saavedra, en el proceso de canonización del venerable Contreras dice de él que “tenía el rostro lleno, alegre y no era alto, que parece que de una pierna cojeaba un poco. Iba vestido de clérigo de la Orden del señor San Pedro con su bonete redondo y llevaba un bordón en su mano, el cual decían que era prestado, porque el suyo, de aquel último viaje le había dejado empeñado en tierra de moros por rescate de cautivos”.

Fue hombre de gran penitencia, se lee en las relaciones para la canonización. Andaba vestido de burriel, paño basto, con la sobrepelliz hasta los pies, de estopa. Muchas veces para dormir en un banco se ponía una piedra como cabecera. “Era amigo de limpieza, especialmente en las cosas del altar”: llevaba los corporales a lavar al Guadalquivir, metido en un barco, poniendo a secar en la orilla las ropas de altar. El día 12 de febrero de 1786 se firmaba en Roma el decreto que confirmaba las virtudes heroicas del P. Contreras.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

UN CENTRO ABIERTO

Parece que Francisco I de Francia quedó admirado cuando visitó la Universidad de Alcalá en el año 1525, invitado por Carlos V del que era prisionero después de la Batalla de Pavía: en sus claustros sólo se hablaba latín, griego, hebreo y a veces árabe.
La Universidad de Alcalá, fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, fue una obra importante por muchas razones. Centro de excelencia académica en los siglos XVI y XVII, por sus aulas pasaron grandes profesores e ilustres alumnos.
En el seno de la Universidad de Alcalá nació la Biblia Políglota Complutense, en la que también trabajó como latinista Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática Castellana en 1492. Esta Universidad fue centro importante en los estudios humanistas y, sobre todo, en la formación teológica de grandes figuras del clero español en el siglo XVI.
Desde el siglo XIV los estudios de derecho eran los más seguidos. Cuando funda el Cardenal Cisneros el Colegio de San Ildefonso en la Universidad de Alcalá, es para que florezcan principalmente los estudios de teología.
Las cátedras existentes en esta Universidad hablan por sí mismas de su espíritu abierto. Había cátedras de todos los grandes maestros de la teología. El 20 de enero de 1532 se funda la cátedra de sagrada escritura. La orientación bíblica, patrística y humanista dada a la teología, fue la que tuvo mayor trascendencia. La parte más importante de la reforma cisneriana surgió de sus creaciones culturales, muy especialmente de la Universidad de Alcalá, de la que salieron grandes teólogos y pastores. Son el mejor ejemplo San Juan de Ávila, Doctor de la iglesia, y santo Tomás de Villanueva, el primer alumno canonizado en 1658.
El Papa Benedicto XVI, en su Carta Apostólica, en la que declara a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia universal, dice que la Universidad de Alcalá de Henares, estaba “abierta a las grandes escuelas teológicas del tiempo y a la corriente del humanismo renacentista”.

COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
A finales de 1498 el Cardenal Cisneros solicitaba del Papa la autorización para la fundación de la Universidad en Alcalá. En abril de 1499 el Papa español Alejandro VI, mediante Bula pontificia, daba su autorización para “que se funde en Alcalá (lugar de aire saludable y abastecido de mantenimiento) un Colegio y Cátedras donde enseñen las Artes, la Teología y Sagrados Cánones”. Esta Bula sería confirmada por los Papas Julio II, León X, y Clemente VIII. Nacía así el Colegio de San Ildefonso con un carácter marcadamente religioso y humanístico.
En 1498 ya se había designado como arquitecto de las obras a Pedro Gumiel. El conjunto universitario estaría integrado por el Colegio de San Ildefonso, dos Colegios de Gramáticos, cuatro de Artistas, el de San Pedro y San Pablo y las viviendas para estudiantes.
La primera piedra fue colocada el 14 de marzo de 1499, siguiendo el trazado diseñado por Pedro de Gumiel. En 1500, el cardenal Cisneros la bendecía. Las obras no terminarían hasta 1513, pero en julio de 1508 llegaron los primeros alumnos.
El edificio del Colegio de San Ildefonso es una de las más importantes obras del Renacimiento español. La fachada es obra de Rodrigo Gil de Hontañón, y fue iniciada en 1537, concluyéndose en 1553. Con un patio principal llamado en el siglo XVII de Santo Tomás de Villanueva, el primer Santo, salido de sus aulas. El patio de Filósofos, del que habla Quevedo en el Buscón y el Patio Trilingüe, llamado así por haber acogido a estudiantes de latín, griego y hebreo.

CONSTITUCIONES DEL COLEGIO
En las Constituciones está reflejada toda la vida del Colegio: el Rector y consiliarios. El número de colegiales, el hábito y honestidad, de ciertos instrumentos musicales, juegos que se debían evitar.
Los Capellanes serían doce en total: dos Capellanes mayores para la atención espiritual, un sacristán y nueve Capellanes menores para cuidado de los enfermos y otros menesteres.
Se regula la hora de la comida y la cena, modo de servir la mesa y lecturas que ha de hacerse.

ERASMISMO EN ALCALÁ
El humanismo cristiano de Erasmo (1467-1536) fue acogido con entusiasmo en la Universidad de Alcalá: su talante reformador conectaba bien con el espíritu de Cisneros y con el renacimiento como estilo de vida.
En España la universidad de Alcalá fue el foco más importante del erasmismo. Como movimiento religioso buscaba la renovación de la vida cristiana, que había decaído en los últimos decenios de la Edad Media. En 1524 Erasmo, defendiendo la libertad, se enfrenta a las tesis de Lutero. Pero el erasmismo fue también un movimiento cultural, político y filosófico. Tuvo en España una enorme difusión, especialmente en la primera mitad del siglo XVI. El Enchiridion de Erasmo fue traducido con el título: «Manual del caballero cristiano». Y tuvo un gran éxito.
Desde 1516 Erasmo era consejero de Carlos V. A partir de esta fecha comenzaron a penetrar en España los libros y las doctrinas de Erasmo de Rotterdam, a quien Cisneros invitó a venir personalmente a Alcalá para hacer una supervisión final a la Biblia Políglota, y dar clases en la Universidad: Non placet Hispania, contestó Erasmo.
En la Universidad de Alcalá tuvo una cátedra Elio Antonio de Nebrija (1441-1522), representante del humanismo y erasmismo español cuya obra más importante es la Gramática de la lengua castellana publicada en 1492, primera gramática que se escribió en lengua vulgar.

LA PREOCUPACIÓN POR LOS NIÑOS

En los planteamientos humanistas hay una clara preocupación por la formación de los niños, lejos de supersticiones y de las memorizaciones irreflexivas.
El propio Erasmo de Rotterdam mostró su interés por los niños en uno de sus coloquios como “Pietas puerilis” y en otras obras como “De civilitate morum puerilium”. Situado en el tránsito entre la Edad media y el Renacimiento, Juan Gersón ya lo había hecho en su obra “De parvulis ad Christum trahendis”.

En esta línea, pero de forma más práctica que las reflexiones erasmistas, las cartillas y catecismos resumen en textos muy breves los mensajes fundamentales de la fe cristiana, a lo que, en muchos casos, se unen la gramática y la matemática.

Uno de los primeros catecismos, publicado en España hacia 1529, y reeditado muchas veces, es la “Cartilla para enseñar a leer a los niños. Con la doctrina christiana que se canta”. En esta cartilla se incluyen las oraciones, una cartilla para aprender a leer y la tabla de multiplicar.

Se trataba de “instruir deleitando”, lema del clásico latino Horacio (65 a. C.-8 a. c.) en su Ars Poëtica, tan seguido en el Renacimiento.

Estos pequeños libros («de faltriquera») fueron muy populares. De alguno de ellos se hicieron en Alcalá ocho ediciones y 12.000 ejemplares en un solo año. La mayor parte de las coplas que contienen estos libros están escritas sin música, que sería transmitida oralmente.

El jesuita Diego de Guzmán recomendaba a sus compañeros de orden que iban a misionar en América que «cuanto a los libritos de la doctrina cristiana puédense llevar una cantidad de los pequeños…porque todos puedan aprender fácilmente el texto de las cosas necesarias».

FERNANDO DE CONTRERAS EN ALCALÁ

COLEGIAL PORCIONISTA EN SAN ILDEFONSO
En tiempos de Fernando de Contreras en Sevilla no había estudios mayores. Él solamente estudió gramática, humanidades y algo de moral. Sus primeros trabajos como sacerdote (visita a hospitales, asistencia a los moribundos) requerían sobre todo mucha caridad. Fue el dominico Fray Diego Deza (1443-1523), quien, siendo arzobispo de Sevilla, consiguió en 1516 la aprobación de Roma para que el Colegio Universitario de Santo Tomás de Sevilla concediera grados mayores. Aunque bajo la dirección de la Orden de Predicadores, su Canciller sería el Arzobispo de Sevilla.

Fernando de Contreras es admitido como Colegial Porcionista (mantenido y hospedado por la Universidad): se le concedió Beca de Porcionista. En el Colegio de San Ildefonso fue condiscípulo porcionista y gran amigo de Santo Tomás de Villanueva, que era el Colegial mayor. Fernando Contreras fue Colegial Capellán Mayor.
Parece que Fernando de Contreras permaneció ocho años (de 1511 a 1519) en el Colegio de San Ildefonso.
Todo el título XIII de las constituciones de la Universidad de Alcalá está dedicado al régimen de los “porcionistas” en el Colegio. Eran colegiales entre los colegiales para estudiar las súmulas, la lógica, medicina o teología. Estaban bajo la autoridad del rector. Su sitio estaba detrás de los colegiales y de los capellanes. Si algún porcionista era sacerdote, su lugar estaba delante del resto de sus compañeros. Pagaban 20 ducados al año, si no tenían Beca de Porcionista. Corriendo los años, el número de porcionistas se redujo a cuatrero.

LA FIGURA DEL CAPELLÁN MAYOR
Eran doce los capellanes del Colegio de San Ildefonso. Dos de ellos, que tenían la categoría de Capellán Mayor, eran los encargados de la administración de los sacramentos necesarios a todos y cada uno de los habitantes en la Universidad como a sus propios feligreses, en una situación de jurisdicción personal.
Los capellanes debían ser del clero secular, “honestísimos en vida y costumbres”, preparados para el ministerio del altar y, como mínimo, debían ser sumulistas. Desde el siglo XIII las “súmulas” consistían en un compendio de la lógica de Aristóteles; había que estudiarlas durante un curso, antes del bachiller en artes.
Los capellanes mayores eran designados para cuatro años prorrogables. No tenían voz en el claustro. El “Capellán Semanero” era el encargado de celebrar la misa diaria, muy temprano, a la que debían asistir todos los colegiales, capellanes y porcionistas, “bajo pena de privación de vino”. Tenía la obligación de presidir el rezo del oficio divino, bendecir la mesa en el refectorio al comienzo de comida y cena, y de dar gracias al terminar. Había “Colegiales Capellanes”.

CONTRERAS, CAPELLÁN MAYOR DEL COLEGIO

Fue Capellán Mayor del Colegio, con beca de porcionista como estudiante de teología. Ambas obligaciones hacían que Contreras tuviera “el sueño en la mano y dormía cuando quería y despertaba cuando era su voluntad” (Mosquera).

Argote de Molina en un manuscrito fechado en 1575 decía que el venerable Contreras “fue teólogo, Capellán mayor del Colegio de San Ildefonso de Alcalá, y allí estudió teología”. También Fernando del Pulgar en su vida sobre el Cardenal Cisneros afirma que “a estos varones eminentes en letras y santidad, se añade el padre Fernando de Contreras, capellán mayor de San Ildefonso y porcionista después, de los primeros del dicho Colegio Mayor”.

En 1673, la Universidad de Alcalá solicita del Papa Clemente X la beatificación del venerable Fernando de Contreras, alegando los méritos y virtudes de dos eximios alumnos de este centro: Tomás de Villanueva y Fernando de Contreras. Decía la solicitud: “Tomás de Villanueva, modelo de prelados; Fernando de Contreras, piedra preciosa del sacerdocio. Tomás, sal de la tierra, oráculo y defensa de la divina ley; Fernando, hombre celestial y aventajado maestro de la gracia; Tomás repartió los tesoros de la Iglesia que administraba por socorrer el hambre de los pobres hasta quedar pobre; Fernando buscó limosna de los ricos para librar ingentes muchedumbres de cautivos de la opresión de los moros. Tomás vivió y murió como santo, obrando maravillas y milagros; Fernando murió con la opinión de santo con que había vivido, haciendo en vida y después de muerto cosas prodigiosas y memorables”.

En 1673 también, Luis de Aranda Quintanilla, secretario de la Universidad de Alcalá certifica que “por los papeles de la Secretaría de este principal Colegio Mayor de San Ildefonso Universidad de esta Villa de Alcalá de Henares parece que Fernando de Contreras fue colegial porcionista del dicho Colegio Mayor en el 1517…. en concurrencia del gloriosísimo santo Tomás de Villanueva”. Y en 1682 añade a este informe los nombres de otros condiscípulos porcioneros del venerable Contreras: Florián de Ocampo, que fue cronista de España y canónigo de Zamora; Esteban Almeida, obispo de Cartagena y padre en el Concilio de Trento; Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina sidonia; Alonso Manrique, que fue arzobispo de Burgos; Juan de Granada, sobrino del rey chico de Granada. Y otros muchos personajes importantes en la iglesia española del siglo XVI.

PREDICACIÓN ANTE EL CARDENAL CISNEROS
Principalmente los Capellanes mayores, pero también los estudiantes de teología tenían que predicar en las fiestas principales en el Colegio: el sermón se pronunciaría en latín, menos el día de San Ildefonso, que sería en lengua vulgar. Predicaban también en las iglesias y parroquias unidas al Colegio. Fue tanta la repercusión de los sermones del P. Contreras que las iglesias se llenaban. Destacaban sus contemporáneos su “presentación viva y su voz sonora y agradable”.
Después de la cuaresma de 1515, predicada por Fernando Contreras en la Iglesia Magistral de Alcalá, su fama llegó a conocimiento del cardenal Cisneros, que deseoso de oírle, le invitó a predicar en su presencia un sermón en la Capilla Real en la Corte, donde como “a gobernador de España se predicaba al cardenal” (Alvar Gómez de castro, “De rebus gestis a Francisco Ximeno Cisnerio…”. El cardenal llevaba una capa de martas, que le habían regalado. Fue en esta ocasión cuando el P. Contreras pronunció aquella famosa frase: “Esas martas, Señor, son de los pobres: y cada y quando que conviniere, debe V. Ilustrísima quitárselas”. Esta frase la repitió al final de otros sermones predicados en presencia del Cardenal Cisneros, quien por fin devolvió el manto a quien le había hecho el regalo e invitó a comer al P. Contreras.

DEJA EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
El día ocho de noviembre de 1517 moría en Roa (Burgos) el Cardenal Cisneros, cuando se dirigía a recibir a Carlos V, que había desembarcado en Tazones (Asturias) el ocho de septiembre.
El Cardenal Cisneros fue enterrado en la iglesia magistral de los Santos Justo y Pastor (actual catedral) de Alcalá, conservándose vacío el magnífico sepulcro que estaba preparado en el Colegio de San Ildefonso. En su testamento de cuatro de abril de 1512 dejaba sus bienes a la Universidad de Alcalá. En 1530 se introdujo la causa de su beatificación, pero no prosperó.
Fernando de Contreras, terminados los estudios de la licenciatura en teología y muerto el Cardenal Cisneros, se planteó dejar el Colegio de San Ildefonso. Su amigo y compañero Santo Tomás de Villanueva ya se había marchado: el día 21 de noviembre de 1516 ingresaba en la Orden de San Agustín.
En 1517, Teresa Enríquez escribe a Fernando de Contreras, rogándole “viniese a asistirla, por necesitar de su persona para varias de sus disposiciones del servicio de Dios”. Parece que el Cardenal Cisneros y los franciscanos de Torrijos le habían hablado del P. Contreras.
A primeros del año 1518 Fernando de Contreras deja Alcalá y llega a Torrijos como capellán, limosnero y predicador.

CONTRERAS, DOCTOR EN ALCALÁ

Parece que en este año de 1525 consigue el grado de doctor en teología en la Universidad de Alcalá (en 1424 no era doctor). Decidido a dedicarse a la redención de cautivos, a lo que le animó Teresa Enríquez, aprovechó este año para hacer el doctorado en teología para “cuando conviniere usar del” para darse autoridad ante los moros.

Que fue doctor en teología se afirma en dos cartas, fechadas en Tetuán el 7 de agosto de 1545 dirigidas al príncipe Felipe, Gobernador del reino por ausencia de su padre Carlos V, y conservadas en el Archivo general de Simancas. En ambas cartas firma el “Capellán Doctor Fernando de Contreras”.

SÍNODOS Y CATEQUESIS

SÍNODOS DE TOLEDO

Los historiadores de la catequesis dan gran importancia a la tradición catequística de la Iglesia Toledana en los siglos XIV y XV. Arranca del Sínodo celebrado en Toledo en el año 1323, que publica una Suma de la Doctrina Cristiana. Esta Suma es la explicación ampliada de una Tabla, hecha en pergamino, que debía estar colgada en las iglesias de la diócesis para que todos pudieran leerla. A lo largo del año los sacerdotes tenían la obligación de explicar a los feligreses el contenido de esta tabla en las fiestas principales.

En la tabla se enumeraban los artículos de la fe, los sacramentos, los mandamientos, los pecados y las virtudes así como las obras de misericordia. Es de destacar el sínodo diocesano de Toledo de 1356, que comienza con una amplia explicación de la doctrina cristiana.

Alcalá y las aldeas de su tierra formaron parte del Arzobispado de Toledo desde su reconquista en 1118 por Don Bernardo, primer Arzobispo de Toledo después de la reconquista, hasta la creación de la diócesis de Madrid-Alcalá por el Papa león XIII en 1885.

En junio de 1480 se celebró un sínodo diocesano en Alcalá, que en la constitución nº 1 dice: “estatuymos e hordenamos que los dichos curas e retores perrochiales de la ciudad de Toledo e de todo nuestro Arçobispado e sus logares tenientes de aquí a tres meses primeros siguientes fagan poner en cada una de sus iglesias una tabla en que esten escriptos en pergamino todos los artículos de nuestra Santa Fe Catholica e los sacramenntos de la santa Madre iglesia e los diez mandamientos…la qual dicha tabla este perpetuamente en cada una de las dichas iglesias colgada en un clavo en lugar público eminente, donde cualquier persona la pueda leer e se informar de lo en ella contenido”.

En la constitución nº 5 de este sínodo diocesano de Alcalá se recuerda a los padres la obligación que tienen de enseñar a sus hijos las cosas necesarias para la salud de sus almas “e buena gobernación dellos mismos”. Y se pone de manifiesto que por falta de “enseñadores y maestros”, los niños dejan de aprender y saber “las cosas necesarias a los christianos e quedan con tanta inorancia que apenas s pueden llamar cristianos ni ombres”. Por esta razón se manda que en todas las iglesias parroquiales del Arzobispado el cura tenga otra persona clérigo o sacristán “de saber e honesta, que sepa e pueda e quiera monstrar leer e escivir e cantar”. Que los curas prediquen la doctrina cada domingo y fiesta principal y amonesten a los padres para que manden a sus hijos cada día “a se informar de las cosas necesarias a la fe”. A los niños se les ha de explicar especialmente “todo lo que está en la cartilla de las iglesias”.

En 1497, siendo ya Arzobispo de Toledo Fray Francisco Ximenez de Cisneros, se celebró sínodo diocesano en Alcalá. La constitución nº 4 se refiere a la negligencia de los curas, “que tienen cargo de las animas e pueblos a ellos encomendados, que sus parrochianos non sepan las cosas que pertenecen a su salvación e son fundamento de nuestra sancta fee”. Para que cese esta ignorancia se establece que todos los domingos, antes de anochecer, se envíe a los niños menores de doce años para cantar la salve y después enseñarles los curas a los niños todo lo referido, “diziendo ellos e respondiendo los niños, segund que esta en las tablas que para ellos les ymbiamos”.

En el año 1498, el Cardenal Cisneros, en el Sínodo celebrado en Talavera, de nuevo daba a conocer el contenido de la Tabla Catequística Toledana. Al final de las constituciones sinodales, se incluye esta Tabla (el catecismo de Cisneros), con todo aquello que “los curas o aquellos a quienes ellos encomendaren están obligados por las constituciones synodales a enseñara los niños todos los domingos después de vísperas, es esto que sigue”.

Este mandato se repite en el sínodo de Toledo de 1536.

SÍNODO DIOCESANO DE SEVILLA DE 1512
Es importante reseñar el contenido catequístico de este sínodo de 1512 por la influencia que también tuvo en el sacerdote sevillano Fernando Contreras y en muchos otros evangelizadores y autores de catecismos. Entre ellos, San Juan de Ávila.
Se celebró bajo la autoridad del Arzobispo Diego Deza. A quien el Papa Alejandro VI encomendó, junto al Cardenal Cisneros, la reforma de los dominicos y franciscanos y la reforma de las universidades y estudios generales. Fue decisiva la mediación de Deza ante los Reyes Católicos a favor de Cristóbal Colón. Llegó a ser inquisidor general. Nombrado Arzobispo de Toledo, no llegó a tomar posesión. Moría en 1523.
La primera constitución de este sí nodo se refiere a la enseñanza de la doctrina cristiana: Que los párrocos enseñen a sus feligreses los misterios de nuestra fe católica. Manda que en todas las iglesias haya una tabla en donde esté escrito cuanto deben enseñarles. Los párrocos, todos los domingos de adviento, cuaresma y tiempo de pasión debían declarar al pueblo “lo contenido en la espresada tabla al tiempo de la misa mayor”.

Dice textualmente: “Que cuantos tienen cura de almas y los confesores de nuestro arzobispado y provincia se esmeren en enseñar a sus feligreses y personas a quienes confiesen lo que deben saber y creer para su salvación y en especial los artículos de nuestra santa fe católica, que son los cimientos de nuestra religión”.

Y se añade: “Igualmente mandamos a todos los sacristanes de nuestro arzobispado y provincia, y a los eclesiásticos o seglares, que se dediquen a la enseñanza de la lectura y escritura, que ante todo instruyan a los niños acerca de lo acabado de decir, y que no los obliguen a leer ni escribir otras cosas hasta que sepan las mencionadas oraciones y lo demás contenido en la citada tabla. Todo lo cual mandamos bajo pena de escomunión que lo hagan por si mismos”.

EN EL NUEVO MUNDO

Esta práctica catequética llegó muy pronto al Nuevo Mundo. En 1524 se celebró una Junta Apostólica en la ciudad de Méjico, a la que asistieron treinta personas bajo la presidencia del franciscano Fr. Martín de Valencia. En esta pequeña asamblea cristiana, quizás la primera que se celebró en el Nuevo Mundo, se dan normas sobre la predicación de los sacerdotes y la enseñanza de la Doctrina Cristiana.

«Como el conocimiento de la fe católica sea necesario a todo cristiano para su salvación, y como su ignorancia sea muy peligrosa y nociva, establecemos que todos los rectores de la iglesia parroquial tengan escritos en lengua vulgar los artículos de la fe, los preceptos del Decálogo, los Sacramentos de la Iglesia, y las especies de vicios y virtudes; y que además los inculquen al pueblo en las cuatro fiestas principales y también en los domingos de Cuaresma”.

Con relación a la enseñanza de la Doctrina cristiana a los niños y niñas se ordenó que fuesen todos los días a la iglesia guiados por una persona mayor, para que aprendiesen la doctrina y al mismo tiempo la música, para lo cual se pondrían maestros competentes.

SAN JUAN DE ÁVILA

SU BIOGRAFÍA
Nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real, entonces Arzobispado de Toledo) el 6 de enero de 1500. Su padre era de ascendencia judía. El papa Benedicto XVI lo proclamó doctor de la Iglesia el 7 de octubre de 2012.
En el año 1513 empezó a estudiar leyes en Salamanca. Tuvo que dejarlo en 1517 por razones de limpieza de sangre. Vuelve Almodóvar del Campo hasta que, aconsejado por un franciscano, marchó en 1520 a estudiar Artes y Teología a Alcalá de Henares (1520–1526), donde fue alumno de Domingo de Soto y compañero de Pedro Guerrero, futuro arzobispo de Granada.
Ordenado sacerdote en 1526, vendió todos sus bienes para dedicarse a la evangelización del Nuevo Mundo. Un año más tarde se ofreció como misionero al primer obispo de Tlaxcala (México), Julián Garcés O. P., que habría de marchar para América en 1527 desde el puerto de Sevilla. Juan de Ávila llegó a esta ciudad para esperar el momento del embarque hacia el Nuevo Mundo. Mientras tanto, se dedicó a predicar en la capital y en las poblaciones cercanas.

CONTRERAS Y JUAN DE ÁVILA EN ALCALÁ

En 1524 se hace una información por maestros, licenciados y estudiantes, para evaluar el trabajo de los catedráticos en orden al restablecimiento de la cátedra de Súmulas. En el documento firman todos los testigos con sus grados académicos: en el folio 9 firma Juan de Ávila y en el 10 lo hace Fernando de Contreras, sin poner su grado (AHN, Univ., leg. 65). Domingo de Soto, antiguo alumno y, desde 1520, profesor de metafísica de Alcalá, introdujo una exposición más razonada de Aristóteles en contra del nominalismo reinante en la Universidad Complutense.
Juan de Ávila tuvo como profesor a Domingo Soto en Alcalá. Fue su alumno predilecto. Con él estudió las Súmulas en aquel primer curso de 1520-1521, la Lógica en el siguiente, y a mediados del tercero recibiría el grado de Bachiller, tras hacer el examen correspondiente. Domingo Soto decía de él “que, si siguiera escuelas, fuera de los más aventajados en letras que hobiera en España”.
De 1523 a 1526, Ávila debió cursar sus estudios teológicos. La prima de Santo Tomás, la cátedra mayor de Escoto, y la de nominales o de Gabriel Biel.

JUAN DE ÁVILA EN LA CASA DE CONTRERAS
En Sevilla coincidió con Fernando de Contreras, Doctor en Alcalá y antiguo compañero. Éste, entusiasmado por el testimonio de vida y la predicación de Juan de Ávila, lo puso en conocimiento del Arzobispo de Sevilla, don Alonso Manrique, quien, con la ayuda del P. Contreras, le hizo desistir de su plan de marchar a América para evangelizar a Andalucía.
Así lo refiere Fray Luis de Granada en su biografía de San Juan de Ávila (Madrid 1588): “Ocurrió que, como fuera a diario a decir misa a una de las iglesias de la ciudad, decíala con tanta devoción y reverencia y con tantas lágrimas, que oyéndola el padre Contreras, comenzó a comunicarle y querer saber de él el intento que tenía. Y conocido su propósito, trabajó por apartarle de él, diciéndole que harto había que hacer en el Andalucía sin pasar la mar”.

El joven sacerdote predica el 22 de julio en la Colegiata del Salvador ante el Arzobispo Manrique y el P. Contreras, quien había informado al Arzobispo de la valía de Juan de Ávila. El prelado se reafirmó en su decisión de hacerle desistir de su intención de marchar como misionero a Indias, para ejercer su ministerio en Sevilla.
Contreras le acogió en su casa, cedida por el Cabildo. Estaba situada junto a la Puerta del Arenal, muy cerca del puerto. Con el P. Contreras compartió casa, pobreza y vida de oración y, a la vez se dedicaba a la predicación y a la dirección espiritual. Fray Luis de Granada nos da noticia de cómo vivió Juan de Ávila en casa del P. Contreras: no tenían nadie que les sirviese. “Y cuanto a la comida dijo que comía de lo que pasaba por la calle, leche, granadas y fruta, sin haber cosa que llegase a fuego”. Todo daba olor a pobreza.
Parece que en este tiempo continuó los estudios de Teología en el Colegio de Santo Tomás de Sevilla para obtener el título de Maestro.

CONOCE EL COLEGIO SEVILLANO DEL P. CONTRERAS

Juan de Ávila, durante su estancia en Sevilla, conoció el Colegio de San Isidoro, fundado por el P. Contreras en 1526.

Tanto en éste de Sevilla como en el de la Piedra de Torrijos, Fernando de Contreras tenía un método muy peculiar: la enseñanza elemental estaba unida a la doctrina cristiana, con canciones y actividades extraescolares: profesionales, en los comercios y fábricas de jabón de Torrijos, y manuales y del campo en Sevilla.

Los estudiosos de la obra de San Juan de Ávila consideran al P. Contreras como predecesor en la obra avilista de los muchos colegios, que fundó. Siguió la iniciativa del P. Contreras y su método pedagógico.
Decía Benedicto XVI en su Carta Apostólica de 7 de octubre de 2012 que “buen conocedor de su tiempo y con óptima formación académica, Juan de Ávila fue un destacado teólogo y un verdadero humanista”. Seguía diciendo el Papa: “especialmente preocupado por la educación y la instrucción de los niños y los jóvenes, sobre todo de los que se preparaban para el sacerdocio, fundó varios Colegios menores y mayores”.
En 1542, San Juan de Ávila fundó la Universidad de Baeza (Jaén), partiendo de un colegio de primeras letras, del que era patrono.

EN LA CÁRCEL DE TRIANA
Fue denunciado ante el tribunal de la Inquisición sevillana, que le encarceló en 1531. Desde ese año hasta 1533, Juan de Ávila estuvo preso en el Castillo de San Jorge, en Triana (Sevilla). Aprovechó ese tiempo para orar y redactar la primera versión del Audi filia. Frente a cinco testigos acusadores, hubo cincuenta y cinco que declararon a su favor.
Aunque la acusación surgió de la interpretación literalista de unas palabras de Juan de Ávila, en el fondo se le acusaba de Erasmismo, del cual se habría impregnado en Alcalá. Salió absuelto, pues se trataba de algunas proposiciones que no parecieron biensonantes a algún oyente.
En 1533 Juan de Ávila se traslada a Córdoba, donde conoció a su discípulo, amigo y primer biógrafo, fray Luis de Granada. A finales de 1536, fijaba su residencia en Granada.

COLEGIOS DEL P. CONTRERAS

EL COLEGIO DE LA PIEDRA EN TORRIJOS
A principios de 1518 Fernando de Contreras deja Alcalá y llega a Torrijos. En los años 1519 y 1520 se perdieron las cosechas en tierras de Torrijos y en toda la comarca. En El Carro de las Donas se dice que Teresa Enríquez mandó dar un pregón en aquellas poblaciones para que los labradores que quisieran vinieran a cultivar (a romper) varias dehesas de su propiedad. Ellas les dio trigo y ayuda económica para que mercasen bueyes.
En 1520 seguía la esterilidad de los campos y el hambre. El P. Contreras sugirió a Teresa Enríquez dar a los labradores licencia para que roturaran varias de sus dehesas y las sembraran. Ella les daría el trigo y dinero para que compraran bueyes de labor, “señalándoles las justas cantidades que avian de tributar de lo que cogiesen”.
A causa del hambre muchos cayeron enfermos, que eran cuidados en los hospitales de Torrijos (medicinas, médicos (“físicos”) y camas limpias. El P. Contreras era el superintendente.
Pero a Teresa Enríquez y al P. Contreras lo que más les preocupaba era la situación de pobreza y desamparo de muchos niños que habían quedado huérfanos o cuyos padres no podían alimentarles. “Y era dolor verlos desnudillos y perdidos por aquellas calles expuestos a recoger en si todos los v icios que la falta de crianza y sobra de pobreza traen consigo”. La solución exigía dos cosas: “darles con que passar y darles quien les doctrinasse” (Gabriel de Aranda).
Así fue como se toma la decisión de fundar un “recogimiento de niños”. El P. Contreras sería el encargado de su cuidado, al que el contador de Teresa Enríquez daría todo lo que necesitara.
En una casa junto al palacio de los señores de Maqueda, en la plaza del Mercado de Torrijos, se instala el conocido como Colegio de la Piedra, donde se recogieron un buen número de niños de varias edades, dando siempre más atención a los más chiquitos.
La primera obligación que tenían los niños después de levantarse, era asistir a la misa que celebraba el P. Contreras. A continuación Teresa Enríquez les repartía el almuerzo (desayuno). “Y con ese refrigerio iban unos a las escuelas donde avian de aprender a leer y escribir; y otros más adelantados al estudio, que debía enseñarles el V. P.” (Gabriel de Aranda). También estudiaban gramática. Otros iban a las tiendas o a alguna de las muchas fábricas de jabón que había en Torrijos, para aprender un oficio.
Se seguía un horario similar al del Colegio de San Isidoro de Sevilla, que se fundaría en 1526: al atardecer les enseñaba la doctrina cristiana, cenaban, rezaban el rosario y a descansar. A este Colegio de la Piedra comenzaron a asistir también hijos de gente principal de Torrijos.
El de la Piedra en Torrijos fue un verdadero colegio profesional, un colegio-residencia. El P. Contreras vivía con ellos, compartía con ellos la jornada. Esta experiencia de convivencia con los niños ylos jóvenes la repetía el P. Contreras en sus viajes para redención de cautivos en África: se encerraba en la cárcel durante varios días con aquellos jóvenes y niños cautivos, para ganar su confianza. Con ellos rezaba el rosario, les enseñaba la doctrina cristiana, les predicaba e incluso organizó una procesión de rogativas para pedir el agua.

EL COLEGIO DE SEVILLA
En 1526 el P. Contreras ya estaba en Sevilla en espera de comenzar su obra para la redención de cautivos. Pero no pudo hacerlo de forma inmediata por dificultades surgidas del pleito entre las dos órdenes redentoras (Mercedarios y Trinitarios). En este mismo año Contreras compuso su Doctrina Cristiana, que se imprimió en Sevilla y que se divulgó rápidamente.
Su experiencia en el Colegio de la Piedra de Torrijos le impulsó a proponer a Don Alonso Manrique, Arzobispo de Sevilla, la creación allí de otro Colegio. El Prelado aceptó la propuesta del P. Contreras y le encargó de redactar los estatutos. Los gastos correrían por cuenta del Arzobispo Manrique. Para ello se tomó unas estancias junto al palacio arzobispal, a la mano derecha del primer patio. Así nació el Colegio de San Isidoro o del Arzobispo.
Los colegiales llevarían manto pardo de paño y beca azul. En el proceso de beatificación se sacó copia autorizada de unas memorias del V. P. Fernando Contreras. En ellas se dice que en este colegio “criaba a los niños con mucho cuidado; dormía cada uno de por sí. Las siestas les hacía hacer tomiza (cuerdas o hiscales) y otras cosas de esparto; las tardes los llevaba al campo. Enseñábales cantar, gramática, artes y teología. Mantenía muchos pobrecitos demás de los colegiales, que sus madres les daban un pedazo de pan por la mañana, y a la hora de comer les hacía él dar una escudilla de caldo y pan asentados en unos bancos a los pies de los colegiales en el refectorio”.
Veinticuatro de estos niños con sus sobrepellices y cirios blancos encendidos estaban delante de la peana del altar desde el Sanctus hasta que el sacerdote consumía.

LOS COLEGIOS DEL MAESTRO ÁVILA
Juan de Ávila fundó colegios de niños donde se enseñaba a leer, escribir y contar. Había tres horas de lección cada día, dedicando la última de la mañana a cantar la Doctrina Cristiana. En Andalucía funda unos quince colegios de niños o de doctrinos. También fundó uno en Alcalá, el Colegio del Corpus Christi.
Su pedagogía catequística, ya presente en la “Doctrina Cristiana”, la aplica también en la organización de la enseñanza en los Colegios. Los niños tenían tres horas de lección por la mañana, la última para que cantasen la doctrina; otras tres horas por la tarde. Alternaban las preguntas con los cantos. Los domingos salían por las calles, cantando la doctrina.

El maestro Ávila en sus Memoriales para el Concilio de Trento (Memorial segundo, n.54) pedía la institución de escuelas para todos los niños. Y también se refirió a los “colegios de niños huérfanos y perdidos, donde se les enseña la doctrina cristiana”.

COLEGIO DE DOCTRINOS DE VALLADOLID: AÑO 1554

En la Doctrina Cristiana de Alonso de Pesquera, publicada en Valladolid en 1554, se incluye una carta impresa de San Juan de Ávila dirigida al autor.

En la última parte de esta Cartilla se recoge la organización interna de la Casa de Doctrinos de Valladolid, que abarca la enseñanza de la Doctrina Cristiana, los rezos, prácticas devotas, aprendizaje de escritura, de lectura, de oficios artesanos, de usos sociales y de buena crianza.

Era el régimen educativo a mediados del siglo XVI para niños pobres en los Colegios de Doctrinos.

DOCTRINA CRISTIANA QUE SE CANTA

LOS CATECISMOS EN EL SIGLO XVI
A finales del siglo XV aparecieron tres catecismos: el del Cardenal Pedro González de Mendoza (1428-1495), en castellano para la conversión de los judíos; el de Fray Hernando de Talavera (1428-1492) en árabe vulgar para la conversión de los moriscos de Granada, compuesto por Fray Pedro de Alcalá; y el de Fray Francisco Jiménez de Cisneros, para la formación de los niños cristianos. Por esta razón, al final de las constituciones del Sínodo de Talavera se incluye la tabla de lo que se ha de enseñar a los niños; o sea, el catecismo de Cisneros.

En el año 1500 se imprime en Toledo un catecismo titulado “Instrucción de la vida cristiana para los moriscos nuevamente convertidos”, que escribió el doctor García de Villalpando por mandato del Cardenal Cisneros. En el siglo XVI fue utilizado para la catequesis de los moriscos, a la que tenían obligación de asistir los domingos por la tarde en las parroquias de la diócesis de Toledo a las que habían sido “repartidos por Su Magestad”. Según los datos de la expulsión en los años 1609-1610, de la ciudad de Toledo salieron 3.789 moriscos, de Torrijos 403, de Santa Cruz del Retamar 67, de La Puebla de Montalbán 68, de Maqueda 4, de Santa Olalla 57. En cada parroquia había un sacerdote expresamente dedicado a este ministerio con los moriscos.

En el siglo XVI en Andalucía corría una coplilla: “Alto, niños a la fuente/del agua viva que mana/de la Doctrina Cristiana”.
Una de las preocupaciones fundamentales de la Iglesia española en este siglo fue la de catequesis, hasta el punto de que el siglo XVI español ha sido llamado el siglo de los catecismos.
Ya en abril de 1546 se plantea en el Concilio de Trento la necesidad de un catecismo universal: “De catecismo placet et est necessarium”, decía el Cardenal Pacheco en una de las sesiones conciliares. Por fin el Catecismo Romano de Pío V aparece en 1566.
En España, durante el siglo XVI, se publican no menos de 111 catecismos. La gran mayoría en la primera mitad de este siglo.
Historiadores hay de la catequesis que dicen estar hecha la catedral de Valladolid “a golpe de catecismos”. Felipe II en 1583 concedió un privilegio al Cabildo de Valladolid para imprimir y vender en exclusiva una serie de cartillas en las que se enseñaba la Doctrina Cristiana, las oraciones principales y la forma de ayudar a misa, así como a leer y la tabla de multiplicar.
Johannes Gutenberg había inventado la imprenta en el año 1440. Las ventajas de la impresión se pusieron al servicio de la educación cristiana. Y comenzaron a imprimirse las “cartillas” que servían para enseñar a leer y. En ellas se encontraban, al lado de las oraciones más comunes, unas coplillas, para aprender de memoria el credo, los mandamientos, los sacramentos, las obras de misericordia, los pecados, las virtudes, los frutos del Espíritu Santo etc.
Dado el analfabetismo existente, las coplillas ayudaban a memorizar la enseñanza. Estas cartillas-catecismos estaban hechas en versos, para ser recitados en forma de diálogo o para ser cantados en las sesiones de catequesis o también en las procesiones. Aunque el catecismo se impartía en muchas ocasiones en las calles y plazas, se enseñaba principalmente en las iglesias y escuelas.

UNA ANTIGUA TRADICIÓN ESPAÑOLA
La “Doctrina de la Discripción” de Pedro de Veragüe es «el más antiguo de los catecismos españoles que hemos visto ni en prosa ni en verso», dice Don Marcelino Menéndez Pelayo. Pedro de Veragüe está en los orígenes de una tradición catequística muy española, como son los catecismos para ser cantados. Seguimos escuchando a D. Marcelino: «Esta Doctrina hubo de estar en uso por bastante tiempo, puesto que llegó a ser impresa en edición popular del siglo XVI… el metro en que estaba compuesta hubo de contribuir mucho a su popularidad y a que fácilmente se gravara en la memoria y se repitiera con cierta canturia o melopeya».

Parece que Pedro de Veragüe utiliza una tradición toledana: las Cancioncillas Mozárabes, que llama Dámaso Alonso a las que cantaban las gentes de Toledo en aquellos siglos. Su autor, Pedro de Veragüe, nació en Veragüe, actualmente un despoblado en término de Escalonilla (Toledo).

Esta composición escrita en tercetos octosílabos con un verso de pie quebrado suelto es del siglo XIV. Durante mucho tiempo se conocía el códice de El Escorial, que contenía este catecismo de finales del siglo XIV. Actualmente están registrados otros códices que contienen esta Doctrina de la Discripción así como una edición impresa del siglo XVI.

Algunos versos de la Doctrina de la Discripción:

«Creo en un Dios maravilloso
Padre Todo Poderoso
En cielo y tierra virtuoso
Creador» (Verso 8).

«De furtar por algund arte
Pelo en ti no fallen parte
Que mas vale obligarte
A pedirlo» (Verso 32).

«Con grand liberalidad
Faz obras de caridad
Que la limpia voluntad
Non peresce» (Verso 40).

«Rescibir santo bautismo
Confirmación eso mismo
Penitencia syn sofrismo
Es bien fecho» (Verso 68).

CATEQUESIS Y CANCIONES

Fernando de Contreras escribió en 1526 un Libro de la Doctrina Cristiana, con «cosas devotas que cantaban los niños», según se testifica en el proceso de beatificación del Venerable Contreras.

El venerable Fernando de Contreras, fundador de colegios para niños, es autor también de algunas chanzonetas y obras musicales devotas para ellos. El P. Contreras acostumbraba a ir por las calles con los niños cantando en procesión.
Así lo testificaba una mujer que había conocido al P. Contreras: «Viviendo en la calle de Francos, y assomándose a la ventana, por el gran ruido que oía de gente que veía que passaba, vio una gran processión de cautivos, y en medio de ellos al Venerable Padre cercado de muchos niños, con quienes el santo varón iba cantando esta copla, que repetían varias vezes en las calles por donde passaban: Señores, dadnos por Dios / Pues que venimos a vos / Aved compassion de nos / Que Dios os lo ha de pagar. / Por Dios ayudad, por Dios ayudad / A estos cautivos de Gibraltar». También en Argel, donde había ido en redención de cautivos, organizó una procesión de niños cantando oraciones para implorar la lluvia.
Juan de Ávila siguió los pasos del P. Contreras en la enseñanza de la doctrina cristiana a los niños, con la ayuda de canciones. Las misiones del Maestro Ávila se iniciaban en la plaza de las poblaciones con canciones y coplas compuestas por él, en una especie de pregón que hacían los niños.

CATECISMO QUE SE CANTA DEL P. CONTRERAS
Una Doctrina de autor anónimo había sido publicada en Sevilla en 1493 en la imprenta de Pedro Brun y Juan Gentil.
Hay historiadores que consideran al Sínodo Diocesano de Sevilla de 1512 como el origen e el inicio del movimiento catequístico del Siglo de Oro español. Se celebró por mandato y bajo la guía de Diego de Deza, el gran Arzobispo hispalense que tanta influencia ejerció en España y en el Nuevo Mundo.
También Fernando de Contreras compuso su “Doctrina”, que se imprimió en Sevilla en 1526. El P. Contreras era músico y componía chanzonetas para la noche de Navidad y otras cosas para que cantaran los niños: estaban recogidas en su librito de Doctrina Cristiana.
Hay que señalar la importancia formativa que supuso para el joven sacerdote Juan de Ávila su relación diaria, en los primeros años de su ministerio, con un “prestigioso” y experimentado catequista como era ya el P. Contreras. Viviendo en la misma casa de la Puerta del Arenal, compartirían las experiencias sacerdotales, pedagógicas, pastorales y catequísticas.
Es de notar que la fecha, en que Fernando de Contreras compuso su Catecismo, coincide con la época, en que San Juan de Ávila estuvo alojado en la casa sevillana del P. Contreras.

JUAN DE ÁVILA, UN CATEQUISTA EXPERTO
Todo el trabajo pastoral de Juan de Ávila (también el de sus discípulos) tenía un claro sello catequístico. Agrupaba a niños y mayores en calles, plazas y otros lugares para explicarles la Doctrina con medios muy populares. Durante su estancia en Sevilla así lo había visto en el P. Contreras, que desde 1528 había sido designado por el Cabildo predicador del Púlpito de la Granada (todavía se conserva en el Patio catedralicio de los Naranjos) con obligación de predicar a la multitud los domingos por la mañana y a los niños explicarles la Doctrina los días de fiesta por las tardes.
Para San Juan de Ávila la catequesis es la base de la renovación del pueblo cristiano. En el memorial que preparó para el Concilio de Trento ponía de manifiesto la conveniencia de hacer tres catecismos: para niños, para adultos y para los sacerdotes.
Su Catecismo, titulado “Doctrina Cristiana que se Canta”, tenía tres características muy destacables: el verso, una tradición que en España venía de lejos. San Juan de Ávila la llama “doctrina resumida en coplas”. En segundo lugar, la estructura: con ejercicios de silabeo, coplillas, oraciones, mandamientos, oraciones para decir durante la misa, letrillas del rosario y una instrucción para el catequista. Y en tercer lugar, el diálogo: preguntas y respuestas cortas.

EL CATECISMO DE SAN JUAN DE ÁVILA

El catecismo del Maestro Ávila titulado “Doctrina Cristiana que se Canta” está dedicado a los niños. Con una pedagogía muy original, contiene coplas y canciones fáciles de aprender y de cantar. En el prólogo de la edición definitiva del “Audi Filia” (1564) el Maestro Ávila dice: «Yo no he puesto en orden cosa alguna para imprimir, sino una Declaración de los diez mandamientos que cantan los niños de la doctrina».

En el año 1554 se publicó en Valencia la Doctrina Cristiana que se canta. También en 1558 por segunda vez en Medina del Campo. En 1555 se había publicado los en Messina (Sicilia). Parece que, impulsados por San Ignacio, fueron los jesuitas discípulos del Maestro Ávila quienes promovieron estas ediciones. Ellos habían aprendido una forma de enseñar la Doctrina Cristiana, empleando versos y cancioncillas. Un ejemplar de la edición de 1554 llegó a Milán llevado por los jesuitas, que tras pasar por Roma llegó a Messina. La edición más segura es la de Baeza de 1550, pero no ha aparecido.

UN CATECISMO CON CANCIONES

A mediados del siglo XVI Gregorio de Pesquera compuso una cartilla titulada “Doctrina christiana, y Espejo de bien biuir: diuidido en tres partes”. La primera es vn dialogo o coloquio entre dos niños con muchas cosas dela fe prouechosas, y la doctrina declarada y luego la llana. En la segunda se contienen muchas obras breues y de buena y sana doctrina. La tercera tiene muchas coplas y cantares deuotos para se holgar y cantar los niños. Fue impresa en Valladolid, en casa de Sebastián Martínez, 1 de mayo de 1554.

Esta edición incluye una carta impresa de San Juan de Ávila a Gregorio de Pesquera, que había sido administrador de la Casa de los Doctrinos de Valladolid y en el momento de la publicación tenía la misma responsabilidad en Madrid.

La Tercera Parte comienza con una Vida de Cristo en 48 estrofas de pie quebrado y rima encadenada:
«Quando fue llegado el tiempo
para remediar el hombre
y el Hijo de Dios ser hombre
humano,

determinó el Soberano
de enviar su embajada
a una Virgen que es llamada
María ».

PROYECCIÓN AMERICANA
Aquel primer impulso catequístico del P. Contreras iniciado en Torrijos, prolongado en Sevilla y enriquecido por San Juan de Ávila, fue llevado al Nuevo Mundo por los muchos discípulos del Maestro Ávila. El P. Fernando de Contreras y San Juan de Ávila son el claro exponente de un clero reformado y apostólico.
Fue muy importante la relación del Maestro Ávila con algunos misioneros que evangelizaron en el Nuevo Mundo. Muy especialmente con los jesuitas, entre los que hay que destacar al P. Alonso de Barzana, hijo del médico de Baeza (1528-1598) y graduado en artes y teología en la Universidad de esta ciudad. Llegó a conocer once lenguas indígenas, en las que escribió gramáticas y catecismos.
Las enseñanzas catequísticas de Juan de Ávila estuvieron presentes en el tercer concilio de Lima (1582-1583) que presidió Santo Toribio de Mogrovejo; también en el tercer concilio de México, (1585), a través del jesuita Juan de la Plaza, muy relacionado con el Maestro Ávila en Andalucía y después provincial de México (1580-1585), que compuso la Doctrina Christiana Mexicana.
En el Nuevo Mundo se editaron catecismos en uno, dos o tres idiomas y también varios en pictogramas, destinados a enseñar a los indios la Doctrina Cristiana a base de dibujos.
Jerónimo de Loaysa (1498-1575), catedrático de Artes y Teología en los conventos dominicos de Córdoba y Granada, que fue el primer Arzobispo de Lima, en una de sus constituciones recomendaba que se explicara la Doctrina Cristiana a base de las cartillas “que de España vienen”.